Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Sistema de alerta temprana para gestión de olores en EDAR

Ir a candidaturas X Edición enerTIC Awards

El sistema de alerta temprana para gestión de olores está basado en una plataforma que, recogiendo la información de múltiples variables relacionadas con la gestión del olor en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, analiza estos datos y genera uns indicadores que informan sobre el nivel de salud y seguridad asociado a la emisión de gases odoríferos. Permite predecir episodios de impacto por olor en la población próxima y optimizar los procesos de tratamiento para minimizar los gases emitid

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Este proyecto permite aumentar la eficiencia de las plantas permitiendo la introducción de nuevos procesos que permiten entre otras cosas:

– Identificar las principales fuentes de emisión de olores presentes en las EDAR
– Análisis de las implicaciones de las concentraciones de gases en estado líquido y gaseoso
– Influencia de la velocidad del viento y demás condiciones meteorológicas en los valores detectados de inmisión
– Análisis del rendimiento de los actuales sistemas de desodorización
– Evaluación de los sistemas de desodorización de biotrickling
– Optimización del uso de los recursos de los sistemas de desodorización preventivos y correctivos (con coste energético asociado) ajustando la operación a las necesidades reales de minimización del impacto por olor.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

El proyecto de alerta temprana para gestión de olores supondrá un ahorro energético sobre las plantas al optimizar el uso de los sistemas de desodorización presentes en las plantas. Gracias a la implantación de este proyecto se permitirá entre otras cosas:

– Conocer el nivel de concentración de los gases olorosos de forma precisa y en cada momento.
– Cruzar esta información con otros indicadores para evaluar posibles correlaciones.
– Predecir comportamientos futuros, gracias al conocimiento de evoluciones históricas.
– Conocer y anticipar, en qué momento es necesario actuar para disminuir la huella de olor y asegurar la seguridad de los trabajadores, con el conocimiento de las condiciones ambientales del presente y de los siguientes días.

Estos puntos permitirán a la planta poder anticipar el uso de dichos sistemas para evitar un uso intensivo de los mismos en el presente y en el futuro lo cual redundará en un cuantioso ahorro de costes de reactivos y energía.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Las reducciones de CO2 y de otros elementos contaminantes que se producen como el resultado del empleo de los elementos presentes en la planta, se verán reducidas en mas de un 10% debido principalmente a la reducción en el uso de los elementos implicados en las tareas de desodorización. Esta reducción se realizará de dos formas:

– Por un lado al reducir el uso de todos los elementos físicos (como bombas, ventiladores, equipos de desodorización…) que implican un trabajo en la desodorización de la planta en cuanto a las emisiones que producen dichos elementos durante su trabajo.

– Por otro lado en el aumento de duración de dichos elementos ya que un uso menos intensivo y un correcto mantenimiento redunda en un mayor tiempo de uso de las instalaciones lo cual permite reducir todas las emisiones relacionadas con el reciclaje de los componentes una vez terminada su vida útil.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Partiendo de una prueba de concepto con los objetivos de:

– Analizar las opciones de recolección de información
– La presentación de la información para un correcto entendimiento de los datos y una buena usabilidad
– La generación de algoritmos para la obtención automática de indicadores que permitan tomar rápidas decisiones

El proyecto se ha realizado sobre una plataforma desplegada en la nube para permitir:

– Replicar la solución en cada una de las EDAR que gestiona DAM
– Estandarizar la recogida y análisis de datos así como su explotación a lo largo de los diferentes emplazamientos
– Alimentación de los sistemas expertos con datos provenientes de múltiples instalaciones para aprender y poder aplicar las diferentes casuísticas encontradas en cada una de ellas en todas las plantas.

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

El proyecto se ha realizado sobre una plataforma IoT desplegada en la nube con amplia experiencia en proyectos de digitalización en el mundo industrial. Se ha permitido la recolección de información de diferentes elementos como:

– Plataformas de fabricantes de sensores mediante consulta a las mismas utilizando un api web service rest
– Recolección de datos de las propias plantas mediante conexión a los PLCs previamente desplegados utilizando protocolos para el envio de datos típicos del mundo IoT como Mqtt.
– Recolección de datos tomados manualmente por empleados de las instalaciones y permitiendo su unificación automática en la plataforma mediante la interacción con hojas de datos presentes en la nube.

Awards Sponsor

Implementado en:

Depuración de Aguas del Mediterraneo - DAM

Periodo de ejecución:

14/05/2021 - 15/02/2023

Socio tecnológico destacado:

amplía)))

Otros socios tecnológicos:

Kunak Technologies, S.L., Esamur

Ampliar información

Web:

https://www.dam-aguas.es/

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/dam-aguas?originalSubdomain=es

Twitter:

https://mobile.twitter.com/dam_aguas
Energy Efficiency Smart Factory Smart Industry Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña
bool(false) bool(false) NULL

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:30h
Visión y experiencia Canal de Isabel II (Canal Isabel II)
09:31h
Visión y experiencia Junta de Andalucía (Junta de Andalucía)
09:32h
Visión y experiencia Bodegas Matarromera (Bodegas Matarromera)
09:33h
Visión y experiencia Autoridad Portuaria de Valencia (Autoridad Portuaria de Valencia)
09:34h
Visión y experiencia UCM (UCM)
09:45h
Visión y experiencia Enagás (Enagás)
09:46h
Visión y experiencia Moeve (MOEVE)
09:47h
Visión y experiencia Acciona Energía (Acciona Energía)
09:48h
Visión y experiencia Iberdrola (Iberdrola)
09:49h
Visión y experiencia Kynegos Spin off de Capital Energy (Kynegos Spin-off de Capital Energy)
10:15h
Transformación Digital e Inteligencia Artificial en la industria familiar (Sistem)
10:30h
Agentes de IA: del hype a los casos reales en energía e industria (Avvale)
10:30h
Redes privadas industriales: comunicaciones seguras y ágiles para una transformación digital sostenible (Grupo Oesía)
10:31h
Hypercompliance: de la hiperregulación a la eficiencia operativa – seguridad y sostenibilidad a escala (Babel)
10:32h
Infraestructuras críticas bajo ataque: ciberseguridad como elección estratégica en un nuevo campo de juego (Atos Iberia)
10:33h
Ayudando a AES Corporation en su transformación hacia compañía AI Driven (knowmad mood)
10:45h
AGVs, Drones y Optimización de Procesos: El Poder de la IA para Transformar la Industria (MasOrange)
10:45h
Optimización de portafolios y toma de decisiones en plantas híbridas y baterías (Minsait )
10:46h
El Relato del Uso de la Inteligencia en las Soluciones Tecnológicas (Amper)
10:47h
El futuro de la gestión de servicios de campo: Potenciar las Utilities con tecnologías disruptivas (OverIT)
10:48h
Más allá del algoritmo: liderando la transformación desde las habilidades humanas (Paradigma Digital )
11:00h
Hitachi, Smarter and Greener (Hitachi Energy)
11:15h
AI-Data& DigitaleXperience (Ayesa)
11:25h
Visión y tendencias de Seidor (Seidor)
11:30h
IA Agéntica: visión y tendencias de Grupo Oesía para transformar el futuro (Grupo Oesia)
11:30h
Welcome coffee
11:45h
Inteligencia Artificial: Redefiniendo la Eficiencia Operacional y la Competitividad en la Industria (Amper)
11:45h
Welcome coffee
12:00h
SCAMIA revoluciona la gestión de edificios con Inteligencia Artificial, IoT y gemelos digitales. (Universidad Rey Juan Carlos)
12:01h
Infraestructura conectada, ciudad eficiente: el valor del inventario digital en entidades públicas (CIC Consulting Informático)
12:02h
La innovación tecnológica en la renovación y gestión energética del alumbrado público exterior en destinos turísticos inteligentes (Grupo Serveo)
12:03h
Del dato a la acción sostenible: Hospital Cognitivo como modelo de gestión inteligente en entornos sanitarios (Sener)
12:05h
Menos CO₂, más CPU: la ecuación que cambiará la industria (ENGIE España )
12:06h
Del dato a la acción: Caso práctico de automatización inteligente para el diagnóstico y la optimización de recursos (IFS)
12:07h
Operaciones inteligentes desde el dato ordenado (Orange Empresas)
12:08h
Digitalización del ciclo de vida del agua, una garantía de sostenibilidad (Repsol)
12:09h
(Embedded) AI Transformation (Ayesa)
12:30h
CritiSense: Inteligencia Operacional en Subestaciones y Centros de Transformación (Phygital X)
12:40h
Smartmeters 2.0 en España: claves regulatorias, desafíos y oportunidades para acelerar el despliegue (Babel)
12:55h
Optimización de costes y tiempos de operación en Aguas de Barcelona (Altia)
13:00h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Rivas (Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
13:01h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Málaga (Ayuntamiendo de Málaga)
13:02h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Granada (Ayuntamiento de Granada)
13:03h
Visión y experiencia Ayuntamiento Las Rozas (Ayuntamiento Las Rozas de Madrid)
13:10h
Reads. Innovación digital para la sostenibilidad del sector energético (Minsait)
13:15h
Visión y experiencia Mahou – San Miguel (Mahou San Miguel)
13:16h
Visión y experiencia TK Elevator (TK Elevator)
13:16h
Visión y experiencia Prosol (Productos Solubles Prosol)
13:16h
Visión y experiencia Gestamp (Gestamp)
13:17h
Visión y experiencia Cerealto (Cerealto)
13:25h
Inteligencia y seguridad de activos en entornos críticos (knowmad mood)
13:40h
Convergencia con la IA en el mundo industrial: Herramientas para mejorar la competitividad (FI group)
13:55h
Plataformas tecnológicas con propósito: integrando criterios ESG desde el diseño (Paradigma Digital)
14:10h
Despliegue de arquitecturas OT en proveedores cloud hiperescalares (CIC Consulting Informático)
14:30h
Welcome coffee
14:30h
Welcome coffee

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.