En menos de dos años, Sonnedix ha desplegado una infraestructura digital estandarizada para integrar más de 210 plantas renovables de distintas tecnologías en Europa, Asia y América. El proyecto ha permitido unificar la adquisición de datos en tiempo real, la monitorización y el control de las plantas, reducir notablemente los tiempos de integración de nuevos activos y establecer una arquitectura común, escalable y preparada para adaptarse al crecimiento del negocio y a las nuevas tecnologías.
N3SSI: N3uron Standardized SCADA Infrastructure
Indicadores y procesos de mejora
Con la nueva infraestructura, Sonnedix ha reducido de varios meses a pocas semanas el proceso de integración de nuevas plantas. Actualmente, más del 80 % de su potencia instalada opera bajo una única arquitectura, accesible desde tres regiones cloud (Europa, América y Asia), lo que permite explotar datos en tiempo real e históricos con trazabilidad total.
La colaboración entre equipos técnicos y de operación es ahora fluida y descentralizada, con mayor autonomía local y mejor capacidad de respuesta. El uso de modelos normalizados y procesos automatizados ha mejorado la calidad del dato y la eficiencia operativa, permitiendo replicar mejoras en todo el porfolio con rapidez y consistencia. Este nuevo enfoque ha reducido costes operativos, minimizado errores humanos y reforzado la cultura de mejora continua.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
La operación remota ha evitado más de 4.000 desplazamientos técnicos anuales, lo que supone un ahorro de más de 300.000 litros de combustible solo en 2024. La monitorización centralizada y el análisis en tiempo real permiten diagnosticar y resolver incidencias sin necesidad de visitar la planta, reduciendo la dependencia de recursos logísticos intensivos. Esto ha mejorado la planificación de tareas, reducido tiempos de respuesta y optimizado el uso del personal técnico, que ahora se centra en tareas de mayor valor.
Además del impacto energético, este modelo de operación distribuye la inteligencia hacia el edge, minimizando la infraestructura física necesaria y evitando el consumo adicional de soluciones duplicadas o innecesariamente complejas.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
La drástica reducción de desplazamientos técnicos implica evitar la emisión de unas 800 toneladas de CO₂ al año. Este impacto directo se suma a beneficios operativos que mejoran la eficiencia energética del conjunto del sistema: mayor disponibilidad de los activos, menos paradas imprevistas y capacidad para ajustar la operación en tiempo real.
La explotación avanzada de los datos permite detectar ineficiencias, identificar desvíos de rendimiento y anticipar fallos. Esto optimiza la producción renovable efectiva, sin incrementar el esfuerzo logístico ni el consumo asociado. El resultado es una operación más limpia, precisa y con menor huella ambiental, alineada con los objetivos de descarbonización del sector. El modelo demuestra que la digitalización puede ser una palanca tangible para la sostenibilidad, con beneficios inmediatos y replicables a escala.
Innovación aplicada y buenas prácticas
El proyecto ha convertido la complejidad operativa en un modelo de integración estructurado, interoperable, escalable y replicable. Sonnedix ha definido un estándar válido para cualquier tecnología, región o proveedor, lo que permite incorporar nuevos activos de forma ágil, manteniendo la gobernanza técnica y la supervisión desde una única plataforma.
El uso de plantillas reutilizables, estándares abiertos que garantizan la interoperabilidad y una arquitectura modular basada en N3uron ha acelerado la puesta en marcha y reducido la dependencia de terceros. El dato se trata desde su origen, asegurando que la información operativa sea coherente y consistente con la disponible en los sistemas corporativos. Esta visión permite escalar sin perder el control ni la flexibilidad.
La estrategia de Sonnedix demuestra que digitalizar no consiste solo en incorporar nuevas tecnologías, sino en transformar cómo se opera, gestiona y optimiza una flota de activos a nivel global.
Uso de tecnologías (TICs)
Sonnedix ha usado N3uron como base tecnológica de su infraestructura digital, desplegando nodos locales en más de 210 plantas y conectándolos a una arquitectura cloud distribuida en tres regiones de AWS. Cada nodo gestiona la adquisición, tratamiento y envío de datos mediante túneles seguros a nodos centrales en la nube.
La arquitectura multinodo permite escalar de forma modular. Se emplean estándares abiertos (OPC UA, MQTT, API REST,…) y un repositorio central en MongoDB. Las interfaces web permiten monitorizar y controlar activos desde cualquier ubicación y dispositivo. El uso de plantillas inteligentes ha reducido significativamente los tiempos de integración y ha facilitado la estandarización.
Además, Fleet Manager permite acceder de forma centralizada y segura a los nodos distribuidos, facilitando su supervisión remota y el mantenimiento eficiente. Este enfoque ha sentado las bases para integrar analítica avanzada, inteligencia artificial y automatización en todo el porfolio.