La gestión eficiente de flotas es clave para una movilidad sostenible. Mi Solred permite a más de 140 mil usuarios B2B gestionar el consumo de sus tarjetas de combustible y energía, y contratar servicios adicionales (subvenciones, conductores, optimización de precios y rutas). Con tecnologías como Vue/Node, Salesforce y Azure, y analítica avanzada, facilita la gestión de más de 1.600 millones de litros, reduciendo costes y emisiones.
MI SOLRED
Indicadores y procesos de mejora
Mi Solred incorpora un modelo de mejora continúa basado en datos. La plataforma monitoriza indicadores clave como usuarios activos (40 k), volumen gestionado (1.600 M litros), ahorro medio anual por usuario (18 €) e incidencias (<1/1.000 usuarios). Gracias a la tecnología y analítica avanzada, se identifican patrones de uso y oportunidades de optimización.
El optimizador de consumo, las alertas personalizadas y el seguimiento de ahorros diarios permiten ajustar el comportamiento energético de los clientes. Además, la evolución funcional se gestiona mediante backlog y roadmap iterativo, con despliegues mensuales y medición de impacto. Este enfoque ha permitido reducir fugas de clientes, mejorar la eficiencia operativa y consolidar un modelo escalable y replicable.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
Mi Solred permite a los clientes profesionales optimizar el consumo energético de sus flotas mediante herramientas digitales avanzadas. Gracias al optimizador de consumo, alertas personalizadas y seguimiento de ahorros diarios, los usuarios pueden tomar decisiones más informadas y sostenibles.
Entre julio de 2023 y abril de 2024, los clientes activos han gestionado 8,7 millones de litros adicionales de carburante a través de la plataforma, resultado de una mayor fidelización y planificación de repostajes. Esta mejora en la eficiencia operativa reduce desplazamientos innecesarios, mejora el control del gasto energético y contribuye a minimizar la huella de carbono de cada organización. Además, la autogestión digital evita gestiones presenciales, lo que también reduce el impacto ambiental asociado a la movilidad administrativa.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
Mi Solred impulsa la reducción de emisiones de CO₂ al facilitar una gestión energética más eficiente y digitalizada de las flotas profesionales. Gracias a funcionalidades como el seguimiento de emisiones de CO2, los clientes Repsol pueden entender y reducir el impacto ambiental de sus desplazamientos, así como consumir combustibles 100% renovables.
Además, la gestión más eficiente del consumo habitual de sus flotas implica una reducción de emisiones al evitar fugas comerciales y mejorar la planificación logística. También, la digitalización de los medios de pago y facturación, reduce la huella de carbono asociada a la movilidad administrativa. La plataforma promueve así una movilidad más sostenible, medible y alineada con los objetivos de descarbonización de las empresas.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Mi Solred representa una innovación en la gestión energética de flotas al combinar autogestión, analítica avanzada y experiencia digital en una única plataforma. Integra tecnologías como Vue/Node, Salesforce y Azure, y aplica buenas prácticas como autenticación 2FA, APIs abiertas, descarga de facturas online, PIN digital, descarga de tickets digitales y seguimiento de ahorros diarios. Su optimizador de consumo permite a los clientes tomar decisiones más sostenibles en tiempo real.
La evolución funcional se gestiona mediante un backlog iterativo y despliegues mensuales, lo que garantiza una mejora continua basada en datos reales de uso. Además, la digitalización de procesos administrativos reduce desplazamientos y emisiones asociadas. Su enfoque modular, escalable y centrado en el cliente lo convierte en un modelo replicable para otras organizaciones que busquen eficiencia energética a través de la tecnología.
Uso de tecnologías (TICs)
Mi Solred se apoya en un ecosistema tecnológico robusto y escalable que combina Vue/Node para el desarrollo front y back, Salesforce como motor de gestión comercial y Azure como infraestructura cloud. Estas tecnologías permiten una experiencia digital fluida, segura (2FA), y altamente personalizable.
La plataforma incorpora APIs abiertas para facilitar la integración de servicios (multas, suscripciones, recargas eléctricas), analítica avanzada para interpretar el comportamiento del usuario y un modelo de despliegue continuo que garantiza mejoras constantes. Además, el uso de MongoDB y herramientas de visualización permite ofrecer métricas de consumo y ahorro en tiempo real. Esta arquitectura modular y orientada al dato facilita la toma de decisiones sostenibles por parte del cliente y permite escalar el modelo a otros entornos o geografías.