El Club de Excelencia en  Sostenibilidad y Endesa presentaron ayer en la sede de Endesa el Catálogo de  Buenas Prácticas en Eficiencia Energética. Este catálogo recopila un total de  44 prácticas innovadoras en materia de eficiencia energética que han llevado a  cabo empresas de distintos sectores de actividad con operaciones en España e  instituciones de la Administración Pública. 
Este catálogo pone en valor un amplio abanico de  iniciativas a favor de una gestión eficiente de la energía, segmentadas en los  siguientes grandes apartados: Cambio climático, Contratación pública verde,  Diálogo con grupos de interés, Ecodiseño e Innovación tecnológica,  Infraestructuras y Medición y Control. A su vez, dichos apartados profundizan  en temas como el aprovechamiento de residuos, compromiso de la plantilla,  implantación de energías renovables, mejora de la calidad del aire, movilidad  sostenible, planes de ahorro, redes inteligentes, rehabilitación y  acondicionamiento de las edificaciones o sistemas de gestión energética, entre  otros.
En la mayoría de las prácticas contenidas en el Catálogo  se revelan los objetivos iniciales de ahorro económico, de energía y de  emisiones de CO2, la inversión incurrida y los recursos humanos empleados, y,  los resultados obtenidos con su puesta en marcha, lo cual permite tener una  visión global de la acción tanto en términos de eficacia como en beneficios y  retorno de la inversión. Además de presentar información sobre el lugar de  implementación, los grupos de interés tenidos en cuenta, la descripción detallada  de las mismas y el perfil de la organización (sector, número de empleados,  página web y persona de contacto).
Buenas  prácticas
En el acto de presentación, empresas participantes en la edición del Catálogo  de Buenas Prácticas en Eficiencia Energética explicaron sus casos de éxito.
Alejandro Martínez, director de Responsabilidad Social de  Eroski explicó el proyecto "Tienda Cero Emisiones" que la  cadena de supermercados ha implantado en Oñati (Guipúzcoa). Este nuevo  supermercado reducirá en un 65% el consumo energético respecto a una tienda  convencional y ahorrará el equivalente a la cantidad de CO2 que absorben al año  757.000 árboles, sino que, además, se abastecerá mediante energías  ecoeficientes y ecológicamente sostenibles. El resto de las emisiones se  compensarán mediante la compra de energía verde.
En su intervención, Ernesto Salas, director de  Relaciones Institucionales de Renault, contó el caso "Paso a Gas  Natural de la línea de aprestos", un proyecto en el que se reemplazan dos  viejos equipos de acondicionamiento de aire de aporte a la cabina de  imprimación de aprestos al Catálogo  de Buenas Prácticas en Eficiencia Energética fue la "Recuperación de calor de  vahos en salas de cocción" a cargo de Juan  Francisco Ciriza, director de Medio Ambiente de Grupo Mahou-San Miguel. Al  identificar la oportunidad de aprovechar el calor latente de los vahos de la  ebullición del mosto, que se pierde por las chimeneas de las calderas, el Grupo  Mahou-San Miguel ha logrado un ahorro económico de más de 600.000 euros  anuales, un ahorro de energía de 22.000.000 kWh PCS al año y una reducción de  emisiones de CO2 de 4.433 toneladas al año.
