La doble transición energética y digital suponen, junto con el desafío de preservar la cohesión social, los grandes retos socioeconómicos de nuestro tiempo. Europa se enfrenta a la necesidad de mantener sus cotas de bienestar a través de una aceleración de su competitividad económica, que debe ser en todo momento confluyente con el objetivo de preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Estas metas no siempre parecen compatibles, como nos demuestra el incremento del consumo energético debido a los centros de datos que alimentan la inteligencia artificial, pero también sabemos que a través de la innovación podemos encontrar nuevas soluciones a problemas que ayer nos parecían insolubles.
La digitalización se ha convertido en un elemento esencial para mejorar la eficiencia energética en todos los sectores productivos. Las tecnologías digitales permiten monitorizar en tiempo real el consumo energético, optimizar procesos industriales y gestionar de manera inteligente infraestructuras críticas como redes eléctricas y sistemas de climatización. Gracias al análisis avanzado de datos y la inteligencia artificial, es posible anticipar picos de demanda, reducir pérdidas y ajustar la producción a las necesidades reales, lo que contribuye directamente a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones. Según la Agencia Internacional de la Energía, la aplicación de soluciones digitales en la industria podría reducir hasta un 20% del consumo energético global en los próximos años, una cifra que ilustra el potencial transformador de estas tecnologías.
Desde el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) queremos trasladar nuestro firme compromiso con la innovación como palanca para afrontar los grandes retos de nuestro país. En este contexto marcado por la transición energética, la digitalización y la sostenibilidad, una visión activa y responsable de nuestro futuro debe orientarse a impulsar proyectos que integren tecnologías avanzadas y soluciones eficientes, alineadas con los objetivos que promueve enerTIC: eficiencia energética, sostenibilidad y transformación digital mediante el uso intensivo de las TIC.
Teniendo en cuenta esta realidad, consideramos esencial el refuerzo de la colaboración con actores relevantes del ecosistema innovador, como lo son las plataformas tecnológicas. enerTIC ha demostrado ser un socio estratégico, participando activamente en los grupos de codiseño de programas como nuestra convocatoria de Misiones CDTI y colaborando de manera continuada en la promoción de la innovación. Este estrechamiento de alianzas es fundamental para acelerar el desarrollo de soluciones que contribuyan a la competitividad empresarial y a la descarbonización de la economía.
Los resultados alcanzados en los últimos cinco años reflejan la importancia de esta colaboración. En este tiempo, el CDTI ha financiado 431 operaciones de promoción de la eficiencia energética a través de tecnologías digitales, con una aportación de 191 millones de euros y un presupuesto total de 265 millones. Este dominio, que engloba proyectos relacionados con transformación energética y digital, eficiencia y sostenibilidad, representa aproximadamente el 15% de toda la financiación destinada a las áreas sectoriales de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Energía y Medio Ambiente, concentrándose además en los mecanismos de financiación más proclives a la innovación disruptiva, como la convocatoria NEOTEC. En definitiva, se trata de uno de los sectores más dinámicos y prometedores y requiere de una atención renovada.
Los datos ponen de manifiesto la relevancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos de alto impacto tecnológico y social. Desde el CDTI seguiremos trabajando para que nuestras líneas de apoyo contribuyan a la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad, reforzando la competitividad de las empresas españolas y su posicionamiento en los mercados internacionales.
Invitamos a todos los agentes del ecosistema a continuar colaborando en esta misión común: transformar los retos en oportunidades y avanzar hacia un futuro más digital, eficiente y sostenible. No solo en las tecnologías de hoy, sino también en la gestión digital de las tecnologías que marcarán las próximas décadas, como la fusión nuclear o el hidrógeno verde. Estamos viviendo años decisivos y no podemos dejar de lado ni nuestras responsabilidades, ni las oportunidades que nos ofrece el entorno para construir un país más sostenible, más próspero y autónomo. Está en nuestras manos.

