Articulo
08
Jul
2014

Nuevas técnicas de monitorización y gestión, oportunidades de las redes eléctricas

Smart Grid es el vehículo necesario para poder establecer una serie de actuaciones en la red que permitan una gestión y una monitorización de la red más avanzadas

Valora esta entrada

|

Desde hace unos años, el concepto Smart Grid ha empezado a inundar la red eléctrica con el objeto de controlar y optimizar el continuo cambio que está sufriendo debido a la integración de energías distribuidas, DER,  y nuevos actores como el vehículo eléctrico o el almacenaje. Cabe destacar que estas integraciones en la red están proporcionando eficiencia energética a la misma ya que las pérdidas de transporte se están reduciendo.

Smart Grid es el vehículo necesario para poder establecer una serie de actuaciones en la red que permitan una gestión y una monitorización de la red más avanzadas. Este hecho está siendo posible gracias a la evolución que han sufrido las tecnologías de la información en las últimas décadas. Esta gestión y monitorización se ha realizado históricamente en la red solo que ahora puede potenciarse mucho más que en las anteriores décadas.

A raíz de este avance tecnológico han salido nuevas técnicas para la automatización de la red eléctrica como han sido el concepto Self-Healing que promueve la reconfiguración directa de la red ante una falta sin la intervención de una inteligencia de un sistema superior. La inteligencia está distribuida entre los diferentes equipos que conforman la red eléctrica de tal forma que ante la detección de un defecto estos se informan entre ellos y consiguen un tiempo de reconfiguración mucho más rápido.

Como se ha comentado anteriormente, el objetivo principal de la red es tender a una mayor eficiencia de la misma. Por ello en los sistemas superiores como los DMS, Distribution Management System, se han incluido una nueva serie de funcionalidades que permiten optimizar la distribución de energía en una red eléctrica. La posibilidad de ofrecer una reconfiguración de la red, de forma controlada, que permita una distribución de la energía más eficiente y que monitorice las capacidades de la red permitirá tomar decisiones futuras en el que se reduzcan pérdidas.

Por otro lado no hay que olvidar uno de los avances tecnológicos más importantes en relación a la Smart grid, el Smart Metering. Esta nueva tecnología que se está estandarizando en España en la red de distribución permite conocer el consumo de las cargas y generaciones en tiempo real así como establecer una lectura directa con los actores de la red.

Cabe destacar que estas soluciones que han nacido de la voluntad de potenciar la automatización de la red eléctrica de distribución no solo deben quedarse confinadas en ella sino que pueden ser exportada al mundo industrial y las infraestructuras como aeropuertos, hospitales… donde también se encuentra una distribución eléctrica. No solo la gran red de distribución a nivel de telecontrol puede aprovechar esta situación sino que es en las Microgrids donde van a poder aplicarse estableciendo un nuevo modelo de red eléctrica mucho más eficiente.

Ángel Silos
Medium Voltage Protection and Remote Control Manager de Schneider Electric

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?