La industria Nuclear es una de las más reguladas del mundo, con exigencias normativas que requieren precisión, seguridad y gestión documental rigurosa. Aplicamos IA generativa (NAKA/ONEIA) para transformar el acceso y análisis de información, dando paso a una nueva era de gestores documentales donde la relevancia está en el análisis de dicha información y no en la búsqueda, asistiendo al cumplimiento de exigentes tiempos de respuesta regulados. En generación Nuclear cada decisión cuenta.
NAKA y ONEIA – Inteligencia Artificial Generativa para la Excelencia Operacional en la industria Nuclear
Indicadores y procesos de mejora
Algunas de las mejoras gracias a NAKA y ONEIA son las siguientes:
– Información disponible: NAKA cuenta con más de 3700 documentos, incluyendo informes de alcance, metodologías, evaluación de componentes, modificaciones de diseño, indicadores de eficiencia, etc. ONEIA gestiona alrededor de 3500, incluyendo espeficicaciones de funcionamiento, requisitos reguladores, descripciones de sistemas, manuales, guías de emergencia, etc.
– Tiempo invertido: realización de consultas técnicas pasa de costosos procesos manuales a respuestas casi instantáneas (NAKA) o en minutos (ONEIA).
– Eficiencia operativa: aumento de productividad al liberar tiempo para tareas de análisis de mayor valor estratético.
Reducción del error humano gracias a la automatización de búsquedas y procesamiento de la información.
– Ayuda a la toma de decisiones: consultas antes descartadas por ser excesivamente complejas o sofisticadas son ahora factibles y permiten contrastar nuevos escenarios en diferentes ámbitos de acción.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
Automatizar búsquedas manuales y reducir tiempos de procesamiento, permite una menor utilización de recursos de Tecnologías de Información y servidores —especialmente en la infraestructura escalable de AWS—, lo cual sugiere una eficiencia energética mejorada en el manejo y gestión documental en líneas generales:
– El acceso digital a contenidos de forma más directa evita la realización de consultas en formatos físicos, eliminando la necesidad de realizar impresiones generando un impacto positivo en la reducción de consumos, residuos y huella ambiental.
– Minimización de desplazamientos físicos para contrastar diversas fuentes de datos.
– La realización menos consultas, redunda en menor consumo energético de las infrastructuras asociadas a la solución, más si tenemos en cuenta la escalabilidad de recursos permitidas por los entornos cloud.
– Optimización de los procesos, evitando duplicidades y correcciones manuales.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
Uno de los principales retos de la transición energética y la descarbonización es reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico.
Con NAKA y ONEIA se puede estimar una reducción de emisiones en base al número de usuarios (100) y de forma conservadora en la que se considera una consulta diaria por persona en la que consigue ahorrar 10 min, se ha considerado un ahorro anual de 3866 hr de oficina. Organizaciones como GHG Protocol se puede estimar un factor de emisión de entre 0.05 y 0.15 kgCO₂e por hora de trabajo. En base a ello la estimación de reducción de emisiones estaría entre 0.1933 y 0.579 TnCO₂e anuales.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Arquitectura en nube (AWS) con escalabilidad, fiabilidad, disponibilidad y seguridad.
Fine‑tuning específico para :
– Contexto Nuclear > Identifica con precisión el argot utilizado en la industria nuclear, lo que mejora las precision de las respuestas y facilita la calidad del prompt.
– Alta Precisión > Eliminando alucinaciones, si el prompt es ambiguo.
– Ciberseguridad > Información confidencial permanece en entorno seguro y modelo no es entrenado con la informacion disponible, mediante uso de LangChain.
– Seguridad Nuclear > No proporciona respuestas fuera de las Bases de Diseño, aunque exista información que permiten generarla con otros modelos.
Segmentación funcional: módulos diferenciados adaptados a necesidades específicas.
Gestión documental automatizada.
Identificación de oportunidades emergentes en gestión del conocimiento, auditoría interna, diagnosis averia.
Capacidad de escalado, evolución continua y extensión a nuevas centrales, tecnologías o negocios del grupo
Uso de tecnologías (TICs)
Infraestructura moderna basada en arquitectura cloud con fine‑tuning para adaptarse al dominio y capacidad para carga y procesamiento seguro de datos.
– Acceso eficiente: la búsqueda es casi instantánea (NAKA) o en pocos minutos (ONEIA), reduciendo carga cognitiva.
– Información centralizada: más de 7200 documentos accesibles desde una plataforma común.
– Interfaz basada en AWS: alto rendimiento, disponibilidad y escalabilidad de acceso.
– Ciberseguridad: la aplicación cuenta con una arquitectura diseñada para cumplir con los más altos estándares de seguridad, asegurando la integridad y confidencialidad de los datos.
Respuestas complejas automatizadas: la Inteligencia Artificial Generativa facilita consultas sofisticadas que antes eran tediosas o imposibles.
Soporte para decisiones: la IA va más allá de la búsqueda, ayudando en análisis y potenciando nuevas aplicaciones prácticas.