Candidatura

Hospital Cognitivo

Plataforma inteligente para infraestructuras hospitalarias que integra nuevas tecnologías como IA, IoT, BIM 7D, AR/VR, Blockchain y Big Data para optimizar la eficiencia energética del edificio, reducir la huella de carbono y mejorar la calidad ambiental. Esta innovadora solución permite el análisis en tiempo real de sensores y sistemas del hospital, optimizando y mejorando la O&M del edificio. Impulsada por un consorcio público-privado, promueve sostenibilidad, innovación y gestión avanzada.

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

El proyecto busca mejorar la calidad del servicio hospitalario proporcionado en el Hospital del Henares (Coslada, Madrid), mediante el uso de tecnologías innovadoras que optimizan la operación y mantenimiento del edificio, la eficiencia energética y la calidad ambiental de los espacios. Entre los indicadores clave se incluyen: reducción de costes operativos, trazabilidad y localización en tiempo real de activos, reducción de formación de colas de pacientes en espacios concurridos, disminución de carga vírica en el aire, detección de bacterias en el agua, mejora del confort térmico y de la experiencia del usuario en el edificio y digitalización total de procesos de mantenimiento mediante el uso de la realidad virtual, aumentada y metaverso.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Aún no es posible una cuantificación precisa, ya que el proyecto está en el ecuador de su desarrollo. No obstante, se espera una reducción de entre el 15% y 35% del consumo energético en climatización, basada en resultados obtenidos por sistemas similares como el IA Respira de Sener. Esta reducción se comienza a lograr mediante el uso de IA para optimizar sistemas HVAC, algoritmos predictivos, sensores inteligentes y control adaptativo en tiempo real, sin afectar el confort de usuarios ni pacientes.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Aunque los datos cuantitativos aún no están disponibles, el objetivo del proyecto es lograr una disminución significativa de las emisiones de CO₂ en todas las fases del ciclo de vida del hospital: diseño, construcción y explotación. Se estima que, mediante el uso de algoritmos de IA, integración de energías renovables y mejora de la eficiencia operativa se podría reducir la huella de carbono en un rango estimado del 20% al 40%, siguiendo los estándares más exigentes de sostenibilidad energética.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

El proyecto Hospital Cognitivo aplica innovaciones como el Digital Building Logbook (DBL), el aligeramiento del modelo BIM 7D para su uso en fase de explotación, la modelización predictiva de transmisión vírica mediante IA, y el diseño de redes de sensores inteligentes y conectividad convergente, entre otros avances tecnológicos significativos. Además, se promueve la circularidad de activos, el uso de realidad inmersiva en O&M a través de la realidad virtual y aumentada y la interoperabilidad mediante una taxonomía unificada del dato. Estas prácticas son replicables y adaptables a otros entornos críticos de diferente naturaleza.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

El proyecto incorpora tecnologías innovadoras y avanzadas como Inteligencia Artificial para optimización energética, predicción de transmisión vírica y gestión de flujos. IoT para sensorización ambiental, control térmico y confort. BIM 7D para gestión integral de activos. Realidad Aumentada para mantenimiento en tiempo real. Realidad Virtual y Metaverso para formación inmersiva. Big Data para modelado de comportamiento y Blockchain para trazabilidad segura de la información de los materiales del edificio. Todas interoperan desde una única plataforma inteligente.

Implementado en:

Sacyr

Periodo de ejecución:

04/01/2024 - 04/01/2027

Socio tecnológico destacado:

Sener

Otros socios tecnológicos:

Fracttal, Open Ingenius, Cuatro Digital, Aptica, BE-I-NG, Ingecid, CSIC, Tecnalia, UPM, Outsight