Q-Solar es una solución tecnológica desarrollada por Iberdrola en colaboración con Wiloc Technologies, para digitalizar y optimizar la supervisión de calidad durante el montaje mecánico y eléctrico de plantas fotovoltaicas de gran escala.
Q-Solar permite una supervisión ágil y eficiente, mejorando la trazabilidad de los procesos, alineando los objetivos de calidad y producción y maximizando la eficiencia operativa en obra.
Q-Solar Dinamizador de la calidad fotovoltaica
Indicadores y procesos de mejora
Los indicadores son los informes específicos disponibles en Q-Solar que permiten de forma automática conocer la producción y seguimiento de la calidad por proyecto.
Los informes del montaje mecánico ofrecen datos detallados del estado actual de avance y las deficiencias encontradas, comparativa entre dos fechas a elegir y evolución histórica.
Los informes del montaje eléctrico se centran en el control y avance de las inspecciones realizadas por componente del sistema eléctrico.
Estos informes permiten a Iberdrola controlar a los contratistas y supervisores técnicos consiguiendo que los procesos sean trazables, eficientes y optimizados en el tiempo.
El enfoque participativo con contratistas, supervisores e Iberdrola, y un feedback continuo, ha propiciado un proceso de mejora continua.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
La implementación de Q-Solar en la ejecución de 3000 MWdc de proyectos fotovoltaicos de gran escala, ha generado mejoras tangibles en la gestión de calidad de los proyectos y en la eficiencia operativa, entre las que destacan:
• 30% de reducción en número de deficiencias y retrabajos.
• 15% de reducción por la optimización de recursos en la obra.
• 30% de reducción en los plazos de acabados del proyecto.
Estas reducciones se explican debido al gran número de equipos a montar tanto para el montaje mecánico como para el eléctrico. Como orden de magnitud, una planta fotovoltaica de 300MWdc supone la instalación de unas 18.000 mesas, más de 500.000 módulos, 75 inversores, más de 1.000 cajas de seccionamiento y 5000 conexiones (harmess).
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
La implementación de Q-Solar ha permitido digitalizar los procesos de supervisión de calidad en campo, eliminando por completo el uso de papel en dichos procesos (943.000 folios de papel), contribuyendo directamente a evitar la tala de árboles y reforzando el compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la descarbonización de los procesos constructivos.
Esta medida ha supuesto una reducción estimada de la huella de carbono de 4.715 kilogramos de CO₂, lo que equivale a:
• La capacidad de absorción anual de aproximadamente 555 árboles.
• La distancia recorrida de 24.557 kilómetros en un vehículo medio.
• La energía consumida en 785.833 cargas de teléfonos móviles.
La eliminación del papel favorece la conservación de los recursos naturales, reduce las emisiones de CO₂ y contribuye al ahorro de agua y energía.
Innovación aplicada y buenas prácticas
La implantación de Q-Solar ha supuesto una transformación profunda en los procesos de supervisión técnica y control de calidad en proyectos fotovoltaicos, consolidando un modelo de gestión digital, eficiente y trazable, que además ha puesto en el centro a los usuarios, asegurando una transición fluida, acompañada y sostenible hacia un nuevo modelo de trabajo digital.
Desde su concepción, se adoptó un enfoque colaborativo con contratistas, supervisores e Iberdrola, garantizando la alineación con las necesidades operativas reales.
Durante la implantación, Iberdrola y Wiloc Technologies proporcionaron acompañamiento técnico continuo, reforzado por reuniones periódicas para resolver incidencias y compartir buenas prácticas.
La evolución funcional de la herramienta se ha basado en la integración sistemática del feedback de los usuarios, optimizando su usabilidad y adaptabilidad.
Se diseñaron planes formativos específicos por rol, combinando recursos digitales y sesiones presenciales.
Uso de tecnologías (TICs)
Q-Solar es una solución digital inteligente para la supervisión técnica de proyectos fotovoltaicos, desarrollada con tecnologías Kotlin e Ionic y basada en una arquitectura híbrida cloud-native (AWS + Edge). Garantiza alta disponibilidad (AWS Lambda), seguridad avanzada (AWS Cognito), trazabilidad (Amazon S3) y operación offline (Wiloc Detached Subsystem). La aplicación móvil permite registro estructurado por fases, geolocalización, lectura de QR, entrada de datos multimodal y dashboards comparativos.
Incorpora control de acceso granular por roles (Contratista, Supervisor, Iberdrola) y sincronización automática. La plataforma web centraliza la visualización, generación de informes y análisis técnico.
Q-Solar transforma la gestión de calidad en plantas solares, integrando digitalización, eficiencia operativa y toma de decisiones basada en datos en tiempo real.