ENGIE España ha desarrollado una solución pionera a nivel mundial que integra biomasa forestal y residuos celulósicos como combustibles renovables en una única caldera industrial. Esta tecnología permite generar vapor para el proceso productivo de Viscofan en su planta de Cáseda (Navarra), reduciendo el consumo de gas natural, fomentando la economía circular y la descarbonización industrial.
Primera caldera a nivel mundial que combina biomasa de origen forestal y envoltura cárnica de celulosa como combustibles
Indicadores y procesos de mejora
La iniciativa permite valorizar cerca de 4.000 toneladas anuales de residuos industriales, anteriormente considerados desechos, transformándolos en recurso energético renovable. Esta conversión favorece la sustitución parcial del gas natural, mejorando el desempeño ambiental de la planta.
Además, impulsa el desarrollo económico local mediante el uso de biomasa procedente del entorno, aprovechada de forma sostenible. Esta gestión responsable de subproductos forestales, derivados de labores de limpieza y mantenimiento de montes, contribuye también a la prevención de incendios.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
La caldera de biomasa instalada en la planta de Cáseda tiene capacidad para generar 7,5 toneladas/hora de vapor renovable, lo que permite cubrir parte de la demanda térmica del proceso industrial. El vapor producido se cuantifica en unos 40 GWh anuales, lo que equivale a 48,7 GWhPCs de gas natural. Esto permite avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética y mejorar la eficiencia operativa.
Asimismo, el proyecto permite valorizar recursos propios del proceso productivo, lo que contribuye a reducir la dependencia energética externa y optimizar la estructura de costes operativos, generando eficiencias sostenibles a medio y largo plazo.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
Gracias a la valorización energética de residuos celulósicos y biomasa forestal, se estima una reducción de aproximadamente 9.000 toneladas de CO₂ al año. Esta cifra pone de manifiesto el impacto tangible que supone la sustitución de gas natural por fuentes renovables en el entorno industrial, contribuyendo de manera directa a los objetivos de descarbonización definidos por Viscofan y reforzando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Este proyecto marca un hito al integrar, por primera vez, biomasa forestal certificada y residuos celulósicos en una única caldera industrial, consolidando un modelo pionero de innovación aplicada al autoconsumo térmico. Esta solución energética se enmarca dentro de un modelo BOOT (Build, Own, Operate, Transfer), que asegura la viabilidad financiera y operativa a largo plazo, al tiempo que permite cerrar el ciclo de los residuos en su lugar de origen, promoviendo una economía circular.
La iniciativa no solo contribuye a la descarbonización del sector industrial, sino que también impulsa el desarrollo económico local mediante el aprovechamiento de biomasa de proximidad, fomentando cadenas de valor sostenibles y generando empleo en zonas rurales.
Gracias a su diseño escalable y replicable, el proyecto se posiciona como un referente para otras industrias con potencial de valorización energética, ofreciendo una solución adaptable a distintos contextos productivos.
Uso de tecnologías (TICs)
El proyecto incorpora tecnologías avanzadas clave para su éxito y eficiencia:
• Sistemas de monitorización continua de emisiones (CEMS): La caldera incorpora tecnología avanzada para el tratamiento de gases de combustión y la monitorización continua de emisiones.
• La solución ha sido diseñada específicamente para las necesidades de la planta, integrando herramientas digitales de simulación y control industrial.
• Optimización energética: El alto poder calorífico de los combustibles utilizados se aprovecha mediante sistemas avanzados de gestión térmica, maximizando la eficiencia del proceso.
• Digitalización de procesos formativos y comunicativos, que refuerza la cultura de sostenibilidad y mejora la gestión del conocimiento.