GreenYellow lidera la descarbonización 360º de Stellantis Madrid con un proyecto integral que combina energía solar (12,9 MWp), electrificación de procesos térmicos y almacenamiento energético de 25 MWh, el mayor de Europa para autoconsumo industrial. Esta solución pionera reduce emisiones, optimiza el consumo y refuerza la autonomía energética, convirtiéndose en modelo replicable para la industria automotriz.
Proyecto 360º para la sostenibilidad industrial: el caso Stellantis
Indicadores y procesos de mejora
El proyecto se apoya en indicadores clave:
-Generación solar: 18,76 GWh/año.
-Ahorro energético en procesos térmicos: 2.922 MWh/año (-57%).
-Capacidad de almacenamiento: 25 MWh.
-Reducción de emisiones: 2.149 tCO₂/año.
Procesos de mejora:
-Sustitución de gas por bombas de calor eficientes.
-Integración de BESS con IA y refrigeración líquida.
-Monitorización digital continua con IoT y big data.
-Reducción de picos de demanda y costes energéticos.
Modelo colaborativo local (GreenYellow, Icoenergía, Sungrow, Stellantis) que refuerza la resiliencia y competitividad de la planta.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
La sustitución de calderas de gas por bombas de calor ha reducido en un 57% el consumo energético térmico, lo que equivale a 2.922 MWh anuales de ahorro. El almacenamiento energético de 25 MWh, gestionado con inteligencia artificial, maximiza el uso de energía renovable y evita consumos ineficientes en picos de demanda. Gracias a la digitalización, la planta asegura eficiencia y flexibilidad, sentando un precedente en la optimización del consumo energético industrial.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
El proyecto evita 2.149 toneladas de CO₂ al año:
931 tCO₂/año gracias a la generación solar (18,76 GWh).
1.218 tCO₂/año mediante la electrificación de procesos térmicos.
Este impacto equivale a un bosque de 4.700 árboles sobre nueve campos de fútbol o al consumo energético de un pueblo de 400 habitantes. La iniciativa apoya los objetivos del plan Dare Forward 2030 de Stellantis y contribuye a la neutralidad en carbono en el sector automotriz.
Innovación aplicada y buenas prácticas
El proyecto integra tres innovaciones disruptivas:
-Mayor BESS de Europa según GY para autoconsumo industrial (25 MWh), con IA, refrigeración líquida y máxima seguridad.
-Electrificación de procesos térmicos mediante bombas de calor, reduciendo 57% del consumo.
-Modelo integral 360º que une generación solar, eficiencia y almacenamiento.
Buenas prácticas:
-Ejecución rápida (contratos en 2024, operación en 2025).
-Colaboración local entre empresas (sinergias industriales y empleo cercano).
-Replicabilidad en otras industrias.
-Monitorización digital para mantenimiento predictivo y eficiencia sostenida.
Uso de tecnologías (TICs)
La digitalización es un eje central:
Monitorización IoT en tiempo real de solar, térmico y BESS.
Inteligencia artificial que optimiza cargas/descargas del almacenamiento.
Plataformas de big data para analizar consumos y predecir necesidades.
Analítica predictiva que reduce costes de mantenimiento y maximiza la disponibilidad de los sistemas.
Gestión remota y flexible que asegura la continuidad del proceso industrial.
Con estas TIC, Stellantis Madrid alcanza resiliencia energética y se convierte en referente de innovación aplicable al sector automotriz.