Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Monitorización digital de puesta a tierra

Ir a candidaturas XI Edición enerTIC Awards
La monitorización mediante sensores de la resistencia de Puesta a Tierra (Rpat) en instalaciones de distribución eléctrica ha surgido como una alternativa eficiente y más precisa a los métodos tradicionales de medición. Elimina la necesidad de desplazamiento de los operarios al proporcionar datos en tiempo real, mejorando la precisión y la eficiencia.
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

La monitorización de Rpat mediante sensores ofrece una forma más precisa, segura y rentable de recopilar datos vitales para la operación e e incrementa notablemente la seguridad de activos y personas, con una detección rápida del problema que facilita su corrección en el corto plazo (antes de la revisión reglamentaria actual de 3 años).

En concreto mejora varios puntos:

• Cumplir con la normativa en cuanto al control del valor de Rpat.
• Las medidas con sensor son más estables; con el procedimiento manual, las diferencias de valor de Rpat pueden ser notables simplemente dependiendo del procedimiento seguido.
• Eliminar/reducir desplazamientos para las medidas reglamentarias de Rpat.
• Seguridad en el trabajo, asegurando que operarios no quedan expuestos a operar con sistemas no conectados a una tierra adecuada.
• La vida útil de los equipos conectados, asegurando que no son estos equipos los que absorban esas derivaciones o picos, si no que se centralizan en tierra.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

La monitorización de Rpat mediante sensorización es parte del proceso de digitalización de los Centros de Transformación eléctrica, que ha sido analizada en detalle durante este proyecto y cuyo objetivo no sólo llegará a ser el de la monitorización directa de los datos individuales de cada centro, si no que ya vislumbra el análisis de todos los datos obtenidos por estos sensores para su análisis común y entender como predecir distintos fallos en los equipos en función de las fluctuaciones de Rpat en cada caso.

Así mismo, la monitorización continua y disponer de una planificación eficiente de mantenimientos derivados de los mantenimientos predictivos minimiza los desplazamientos de equipos de mantenimientos a centros/instalaciones para verificar el estado de estas.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

La monitorización de Rpat reduce las emisiones de CO2 en distintos frentes:

1. Reducción de emisiones directas por eliminación los desplazamientos en vehículo a cada uno de los centros para realizar las mediciones reglamentarias, eliminación de desplazamientos para mantenimientos innecesarios, derivado de un plan eficiente generado por mantenimiento predictivo y minimización de desplazamientos para verificación de las instalaciones gracias a la monitorización continua.
2. Eliminación del papel en los procesos: Digitalización en origen de todos los datos tomados, con ausencia total de papel y no necesidad de generación de informes en papel con las medidas para cada uno de los centros visitados.
3. Reducción de emisiones de terceros derivados de la adopción de planes de mantenimiento predictivo eficientes que evitan la rotura de piezas que no será necesario fabricar, al asegurar que todas las derivaciones se redirijan a la tierra del centro.
** Se incluye Justificación Técnica (ver en sección «Ampliar información»)

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Se trata de un proyecto nacido del área de Innovación de EDP Redes España, definido y desarrollado en España junto con LCOE y T-Systems con el que se pretende digitalizar unas prácticas que no han cambiado desde los últimos 30 años, que además de mejorar la fiabilidad de las medidas en si (telurómetro con medida manual versus sensor de monitorización continua de Rpat), ayudará a recoger fluctuaciones en estos datos ante distintas variaciones del tiempo meteorológico así como anomalías de red y ayudarán a definir algoritmos precisos para el sector de la distribución eléctrica que aporten mejoras en cuanto a tareas de Mantenimiento Predictivo.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

El principal objetivo del proyecto es disponer en tiempo casi real de información más fiable de los valores de las puestas a tierra, equipando los CT con sensores de monitorización integrados en el circuito de puesta a tierra.

Esta monitorización también aportará el beneficio de poder conocer el comportamiento de la Rpat a lo largo del tiempo, en distintas estaciones, así como el valor ante distintas anomalías en el suministro, lo que ofrecerá un gran volumen de datos que poder tratar con Data Analytics, así como con Inteligencia Artificial para encontrar patrones y deducir comportamientos, ofreciendo la posibilidad de disponer de nuevas funcionalidades destinadas a detectar otros tipos de defectos y problemas en las instalaciones en base a las fluctuaciones de valor de Rpat.

Awards Sponsor

Implementado en:

EDP Redes España

Periodo de ejecución:

01/08/2022

Socio tecnológico destacado:

T-Systems

Otros socios tecnológicos:

LCOE - Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://www.t-systems.com/es/

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/tsystems-iberia/

Twitter:

https://twitter.com/TSystems_Iberia
Asset Digitization Digitalization publican

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña
bool(false) bool(false) NULL

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:30h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (digitalización) (Ayuntamiento de Madrid)
09:31h
Visión y experiencia Junta Castilla y León (Junta Castilla y León)
09:32h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Alcobendas (Ayuntamiento de Alcobendas)
09:33h
Visión y experiencia Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Cámara de Comercio Madrid)
09:35h
Visión y experiencia Cesga (CESGA)
09:45h
Visión y experiencia Navantia (Navantia)
09:45h
Visión y experiencia Bergé Logistics (Bergé Logistics)
09:46h
Visión y experiencia Sacyr (Sacyr Concesiones)
09:46h
Visión y experiencia Heineken (HEINEKEN España)
09:47h
Visión y experiencia Gestamp (Gestamp)
10:00h
Aplicación de técnicas IA + multifísica para desarrollo de gemelos digitales de plantas de energía (Empresarios Agrupados Internacional)
10:00h
Visión y Tendencias
10:10h
Ciberseguridad OT: clave para la resiliencia operativa en el sector energético (TXOne Networks)
10:25h
Usuarios y proveedores de energía: una relación en transformación y cómo adaptarse al cambio (eSave)
10:30h
Del Cloud al Edge: arquitecturas inteligentes para entorno híbrido eficiente (Grupo Oesía)
10:31h
FinOps & AIOps: Palancas de eficiencia operativa y energética (Ayesa)
10:32h
Análisis de datos para desmontar mitos y lograr un datacenter eficiente y seguro (PUE Control)
10:33h
Eficiencia inteligente. Alto valor, bajo carbono (Atos)
10:40h
Del dato a la acción: IA geoespacial para la nueva era de las utilities (Kynegos)
10:45h
Transición en la Industria Inteligente (Circutor)
10:46h
IA aplicada a la Gestión de la Seguridad en entornos Industriales (ETRA)
10:47h
Transformando el diseño y la futura operación de los activos energéticos. Caso de uso: Plantas de electrólisis (Sener)
10:48h
Alcanzar el crecimiento sostenible aunando la economía circular con la innovación digital (Avvale)
10:55h
Inteligencia artificial al servicio del cliente: el nuevo motor de las operaciones energéticas (Galeo Tech)
11:10h
La IA aplicada a la inversión, el rendimiento y la optimización de activos y recursos (IFS)
11:25h
El Ecosistema de Datos: Gemelos Digitales e IoT Impulsando la Eficiencia y Sostenibilidad en Redes y Activos Energéticos (Amper)
11:30h
Welcome coffee
11:40h
¿Y si tus plantas pudieran hablar directamente con la IA? (N3uron)
11:45h
Welcome coffee
11:50h
La IA que no sólo asiste: transforma (Paradigma Digital)
12:00h
Inspección Inteligente de Infraestructuras (Aerolaser System)
12:15h
IA para redes resilientes: la inteligencia detrás de la descarbonización (Ayesa)
12:15h
Comunidades Energéticas Industriales, cuando la sostenibilidad es la gran oportunidad (Sistem)
12:16h
IA y transición energética: la necesidad de impulsar la Twin Transition (Repsol)
12:17h
PLAtaforma Tecnológica de gestión Energética Avanzada (Etra)
12:18h
Microrredes inteligentes y almacenamiento: la vía hacia una red más flexible y distribuida (Amper)
12:30h
Modelos digitales e Inteligencia Artificial: herramientas clave en el mantenimiento-operación eficiente y en el diseño-resiliencia de las infraestructuras de red (Neara)
12:45h
IA y Observación de la Tierra: Claves para una Gestión Energética Inteligente, Resiliente y Sostenible (Telespazio Ibérica)
13:00h
Reconciliación impulsada por IA: impulsando la eficiencia post-negociación en los mercados energéticos (Fidectus)
13:00h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (Movilidad) (Ayuntamiento de Madrid)
13:01h
Visión y experiencia EMT Madrid (EMT Madrid)
13:02h
Visión y experiencia Iberdrola | BP Pulse (Iberdrola | BP Pulse)
13:03h
Visión y experiencia Cabify (Cabify)
13:04h
Visión y experiencia Adif (ADIF)
13:10h
Los datos desde el cielo y su importancia para la Inteligencia Artificial (Fuvex)
13:15h
Visión y experiencia Enagás (Enagás)
13:16h
Visión y experiencia Nedgia (Nedgia)
13:17h
Visión y experiencia Cuerva (Cuerva)
13:18h
Visión y experiencia Fortia Energía (Fortia Energía)
13:19h
Visión y experiencia Audax (Audax Renovables)
13:25h
La IA para ayudar en la respuesta ante emergencias (OverIT)
13:40h
Did you find what you’re looking for? (Hexagon)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:30h
Welcome coffee
14:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.