
Los edificios verdes e inteligentes están diseñados para lograr un alto rendimiento tanto a nivel económico como a nivel medioambiental. Para ello, es imprescindible tener en cuenta el clima local, las necesidades culturales, la salud, la seguridad y la actividad de sus ocupantes. Además, para cumplir con este objetivo a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, se tendrá que gestionar, operar y mantener actualizados sus sistemas para que se siga minimizando el consumo de energía, las emisiones de CO2 y el impacto medioambiental, proporcionando un gran valor para los propietarios de los edificios, sus ocupantes y la sociedad en general.
Existen diversos sistemas para gestionar un edificio inteligente desde diferentes vertientes, como es el caso del Building Management System (BMS) o el Energy Management System (EMS). El BMS, o sistema de gestión de edificio, representa la capa superior de un sistema de automatización de edificios, también denominado BAS, Building Automation System.
El BMS permite configurar y automatizar un edificio de manera que los administradores de instalaciones hagan un trabajo más eficiente y los ocupantes ganen en eficacia, confort y seguridad. Así, un BMS simplifica la automatización de los controles de temperatura, de iluminación, de accesos, o de los circuitos de video vigilancia de un edificio según las directrices y estrategias de Eficiencia Energética, confort y/o seguridad establecidas. Es el caso de EcoStruxure for Buildings, la solución de Schneider Electric para la gestión inteligente e integral de la energía, confort y seguridad en edificios.
Por encima de esta capa de automatización, existe otra capa de información a nivel de gestión energética, constituida por el EMS, o sistema de gestión de la energía, que se focaliza en facilitar la adquisición, procesado y análisis de fuentes de datos con el objetivo de cuantificar los parámetros energéticos como, por ejemplo, la distribución de consumos, las emisiones de gas de efecto invernadero o los costes energéticos. El sistema relaciona estos datos con los procesos diarios propios de cada cliente así como con indicadores ambientales para facilitar la toma de decisiones a nivel energético y control técnico. El sistema, además, permite múltiples niveles y tipos de usuarios en la organización –incluyendo finanzas, gestión, operaciones, mantenimiento o ingeniería– para facilitar la información y análisis en el formato adecuado. Schneider Electric cuenta con la suite de software StruxureWare, que comprende varios sistemas de gestión energética como Energy Operation o Power Monitoring Expert, que permiten desarrollar las funciones anteriores.