Candidatura

Mapa REVE

Mapa Reve es la aplicación web que permite a los usuarios de vehículos eléctricos localizar y conocer el estado de todos los puntos de recarga pública en tiempo real. Se muestra información de todos los puntos de recarga incluyendo la ubicación, el operador, la potencia, el tipo de conector, los métodos de pago disponibles, la disponibilidad, los precios de los servicios de recarga, etc. Reve nace para recoger de forma completa todos los puntos de recarga pública en España.

Más información en: https://www.mapareve.es/
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Mapa REVE recoge la información en tiempo real de los puntos de recarga pública de potencia igual o superior a 43 kW, aunque también incluye otros muchos de potencia inferior.

Estos puntos de recarga ofrecen información dinámica y estática: ubicación exacta de los cargadores, potencia máxima de recarga, tipo de conector, la disponibilidad, el precio, entre otros.

Este mapa web acumula información de más del 90% de los puntos de recarga pública de España con datos procedentes de más de 32.000 puntos de recarga localizados en cerca de 10.000 emplazamientos.

mapa REVE sigue evolucionando con nuevas funcionalidades estando previsto en breve la disponibilidad de una herramienta para la planificación y optimización de rutas.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

El transporte es responsable del 42% del consumo final de energía y del 32,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Electrificar el transporte supone, por tanto, una vía eficaz de descarbonizar la economía. Con el objetivo de seguir impulsando la penetración del vehículo eléctrico en España, el MITECO y Red Eléctrica han puesto en servicio el mapa con toda la información en tiempo real de los puntos de recarga pública en España, dando además así cumplimiento a la normativa.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Mapa REVE por si mismo no supone una reducción de emisiones de CO2, pero si contribuye y facilita la consecución de llegar a los 5,5 millones de vehículos eléctricos que contempla el PNIEC. Esos 5,5 millones de vehículos eléctricos podrían suponer una reducción del orden de 8 millones de toneladas de CO2 equivalente anuales, lo que representa aproximadamente el 10% del total de las emisiones del sector transporte en 2023.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Mapa REVE recibe información de todos los operadores de puntos de recarga mediante el uso de un protocolo estandarizado como es OCPI. REVE ha supuesto un ejercicio de homogenización de la interpretación del uso de OCPI en España.

Adicionalmente al cumplimiento de las obligaciones normativas, para el éxito del proyecto se ha constituido un grupo de trabajo con el Ministerio, los principales operadores de puntos de recarga, AEDIVE y Red Eléctrica a efectos de hacer seguimiento de la implementación del proyecto y de tratar los aspectos técnicos asociados a los intercambios de información en tiempo real. El buen funcionamiento del grupo de trabajo ha sido un claro elemento facilitador del éxito del proyecto.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

Mapa REVE (SGV-REVE) ha supuesto la adaptación formal en España del protocolo estándar OCPI (open charge point interface) para los intercambios de información entre los operadores de puntos de recarga (CPOs) y el sistema de gestión y visualización de infraestructura de recarga (SGV) que alimenta de información al NAP (national access point).

En este sentido SGV-REVE contará con la primera implantación en España de la versión 2.3 de OCPI ajustada para cumplir con los requisitos del Reglamento Europeo AFIR (alternative fuels infraestructure regulation).

Implementado en:

Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico y Red Eléctrica

Periodo de ejecución:

01/07/2024 - 07/04/2025

Otros socios tecnológicos:

ETECNIC