El proyecto Sensorización Inalámbrica-Monitorización Wireless de equipos rotativos (IIOT) en el Complejo Industrial de Repsol en A Coruña, despliega sensores IIoT inalámbricos en zonas ATEX, conectados a una red Wireless. Permite una monitorización en tiempo real que anticipa fallos, optimiza recursos, aporta seguridad y mejora la eficiencia energética, contribuyendo a la reducción de emisiones. Escalable y replicable, galardonado por el ICOIIG, el Premio a la Innovación Industrial Galicia 2025
Sensorización Inalámbrica -Monitorización Wireless de equipos rotativos (IIOT)
Indicadores y procesos de mejora
El proyecto ha permitido identificar indicadores clave para llegar a evaluar la salud de activos, la eficiencia operativa y la sostenibilidad a través de la mejora de la anticipación de fallos, la disponibilidad de equipos y la toma de decisiones basada en datos. La integración con PI, System One y Asset Health permite trazabilidad digital, análisis predictivo y toma de decisiones en tiempo real. El sistema se mejora continuamente mediante la incorporación de nuevos sensores, algoritmos y visualización de tendencias. Además, se han identificado oportunidades de ahorro energético y reducción de emisiones en procesos clave, alineadas con los objetivos de descarbonización. La escalabilidad y replicabilidad del modelo lo convierten en un habilitador de nuevas iniciativas de eficiencia y sostenibilidad industrial.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
La monitorización inalámbrica permite optimizar el funcionamiento de equipos rotativos y, a través de la detección temprana de desviaciones y la mejora del mantenimiento predictivo, llegar a reducir el consumo energético asociado a ineficiencias operativas. Además, se han identificado oportunidades de ahorro adicionales mediante la reducción de purgas, fugas y pérdidas térmicas. El uso de sensores de caudal, presión y temperatura facilita la toma de decisiones en tiempo real, evitando sobreconsumos y mejorando el rendimiento global de las unidades. Esta reducción de consumo se traduce en una menor huella de carbono, alineada con los objetivos de descarbonización de Repsol. El sistema permite seguir incorporando nuevos puntos de control, ampliando el impacto energético positivo del proyecto.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
La optimización del funcionamiento de equipos rotativos mediante sensorización inalámbrica favorece la reducción del consumo energético de los activos monitorizados que se traducirá en una disminución proporcional de emisiones de CO₂, contribuyendo a los objetivos de descarbonización de Repsol, ser NetZero en 2050. La detección temprana de desviaciones, la reducción de purgas y fugas, y la mejora del rendimiento operativo han sido claves para este impacto. Además, el uso de sensores de bajo consumo y la eliminación de inspecciones manuales contribuyen indirectamente a reducir emisiones asociadas a desplazamientos y tareas auxiliares. El sistema, en fase de expansión, permitirá escalar estos beneficios a otras unidades del complejo, reforzando el compromiso de Repsol con la descarbonización y la eficiencia energética.
Innovación aplicada y buenas prácticas
El proyecto aplica innovación en entornos industriales complejos mediante el uso de sensores IIoT inalámbricos en zonas ATEX, conectados a una red Wireless y gateways multiprotocolo diseñados a medida. Esta arquitectura permite monitorización en tiempo real, mantenimiento predictivo y análisis avanzado de datos. La integración con plataformas como PI, System One y Asset Health facilita la toma de decisiones basada en datos. Como buena práctica, destaca la escalabilidad del sistema, la rápida instalación plug&play, la reducción de costes operativos y la mejora de la seguridad. Además, actúa como habilitador de nuevas iniciativas digitales, promoviendo una infraestructura homogénea y flexible. Su replicabilidad en otros entornos industriales lo convierte en un referente de transformación digital y eficiencia energética.
Uso de tecnologías (TICs)
El proyecto integra tecnologías TIC avanzadas para la monitorización inteligente de activos industriales. Se emplean sensores IIoT inalámbricos con protocolos WirelessHART, LoRaWAN, conectividad Wireless, diseñados para operar en zonas ATEX. Los datos se transmiten en tiempo real a través de la red PMN a plataformas como PI, System One y Asset Health, que permiten análisis predictivo, visualización de tendencias y gestión de la salud de activos. La arquitectura multiprotocolo y escalable facilita la integración con sistemas industriales existentes y habilita la transformación digital. Además, se promueve el uso de gateways seguros, cifrado de datos y dashboards interactivos accesibles desde cualquier ubicación. Estas tecnologías permiten una toma de decisiones ágil, segura y basada en datos, alineada con los principios de la Industria 4.0.