Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités Técnicos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Articulo
21
Abr
2023

Los materiales compuestos en el sector del automóvil

El sector de la automoción está afrontando grandes retos para conseguir una mayor sostenibilidad.

Valora esta entrada

| 1

Europa ha prohibido los vehículos con motores de combustión en 2035 con objeto de eliminar las emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, tanto fabricantes como consumidores están optando actualmente por la versión híbrida, debido a las limitaciones de las baterías eléctricas como elevado tiempo de carga, baja capacidad y, por tanto, reducida autonomía, e incluso la incertidumbre generada en una tecnología quizás todavía inmadura.

Sin embargo, los coches híbridos no son tan sostenibles como deberían por el alto peso del vehículo asociado, que implica un mayor consumo de combustible. Si tomamos el mismo modelo de un coche, por ejemplo, un Volkswagen Golf, la versión gasolina pesa unos 1.330 kg, mientras que la versión híbrida, pesa alrededor de 1.625 kg. Por ello, uno de los grandes retos de la industria de la automoción es, además de mejorar la eficiencia de las baterías, es reducir el peso del automóvil.

Actualmente, el material más utilizado en la fabricación de la carrocería de los coches es el acero (7,8 g/cm3), aunque algunos coches de alta gama (Audi TT, Audi Q7) ya lo han sustituido por aluminio (2,7 g/cm3).

Aún más, los coches de competición de Fórmula 1 están fabricados de material compuesto con fibra de carbono (1,7 g/cm3). La principal ventaja de los materiales compuestos de matriz polimérica es que combinan su bajo peso con unas excelentes prestaciones mecánicas, sin embargo, su uso está más limitado por su elevado coste, baja procesabilidad y la imposibilidad de ser reciclados.

Buscando la implementación masiva de los materiales compuestos en automóviles, el grupo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos está trabajando en la optimización de su reciclado, que además conllevaría una bajada significativa de su coste, mediante la sustitución de las matrices tradicionales por resinas termoestables reversibles.

Estas nuevas matrices aportan mayor procesabilidad a los materiales compuestos, de forma que se puedan incorporar a las cadenas de fabricación y montaje de los automóviles. Además, con objeto de desarrollar vehículos más sostenibles, estas resinas no serán derivados del petróleo, sino que se sinterizarán a partir de productos de origen vegetal.

La incorporación de estos nuevos materiales compuestos reciclables al sector del automóvil también aportará nuevas funcionalidades, que permitirán abordar diseños de carrocería más innovadores, como estructuras auto-desplegables o auto-reparables que, con la acción del calor o radiación solar, sean capaces de reorganizarse con otra forma o disposición, o reparar las grietas que se hayan podido producir en la carrocería.

Por otro lado, en el caso de los vehículos eléctricos, la capacidad de apantallamiento electromagnético de estos materiales será esencial para evitar efectos nocivos en la salud del conductor.

Silvia González Prolongo
Catedrática de Universidad

Smart Mobility Smart Vehicle

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Circutor presenta Genion One: Recarga doméstica de vehículos eléctricos mediante excedentes solares
08 Sep 2023
La EMT incorpora a su flota 100 % limpia los últimos autobuses propulsados por gas natural comprimido que tendrá la ciudad
01 Sep 2023
HUBS de recarga autosuficientes de vehículo eléctrico
24 Jul 2023
Retos, buenas prácticas XPO
24 Jul 2023
Retos, buenas prácticas Grupo SESE
24 Jul 2023
Transporte inteligente para un futuro sostenible
04 May 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Asistente Smart Avanzado
Descargar
>
Notificaciones Push en vehículos
Descargar
>
Puesto de trabajo deslocalizado
Descargar
>
CITYlogin: Solución sostenible para la Distribución Urbana de Mercancías
Descargar
>
La Palma Smart Island
Descargar
>
Proyecto Smart Campus en la Universidad Rey Juan Carlos: implantación de la Metodología BIM y tecnologías IoT para la gestión eficiente de los activos inmobiliarios
Descargar

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.