Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

RENOTWIN

Renotwin, liderado por Iberdrola con apoyo de PwC, impulsa la digitalización del sector renovable mediante la integración de modelos BIM y gemelo digital en una plataforma colaborativa para mejorar la eficiencia energética, sostenibilidad y toma de decisiones, y sienta las bases para que una empresa tractora como Iberdrola acelere la adopción de estas metodologías y tecnologías en el sector y ecosistema de suministradores, actuando como referencia para su futura extensión a escala sectorial.

Más información en: https://www.iberdrolaespana.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/250122-iberdrola-espana-obtiene-la-ayuda-hazitek-con-proyecto-piloto-que-utiliza-tecnologia-de-gemelos-digitales-en-un-parque-eolico-y-una-central-hidroelectrica-en-el-pais-vasco
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

La iniciativa ha activado procesos clave para mejorar la eficiencia energética, la trazabilidad operativa y la sostenibilidad en la gestión de activos renovables, habilitando una nueva forma de trabajar más conectada, precisa y alineada con los objetivos estratégicos de Iberdrola.

• Implantación de una plataforma de datos común e integración de modelos digitales para centralizar información técnica, operativa y ambiental.
•Mejora en la gestión de la información mediante estandarización de datos clave, codificaciones y taxonomías para asegurar la interoperabilidad.
•Optimización del coste de inversión mediante detección anticipada de interferencias y reducción de reprocesos con un caso de uso BIM.
•Gestión proactiva de riesgos gracias a la modelización digital, el control técnico y la alineación con los plazos.
•Activación del cálculo anticipado de huella de carbono y criterios sostenibles desde el diseño.
• Facilidad de escalado al resto de la cartera

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

La implantación de modelos BIM integrados en un entorno común de datos (CDE) ha permitido activar múltiples palancas de valor que contribuyen a reducir los costes operativos del activo. La mejora en la calidad reduce incidencias, fallos y tareas reactivas. La reducción de plazos y la mejora en la coordinación multidisciplinar optimizan recursos y evitan reprocesos. Se reducen los costes por cambios no planificados y mejora la trazabilidad de las decisiones. La gestión de proyectos se vuelve más eficiente gracias al acceso centralizado a la información. La mitigación de riesgos técnicos y operativos reduce contingencias previstas. El uso de modelos normalizados permite ajustar consumos y evitar sobre-aprovisionamientos, generando ahorro en materiales. Finalmente, la mejora en salud y seguridad reduce costes por interrupciones, accidentes y sobrecargas. Esta eficiencia operativa se traduce en menor consumo energético y mayor sostenibilidad del activo.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

La implantación de modelos BIM en plataforma digital ha permitido incorporar, desde fases tempranas de diseño, criterios de sostenibilidad orientados a la reducción de la huella de carbono del activo. En la definición de las taxonomías, estándares y procesos de modelado se ha incluido la capacidad de asociar a cada elemento constructivo su correspondiente huella de carbono embebida, permitiendo así evaluar impactos ambientales de forma anticipada.
Esta integración de información posibilita que la huella de carbono embebida se utilice como criterio adicional de decisión en el diseño técnico y facilite la selección de soluciones más sostenibles. Además, el proceso global de digitalización activa una serie de mejoras operativas —como la reducción de desplazamientos, retrabajos y sobredimensionamientos— que tienen un impacto directo en la disminución de emisiones indirectas asociadas a actividades técnicas, consumo de materiales y uso de maquinaria.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

– Integración de modelos BIM y gemelo digital en plataforma colaborativa: Centralización de información técnica, operativa y ambiental mediante modelos digitales conectados, interoperables y vivos.
– Entorno común de datos (CDE) estructurado: Organización bajo taxonomías personalizadas, alineadas con estándares de ciclo de vida y procesos de gestión del activo.
– Incorporación de criterios de sostenibilidad en el diseño: Inclusión de la huella de carbono embebida como variable informativa desde fases tempranas para apoyar decisiones sostenibles.
– Mejora de la colaboración y trazabilidad: Flujos de trabajo digitales que mejoran la coordinación multidisciplinar, la toma de decisiones y la trazabilidad documental.
– Modelo demostrador escalable: El proyecto actúa como piloto aplicable a otras infraestructuras energéticas, ofreciendo un marco replicable y transformador.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

El proyecto se apoya en tecnologías avanzadas de la información y las comunicaciones para habilitar una gestión inteligente del ciclo de vida del activo. Se emplean herramientas BIM para el modelado tridimensional y la vinculación semántica de información técnica, operativa y ambiental. Estas se integran en un entorno común de datos (CDE) que actúa como eje central de colaboración entre agentes y repositorio estructurado.
La solución promueve el uso de plataformas interoperables basadas en estándares abiertos, lo que facilita la conexión con sistemas de gestión de activos, planificación y sostenibilidad.
Se han incorporado procesos digitales para el control documental, la trazabilidad de decisiones, y el seguimiento del diseño, permitiendo una toma de decisiones informada y anticipada. La integración de estos sistemas constituye la base para el despliegue futuro de un gemelo digital completo que permita simulación, mantenimiento predictivo y gestión eficiente del activo.

Implementado en:

Iberdrola Energía Sostenible España

Periodo de ejecución:

30/09/2024 - 30/05/2025

Socio tecnológico destacado:

PwC

Ampliar información

Web:

https://www.iberdrolaespana.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/250122-iberdrola-espana-obtiene-la-ayuda-hazitek-con-proyecto-piloto-que-utiliza-tecnologia-de-gemelos-digitales-en-un-parque-eolico-y-una-central-hidroelectrica-en-el-pais-vasco

Vídeo:

https://www.iberdrola.com/wcorp/gc/prod/es_ES/estaticos/kaltura/index.html?id_video=1_hbwogab0&wid=1_bqduluit

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña
bool(false) bool(false) NULL

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.