Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Resiliencia climática ante inundaciones y sostenibilidad urbana a través de la inteligencia digital del proyecto MiMurcia

Ir a candidaturas XIII Edición enerTIC Awards

Murcia combate su vulnerabilidad a inundaciones con un Gemelo Digital predictivo, parte de la estrategia “MiMurcia”. Desarrollado por EMUASA y utilizando ESRI e IA, pluviómetros, AEMET y modelos hidrológicos para anticipar con 3-6h las zonas de riesgo, generando mapas dinámicos. Integrado en CEUS, activa desvíos de tráfico y despliegue de emergencias, además de alertas hiperlocales vía “TuMurcia”. Finalizará en 2025 y convierte a Murcia en referente en resiliencia climática.

Más información en: https://alinstante.murcia.es/
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores: El sistema mide cierres preventivos ejecutados antes de los eventos, tiempo medio de antelación en la activación de protocolos, precisión de las predicciones por sector y nivel de impacto, reducción de rescates en pasos subterráneos, pérdidas económicas evitadas, interrupciones en infraestructuras críticas, tiempo de inoperatividad hospitalaria y coordinación interservicios. También monitoriza número y volumen de alivios al cauce, disponibilidad del servicio del gemelo, latencia de publicación de eventos y propagación de alertas hacia tráfico y avisos ciudadanos.
Procesos de mejora: Se centra en la integración y normalización de datos, el uso de IA entrenada con eventos históricos, la comunicación automatizada entre gemelos digitales y la activación coordinada de planes desde CEUS. Se están perfeccionando modelos predictivos sectoriales para llegar a nivel de calle, ampliando la interoperabilidad con más servicios críticos y la difusión pública en la app TuMurcia.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

La automatización de protocolos y la comunicación sistema a sistema desde CEUS reduce desplazamientos innecesarios de servicios municipales y emergencias, optimizando recursos. La gestión predictiva del tráfico al integrarse con el gemelo digital de avenidas evita atascos y desvíos prolongados, lo que disminuye el consumo de combustible y, por tanto, de energía. Además, los aparcamientos disuasorios con sistemas SUDS retienen aguas y facilitan la movilidad sostenible, reduciendo el uso del vehículo privado en episodios críticos.
En conjunto, la estimación cualitativa apunta a una reducción energética significativa en movilidad urbana y operativa municipal, aunque el proyecto no ha estimado todavía cifras aproximadas de ahorro.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

La propuesta de proyecto no incluye cifras concretas de reducción de emisiones de CO2, pero sí permite una estimación cualitativa de los impactos positivos:

La gestión predictiva del tráfico coordinada con el gemelo digital de avenidas evita colapsos y desvíos innecesarios, lo que reduce kilómetros recorridos en atascos y, con ello, las emisiones de los vehículos. Los cierres preventivos de vías planificados con antelación disminuyen situaciones de rescate y circulación ineficiente, generando menos emisiones de emergencias y transporte público desviado. Además, el impulso a los aparcamientos disuasorios conectados con transporte sostenible reduce el uso del vehículo privado, lo que a medio plazo contribuye a una disminución de la huella de carbono.

En resumen, aunque no se ofrecen valores cuantificados, el sistema aporta una reducción indirecta pero relevante de CO2 al optimizar movilidad.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

apuesta por un gemelo digital predictivo, que no se limita a mostrar el estado actual de la red hídrica, sino que simula escenarios futuros con antelación de 3 a 6 horas. Esta capacidad de predicción, basada en IA entrenada con datos de más de 35 episodios de lluvia, convierte la gestión municipal en proactiva en lugar de reactiva. La integración transversal en la plataforma MiMurcia, que rompe los silos administrativos. La comunicación sistema a sistema entre el gemelo de avenidas, el de tráfico y CEUS permite coordinar alertas, cierres de viales y despliegue de recursos en tiempo real, evitando retrasos críticos en emergencias. El uso de la app TuMurcia como canal universal ciudadano. Al unificar servicios cotidianos con alertas críticas, se garantiza una penetración masiva, logrando que la población reciba avisos vitales sin depender de canales extraordinarios. Aaplicación de estándares abiertos FIWARE asegura interoperabilidad. Cooperación institucional (Ayto, EMUAS, CHS)

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

Las principales tecnologías empleadas son: gemelos digitales (hidráulico y de tráfico) capaces de simular escenarios predictivos. Plataforma de ciudad inteligente MiMurcia basada en FIWARE, que asegura interoperabilidad. GIS con tecnología ESRI, para visualización en mapas dinámicos de riesgos, incidencias y medidas activas. Se suma un data lake municipal que integra sensores IoT (pluviómetros, SCADA, redes de caudal y nivel), modelos BIM y previsiones meteorológicas de AEMET.

En cuanto a la interacción, el Centro Único de Seguimiento (CEUS) funciona como cerebro de la ciudad, orquestando decisiones con información unificada, mientras que la app TuMurcia traslada esta inteligencia al ciudadano, combinando gestiones electrónicas cotidianas con notificaciones críticas de seguridad.

En conjunto, el proyecto convierte un ecosistema tecnológico complejo en una experiencia usable, interoperable y transparente, mostrando cómo las TIC pueden traducirse en anticipación y resiliencia.

Implementado en:

Ayuntamiento de Murcia

Periodo de ejecución:

12/08/2024 - 30/11/2025

Socio tecnológico destacado:

Esri España

Otros socios tecnológicos:

Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia

Ampliar información

Web:

https://web.murcia.es/

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/ayuntamiento-de-murcia/

Twitter:

https://x.com/AytoMurcia

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.