Noticias - Actualidad
30 abril 2015

Hackathon 2015 de Telefónica: apps que crean ciudades inteligentes

Telefónica, en la compleja economía de la innovación en la que nos encontramos inmersos, ha desarrollado un programa de innovación abierta: Telefónica Open Future

Madrid, Valencia, Murcia, Sevilla, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Salamanca, Valladolid y Vigo serán las sedes de la tercera edición deHackForGood, un hackathon que reunirá a cientos de desarrolladores para construir aplicaciones tecnológicas que resuelvan retos sociales relacionados con las Smart Cities y de lasSmart Societies.

Se trata de construir apps que muestren cómo la tecnología puede ayudar a conseguir que las ciudades sean más amigables, sociales y eficaces para todos sus ciudadanos -niños, adultos, estudiantes, deportistas, personas con discapacidad…- .

Telefónica, en la compleja economía de la innovación en la que nos encontramos inmersos, ha desarrollado un programa de innovación abierta: Telefónica Open Future. A través de él, apoya y potencia iniciativas como HackForGood, que dinamizan y animan a nuestros jóvenes a emprender ideas y negocios que  den  respuesta a los desafíos que las ciudades, y la sociedad en su conjunto se enfrenta, en la era de la revolución digital.

Los próximos 16, 17 y 18 de abril tendrá lugar de forma simultánea en estas nueve ciudades la iniciativa promovida por Telefónica, la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación Hazloposible y la startup MashmeTV con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica, que premiará a los equipos que desarrollen las mejores aplicaciones tecnológicas en el campo de Smart Cities y de las Smart Societies.

Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones -técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social…-.

A través  de la web http://hackforgood.net/category/retos/ todas las personas y organizaciones interesadas pueden acceder a los retos que ya han sido propuestos:

  • Construcción de una apps que mejoren la movilidad urbana de personas con discapacidad visual
  • Sistema para optimizar la gestión de recursos urbanos
  • Una casa que habla y que mejora la autonomía personal
  • “Compra un ladrillo solidario”
  • Red social de personas que cocinan y ofrecen comida casera para personas mayores de su entorno a precios reducidos
  • Desarrollo de una app que muestre los recursos culturales que ofrece una ciudad y guíe de forma personalizada para su mejor disfrute

Además de estos retos planteados por los organizadores, cualquier persona puede proponer sus propios retos relacionados con Cultura y Turismo; Comercio; Movilidad urbana; Energía y Emisiones; Economía colaborativa; Tecnología, Internet de las cosas y M2M, entre otras.

Quienes aporten soluciones a esos retos tendrán la oportunidad de desarrollar su aplicación durante el hackathon de la ciudad que elijan y las más innovadoras podrán acceder a multitud de premios, entre ellos los siguientes:

  • Premios “HackForGood”: se repartirán 5.000 euros para las mejores propuestas nacionales y nueve premios de 2.000 euros (uno por ciudad) para las mejores propuestas locales. Para la selección de la apps ganadoras se tendrá en cuenta el impacto e importancia del problema solucionado; la creatividad, la innovación y el grado de acabado conseguido durante el hackathon.
  • Premios “Think Big – HackForGood”: se otorgarán nueve accesos directos (uno por ciudad) al programa Think Big de Fundación Telefónica nivel 1, lo que supone acceso a formación, mentoring y 400 euros para cada proyecto. Uno de los 9 ganadores locales ganará el Think Big nacional y entrará directamente al Nivel 2 del programa y obtendrá una financiación de 3.000 euros. Para elegir los proyectos Think Big España se tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad, la motivación del equipo y que el líder del equipo  tenga entre 15 y 26 años.
  • Premios “Open Future – HackForGood. Nueve premios locales, uno por sede, y uno nacional que ofrecen a los ganadores el uso de los espacios de crowdworking disponibles por Open Future y una mentorización personalizada y de primer nivel que facilite que la idea original y el prototipo desarrollado en HackForGood evolucionen hacia una app industrial.
  • Premio Telefónica Educación Digital (TED) – HackForGood. “Beca remunerada para formar parte del equipo TED en Madrid durante un año para colaborar en la construcción de los nuevas apps y servicios de la educación del futuro.
  • Premio UNIR – HackForGood “Beca para cursar el Máster en Seguridad Informática” de la UNIR. El ganador nacional obtendrá la beca que le cubrirá el 100% del coste del Máster.

Adicionalmente, todos los equipos ganadores serán invitados a formar parte del ecosistema de emprendimiento de Telefónica, denominado Open Future, y de esta manera podrán dar continuidad a su proyecto y beneficiarse de los programas de la compañía de formación y mentorización, y conseguir financiación adicional para los desarrollos, aumentar su networking, etc.

Las Cátedras Telefónica que participan en esta iniciativa son las radicadas en las siguientes universidades: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Católica de Murcia, Universidad Internacional de La Rioja y Universidad de Vigo. Además, también impulsan esta iniciativa las Universidades de Valladolid, Salamanca y Málaga. La pretensión de todas estas instituciones es crear valor social para el futuro, facilitar un marco para madurar los  proyectos y las  ideas y dar visibilidad al talento.

Para más información:  www.HackForGood.net  #HackForGood

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

enerTIC

bool(true) object(WP_Post)#18302 (24) { ["ID"]=> int(1246) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-15 09:35:20" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-15 07:35:20" ["post_content"]=> string(1621) "La vocación de Telefónica es ser socio digital de Empresas y Administraciones, para ayudarles a crear nuevas formas de relación multicanal, hacer sus procesos de negocio más inteligentes y dotarles de las mejores y más seguras infraestructuras de informática y comunicaciones. Se plantean soluciones Green TIC competitivas para que sectores como el transporte, la edificación, la industria y los servicios (utilites) sean más eficientes. Estos servicios aprovechan tecnologías como el cloud computing y las comunicaciones m2m, entre otras, para ayudar a las empresas a optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima, la calidad del aire, y reducir emisiones de CO2. Así, se dota de inteligencia a los vehículos (smart transport), a los edificios (Smart Buildings y Smart Lighting), a los medidores (Smart Meters), o la gestión del agua (Smart Water). En concreto, el consumo eficiente de energía se ha convertido en uno de los grandes retos de una sociedad del bienestar globalizada y desde la Unión Europea se insta a todos los estados miembros, a trabajar en iniciativas que permitan alcanzar los compromisos 20-20-20 para 2020, especialmente en lo referente a Eficiencia Energética, que permitan desarrollar economías más competitivas y sostenibles. También se apuesta por la Ciudad Inteligente “Smart City” , que permite la mejora de la eficiencia operacional en los servicios urbanos actuales mediante su transformación a servicios inteligentes basándose en tecnología m2m e información compartida en tiempo real." ["post_title"]=> string(20) "Telefónica Empresas" ["post_excerpt"]=> string(1625) "La vocación de Telefónica es ser socio digital de Empresas y Administraciones, para ayudarles a crear nuevas formas de relación multicanal, hacer sus procesos de negocio más inteligentes y dotarles de las mejores y más seguras infraestructuras de informática y comunicaciones. Se plantean soluciones Green TIC competitivas para que sectores como el transporte, la edificación, la industria y los servicios (utilites) sean más eficientes. Estos servicios aprovechan tecnologías como el cloud computing y las comunicaciones m2m, entre otras, para ayudar a las empresas a optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima, la calidad del aire, y reducir emisiones de CO2. Así, se dota de inteligencia a los vehículos (smart transport), a los edificios (Smart Buildings y Smart Lighting), a los medidores (Smart Meters), o la gestión del agua (Smart Water). En concreto, el consumo eficiente de energía se ha convertido en uno de los grandes retos de una sociedad del bienestar globalizada y desde la Unión Europea se insta a todos los estados miembros, a trabajar en iniciativas que permitan alcanzar los compromisos 20-20-20 para 2020, especialmente en lo referente a Eficiencia Energética, que permitan desarrollar economías más competitivas y sostenibles. También se apuesta por la Ciudad Inteligente “Smart City” , que permite la mejora de la eficiencia operacional en los servicios urbanos actuales mediante su transformación a servicios inteligentes basándose en tecnología m2m e información compartida en tiempo real." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(10) "telefonica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-01-21 12:59:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-01-21 11:59:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(51) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/telefonica/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-02-05 14:51:02"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}