Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Primera caldera a nivel mundial que combina biomasa de origen forestal y envoltura cárnica de celulosa como combustibles

Ir a candidaturas XIII Edición enerTIC Awards

ENGIE España ha desarrollado una solución pionera a nivel mundial que integra biomasa forestal y residuos celulósicos como combustibles renovables en una única caldera industrial. Esta tecnología permite generar vapor para el proceso productivo de Viscofan en su planta de Cáseda (Navarra), reduciendo el consumo de gas natural, fomentando la economía circular y la descarbonización industrial.

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

La iniciativa permite valorizar cerca de 4.000 toneladas anuales de residuos industriales, anteriormente considerados desechos, transformándolos en recurso energético renovable. Esta conversión favorece la sustitución parcial del gas natural, mejorando el desempeño ambiental de la planta.

Además, impulsa el desarrollo económico local mediante el uso de biomasa procedente del entorno, aprovechada de forma sostenible. Esta gestión responsable de subproductos forestales, derivados de labores de limpieza y mantenimiento de montes, contribuye también a la prevención de incendios.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

La caldera de biomasa instalada en la planta de Cáseda tiene capacidad para generar 7,5 toneladas/hora de vapor renovable, lo que permite cubrir parte de la demanda térmica del proceso industrial. El vapor producido se cuantifica en unos 40 GWh anuales, lo que equivale a 48,7 GWhPCs de gas natural. Esto permite avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética y mejorar la eficiencia operativa.

Asimismo, el proyecto permite valorizar recursos propios del proceso productivo, lo que contribuye a reducir la dependencia energética externa y optimizar la estructura de costes operativos, generando eficiencias sostenibles a medio y largo plazo.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Gracias a la valorización energética de residuos celulósicos y biomasa forestal, se estima una reducción de aproximadamente 9.000 toneladas de CO₂ al año. Esta cifra pone de manifiesto el impacto tangible que supone la sustitución de gas natural por fuentes renovables en el entorno industrial, contribuyendo de manera directa a los objetivos de descarbonización definidos por Viscofan y reforzando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Este proyecto marca un hito al integrar, por primera vez, biomasa forestal certificada y residuos celulósicos en una única caldera industrial, consolidando un modelo pionero de innovación aplicada al autoconsumo térmico. Esta solución energética se enmarca dentro de un modelo BOOT (Build, Own, Operate, Transfer), que asegura la viabilidad financiera y operativa a largo plazo, al tiempo que permite cerrar el ciclo de los residuos en su lugar de origen, promoviendo una economía circular.

La iniciativa no solo contribuye a la descarbonización del sector industrial, sino que también impulsa el desarrollo económico local mediante el aprovechamiento de biomasa de proximidad, fomentando cadenas de valor sostenibles y generando empleo en zonas rurales.
Gracias a su diseño escalable y replicable, el proyecto se posiciona como un referente para otras industrias con potencial de valorización energética, ofreciendo una solución adaptable a distintos contextos productivos.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

El proyecto incorpora tecnologías avanzadas clave para su éxito y eficiencia:

• Sistemas de monitorización continua de emisiones (CEMS): La caldera incorpora tecnología avanzada para el tratamiento de gases de combustión y la monitorización continua de emisiones.

• La solución ha sido diseñada específicamente para las necesidades de la planta, integrando herramientas digitales de simulación y control industrial.

• Optimización energética: El alto poder calorífico de los combustibles utilizados se aprovecha mediante sistemas avanzados de gestión térmica, maximizando la eficiencia del proceso.

• Digitalización de procesos formativos y comunicativos, que refuerza la cultura de sostenibilidad y mejora la gestión del conocimiento.

Implementado en:

Viscofan

Periodo de ejecución:

01/02/2025 - 01/09/2040

Socio tecnológico destacado:

Engie España

Ampliar información

Web:

https://www.engie.es/

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/engie-espa%C3%B1a/

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.