El nuevo satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA), diseñado para proporcionar datos sin precedentes sobre los bosques del mundo y su papel crucial en el ciclo del carbono de la Tierra, ha sido lanzado con éxito. El satélite despegó a bordo de un cohete Vega-C desde el Puerto Espacial de Europa en Kourou, Guayana Francesa, el 29 de abril a las 11:15 CEST (06:15 hora local).
Biomass, que forma parte del programa Earth Explorer de la ESA, está diseñada para proporcionar datos precisos sobre el estado de los bosques y la deforestación a nivel mundial. Estos datos permitirán generar mapas tridimensionales de los bosques con una gran resolución, lo que contribuirá significativamente a las iniciativas globales para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Sener participa en la misión como parte de un consorcio internacional de 50 empresas de 20 países. Sener ha desarrollado el subsistema de amplificación de recepción (RAS), una pieza clave del sistema electrónico de Biomass. El RAS se encarga de amplificar las señales de radar recibidas, asegurando una baja interferencia y una alta precisión en la captura de datos. Este subsistema incluye múltiples componentes críticos, como filtros y amplificadores de bajo ruido, que han sido diseñados y probados rigurosamente para cumplir con los exigentes requisitos de la misión.
Como parte de la misión de la Agencia Espacial Europea, Sener en Polonia, por encargo de OHB Italia, diseñó, fabricó y probó equipos mecánicos terrestres (Equipos Mecánicos de Soporte Terrestre) para la instalación del satélite, de 12 metros de ancho y 20 metros de largo. El conjunto MGSE incluye, entre otros, dispositivos para el montaje y desmontaje de los paneles del satélite. Además, los ingenieros diseñaron un contenedor y dispositivos que permiten el transporte de los paneles junto con los instrumentos.