Indicadores y procesos de mejora
El transporte de personas y mercancías es el mayor contribuyente neto a las emisiones de gases de efecto invernadero y otras sustancias contaminantes.
Por tanto, de cara al cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la economía alineados con el cumplimiento del Acuerdo de París y los objetivos de la UE y el PNIEC a 2030, es preciso descarbonizar la movilidad de forma masiva.
Para facilitar la adopción masiva de la movilidad sostenible eléctrica, un elemento clave es posibilitar los viajes interurbanos y mejorar la experiencia de usuario de la recarga, asemejándola a la experiencia que tienen los usuarios repostando combustible. Por tanto, dicha recarga debe poder realizarse en unos pocos minutos, que permitan al usuario tomar un café o ir al servicio.
En este respecto, tiene sentido el planteamiento de una solución tecnológica de recarga ultrarrápida para vías interurbanas.
El Pacto Verde Europeo (European Green Deal) establece una hoja de ruta de acciones donde la movilidad sostenible juega un papel fundamental para permitir que Europa reduzca las emisiones del transporte con mayor rapidez. Un objetivo claro es reducir esas emisiones un 90% desde el año 2019 al año 2050.
El impulso de la movilidad eléctrica es una palanca necesaria para lograr este objetivo.
Un elemento clave para el desarrollo de la movilidad eléctrica es el impulso del despliegue de estaciones públicas de recarga para los 5 millones de vehículos eléctricos que se esperan que circulen por las carreteras españolas en 2030.
Este desarrollo de infraestructura pública se ha visto respaldado en el RDL 23/2020 donde se declaran de utilidad pública a las infraestructuras eléctricas asociadas a las instalaciones de terminales de recarga de alta capacidad (potencias superiores a 250 kW), fundamentales para desplegar estaciones de recarga ultrarrápida en vías inter-urbanas.
El contexto anterior requiere de proyectos, como el presentado en esta candidatura, que permitan no solo desarrollar una nueva generación de terminales de recarga ultrarrápida sino también una nueva arquitectura que facilite la escalabilidad y el mantenimiento de la nueva infraestructura eléctrica, y la posterior integración de sistemas de almacenamiento eléctrico, y fuentes de generación distribuida (fotovoltaico).
El proyecto aquí presentado, por tanto, permitirá lograr los siguientes objetivos:
-Especificación y diseño de terminales de recarga ultrarrápida que mejoren la experiencia de recarga de los usuarios de los vehículos eléctricos, mejorando la duración de las operaciones de recarga (entre 5 y 10 minutos dependiendo de la potencia máxima demandada por los vehículos).
-Definición de una arquitectura para una nueva generación de estaciones de recarga ultrarrápida que facilite la escalabilidad (añadir nuevos terminales de recarga) y optimicen la potencia demandada de la red gracias a la fácil integración de sistemas de almacenamiento eléctrico y fuentes de generación renovable. De esta forma se optimiza los costes de explotación de esta nueva generación de instalaciones eléctricas.