En un mundo cada vez más urbano, interconectado y digital, las ciudades enfrentan desafíos complejos que solo pueden resolverse desde la inteligencia colectiva y la innovación abierta. En este contexto, el intercambio de buenas prácticas entre ciudades se convierte en un motor esencial para acelerar la transformación digital, sostenible y humana de nuestros territorios. Desde el Ayuntamiento de Granada, apostamos por esta visión con el proyecto iQuantum, un centro demostrador de IA urbana.
iQuantum primer centro demostrador de IA urbana
Indicadores y procesos de mejora
iQuantum Granada: una oportunidad estratégica para impulsar la innovación urbana desde la colaboración
En un entorno global donde la transformación digital y la inteligencia artificial marcan la pauta del desarrollo urbano, Granada lanza iQuantum, un centro demostrador que se posiciona como punto neurálgico para la colaboración público-privada y la experimentación tecnológica a escala ciudad.
¿Por qué apostar por iQuantum?
• Promueve un modelo de cuádruple hélice, integrando a empresas, academia, administración y ciudadanía.
• Facilita entornos reales para pruebas, pilotajes y demostraciones de soluciones innovadoras.
• Actúa como hub para la conexión entre ciudades y territorios, compartiendo buenas prácticas y acelerando la adopción tecnológica.
iQuantum ofrece a inversores y socios estratégicos un espacio de alto valor para escalar soluciones, generar impacto social y participar en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles.
Granada, una ciudad con visión y talento.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
Un proyecto estratégico para Granada.
El centro surge del Plan Estratégico de Inteligencia Artificial del Ayuntamiento de Granada, aprobado en Pleno municipal, y complementa iniciativas como eCity Granada, desarrollada junto a ENDESA para transformar el barrio de Pajaritos en un entorno digital, descarbonizado y sostenible.
Éxito e impacto nacional e internacional:
• Más de 100 ciudades españolas han visitado Granada para conocer de primera mano iQuantum y compartir experiencias de innovación urbana.
• Ha sido presentado en urbes referentes en España como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, Gijón, Santa Cruz de Tenerife, Avilés o Rota.
• Ha despertado gran interés en congresos internacionales como el MWC Barcelona, Smart Life Week en Seúl, DES Málaga, Transfiere, UILF Estambul o Greencities Málaga.
• Además, ha llevado la marca Granada a ciudades como Seúl, Pekín, Chengdú, Riad, Estambul, Bruselas, Bari y Múnich.
• Redes nacionales como RECI y FEMP respaldan la iniciativa.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
– Eje 1: Desarrollo de infraestructuras de almacenamiento de energía a nivel comunitario. Desarrollo de infraestructuras de almacenamiento de energía a nivel comunitario. Reducción de las emisiones de CO2 derivadas de la producción de energía. Mayor resiliencia energética en áreas urbanas.
– Eje 2: Desarrollar espacios verdes, como techos y paredes verdes, jardines y parques urbanos, que absorban CO2 y mejoren la calidad del aire. Creación de techos y paredes verdes en edificios públicos, diseño de jardines con gestión aguas pluviales, y expansión de parques con vegetación autóctona. Superficie de infraestructuras verdes creadas, cantidad de CO2 absorbido, y gestión de aguas pluviales. Reducción del impacto del cambio climático, mejora en la calidad del aire urbano, y gestión más eficiente de las aguas pluviales.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Granada es una de las ciudades pioneras en probar soluciones de inteligencia artificial para mejorar la vida urbana. Con el proyecto iQuantum, el Ayuntamiento impulsa un centro único en España para compartir experiencias entre ciudades y aplicar nuevas tecnologías en movilidad, sostenibilidad, seguridad o servicios públicos.
¿Por qué es importante?
• Involucra a todos: ciudadanía, universidades, empresas y administraciones.
• Permite probar nuevas ideas antes de aplicarlas a gran escala.
• Hace de Granada una ciudad más conectada, moderna y colaborativa.
Con iQuantum, Granada se convierte en un modelo de ciudad del futuro, abierta, tecnológica y comprometida con el bienestar de su gente.
Uso de tecnologías (TICs)
El desarrollo de soluciones urbanas basadas en inteligencia artificial requiere espacios de experimentación reales, abiertos y conectados. En Granada, iQuantum nace como una plataforma de innovación urbana que articula a los actores clave bajo el modelo de cuádruple hélice.
Componentes del ecosistema iQuantum:
• Infraestructura para pruebas, demos y pilotajes tecnológicos.
• Programas de formación y capacitación.
• Redes interterritoriales para el intercambio de buenas prácticas.
• Colaboración activa entre empresas tecnológicas, universidades y gobiernos locales.
Este enfoque permite acelerar la maduración tecnológica y social de las soluciones urbanas, fomentando una innovación más eficaz, distribuida y responsable.