Desde el año 2000 en que BBVA adoptó la videoconferencia como herramienta de colaboración, el Grupo ha ido ampliando su presencia en toda la organización. Hace cuatro años completó además estos sistemas con la instalación de telepresencia. Gracias al uso del vídeo y el audio BBVA logra ahorrar 24.000tCO2 cada año, que suponen cerca de cuatro millones de árboles al año.
1. ¿De cuándo data la instalación de telepresencia en  BBVA? ¿Qué objetivos querían cubrir?
Las salas de telepresencia se  crearon hace cuatro años. En concreto, se crearon salas de altas prestaciones y  de muy alta calidad para ser utilizadas en las reuniones internacionales, en  las que participaban los directores del banco.
2. ¿En qué estado se encuentra el despliegue de estos  sistemas? ¿Qué planes tienen para el futuro?
Actualmente tenemos 11 salas  de telepresencia de diversa tipología instaladas en siete países. Los planes de  futuro contemplan el crecimiento puntual de la telepresencia, aunque sí  queremos aplicar los conceptos asociados a este tipo de salas en otras con  medios que tengan un coste inferior, de forma que podamos replicar la  experiencia con un menor coste y desplegarlas de forma masiva. 
3. ¿Qué equipos se utilizan? ¿Cómo fue el despliegue?  ¿Con quién contaron como integradores?
Utilizamos tecnología de  Cisco y los servicios de diversos entregadores, entre los que figuran  Telefónica, Unitronics y Didata. Inicialmente, el despliegue fue dificultoso  sobre todo por las necesidades de obra civil que este tipo de salas demandan.
4. ¿En qué actividades se utiliza la telepresencia en BBVA? ¿Cómo han sido recibida por los usuarios?
Actualmente, se utilizan para todo tipo de reuniones. Hay que tener en cuenta que BBVA es un grupo presente en más de 32 países a lo largo del mundo, que da servicio a más de 35 millones de clientes y cuenta con 110.000 empleados.
La experiencia de uso de una sala de telepresencia es muy buena, con una alta calidad de imagen, tamaño real y “eyes contact”, y así lo perciben los usuarios. Nuestro objetivo actual es lograr reproducir esa experiencia, pero utilizando medios que tengan un coste inferior.
5. ¿Qué otras herramientas de colaboración utiliza la  compañía?
Grupo BBVA cuenta con cerca  de 1.000 salas de videoconferencia que generan más de 25.000 videoconferencias  al año y un sistema que nos permite realizar 40.000 audioconferencias anuales.  Todo esto se complementa con las posibilidades de colaboración que ofrece la  suite de soluciones para empresas Google Apps.
Google es mucho más que correo electrónico. También incluye chat, videoconferencia, la posibilidad de almacenar documentos en red, poder trabajar simultáneamente con un compañero que esté en otra oficina o en otro país, etc. Disponer de esta solución no sólo incrementa la eficiencia, sino que también potencia la colaboración entre los diferentes profesionales del banco. Además sobre esta base de Google hemos desarrollado una suite de productividad, denominada High Performance Desktop (HPD), un entorno unificado de todas las herramientas de colaboración de las que dispone el banco, lo que nos ofrece aún más posibilidades.
6. ¿Cuál es la experiencia de BBVA en videoconferencia y  telepresencia?
Desde su implantación en  2000, la videoconferencia es parte del ADN del Grupo, y uno de los medios que  ha permitido el desarrollo de BBVA como grupo internacional. Nadie debe viajar  sólo para asistir una reunión.
7. En general, ¿qué valor otorga a las TIC para conseguir  una mayor sostenibilidad?
Las TIC tienen mucho que  aportar a la hora de conseguir una mayor sostenibilidad. En nuestro caso,  25.000 videos y 40.000 audioconferencias son muchas toneladas de CO2 no emitido  y millones de árboles que no se utilizan para compensarlo. Nuestras  estimaciones es que ahorramos 24.000tCO2 cada año, que suponen cerca de cuatro  millones de árboles al año.

