Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
12
Abr
2021

Sistema de enfriamiento por inmersión 3M Novec

El uso intensivo de datos está impulsando enormes cambios en todo el mundo, tanto a nivel industrial como empresarial. Como toda esa información se tiene que almacenar y procesar en gigantescos centros de datos, estos generan una gran cantidad de calor, por lo que deben asumir un alto coste en consumo de energía, uso del agua, huella medioambiental y otros. El funcionamiento eficiente depende, en gran medida, de que seamos capaces de enfriar los equipos, ya que estos están consumiendo más del 40% de la electricidad.

Valora esta entrada

| 1

El enfriamiento es una parte crítica y el método más utilizado hoy en día en centros de datos es la refrigeración por corrientes de aire. Estas corrientes se controlan mediante las unidades CRAC (Computer Room Air Conditioner) que las conduce por un suelo técnico hacia los racks de servidores, con configuraciones especiales de pasillo frío – pasillo caliente. Estos sistemas de refrigeración se manifiestan altamente ineficientes e insuficientes para las necesidades a medio y largo plazo. Esto es debido, entre otras razones, a su escasa adaptación a las condiciones específicas de cada sala, su gran consumo energético y su elevado coste. Existen distintas propuestas que mejoran algunos de los aspectos negativos, como el aislamiento de los pasillos calientes o los pasillos fríos, pero sigue resultando una solución demasiado costosa y compleja para un Edge Data Center.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas que ofrecen almacenamiento o computación en la nube es la temperatura. Los centros de datos y procesadores en serie a menudo alcanzan temperaturas muy altas que merman su rendimiento. La refrigeración de los Data Centers es uno de los principales cuellos de botella de cara a su evolución. Si deseamos desplegar pequeños centros de datos en el interior de las ciudades y así asegurar un desarrollo sostenible de las nuevas tecnologías inteligentes, estos deben ocupar el menor espacio posible por factores de comodidad para los ciudadanos y coste de los espacios de despliegue. También deben reducir al mínimo el consumo de la climatización, ya que la proliferación de estas infraestructuras amenaza con saturar las redes eléctricas de las ciudades, provocando cortes en el servicio que tendría un alto impacto económico.

La solución ideal para la refrigeración líquida de los Edge Data Centers está basada en la inmersión de las placas base de los servidores en el fluido dieléctrico, 3M Novec 7100, para realizar una refrigeración pasiva de dos fases. En este sistema los equipos se sumergen en un baño del fluido Novec donde se elimina el calor a través del contacto directo con el chip u otra fuente de calor, lo que hace que el fluido hierva y capture el calor en forma de vapor, este se eleva del líquido a un serpentín condensador y luego vuelve a caer en el baño. No se requiere energía para mover el vapor y tampoco se necesita enfriador para el condensador, que se enfría con el agua de la instalación suministrada por un enfriador en seco.

Esta tecnología permite enfriar de forma mucho más eficiente los dispositivos que por aire, ya que en estado líquido la transferencia de calor es muy superior al aire. No daña los componentes de los servidores y al mismo tiempo recoge el calor que estos generan, creando un circuito cerrado. Permite mantener los servidores a la temperatura determinada de forma constante, lo que implica un ahorro entre el 5% y el 15% de energía para cualquier servidor. La refrigeración por inmersión ahorra costes de mantenimiento, alargar la vida de los dispositivos y ofrece un impacto menor en el medio ambiente.

La refrigeración por inmersión en dos fases está revolucionando el sector de los data centers, ya que permite reducir su tamaño a solo una fracción de lo que sería si tuviéramos que realizar su refrigeración por el sistema tradicional

La tecnología Novec fue desarrollada como reemplazo para compuestos químicos utilizados principalmente en industria como CFC, HFC, HCFC y PFC, que son perjudiciales para la capa de ozono y favorecen el efecto invernadero. El 3M Novec 7100 en cambio, es respetuoso con el medio ambiente y de muy baja toxicidad. Inicialmente se utilizó para la limpieza de equipos electrónicos, y más tarde en la extinción de incendios en situaciones en las que el agua dañaría activos de valor y para la preservación de componentes biológicos entre otros usos.

Se caracteriza por ser incoloro, inodoro, no inflamable, de baja toxicidad, baja tensión superficial, baja viscosidad y se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente. Visualmente es indistinguible del agua, pero su punto de ebullición es de 61ºC y su densidad es de 1,52 g/ml. Estas características permiten una manipulación segura y de bajo impacto ambiental. Las diversas ventajas derivadas de su implementación que soluciona los problemas de Edge Computing son:

  • Al ser una refrigeración pasiva, reducirá un 95% los costes energéticos de climatización, ya que eliminan la necesidad de enfriadores y unidades de aire
  • Aumentará de la densidad de potencia por rack de 40 kW a 250 kW.
  • Cada Data Center utilizará 10 veces menos espacio que en la
  • Se podrán alcanzar PUEs por debajo de 1,02.
  • Se simplificará la construcción e instalación de los Data Centers.
  • Se reducirá el mantenimiento necesario al reducir en número de partes móviles y otros
  • Se reducirán los costes de los servidores al no necesitar cajas, ventiladores…
  • Mejorará significativamente el tiempo medio entre fallos, por la reducción de la media de la temperatura y las variaciones drásticas de

Para los operadores de centros de datos, resulta una preocupación el uso eficiente del agua ya que utilizan grandes cantidades en el proceso de enfriamiento. Con la refrigeración pasiva en dos fases con 3M Novec 7100, se puede eliminar el uso del agua ya que funciona con un circuito cerrado de refrigeración con agua bombeada a través de todo el sistema a los enfriadores en seco.

Con estas ventajas se espera obtener una solución completa para el despliegue de Edge Data Centers.

Miguel angel Solana Campins
3m España
Business Development Manager

Data Center Energy Efficiency Power Usage Effectiveness (PUE)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
¿Por qué debe disiparse el calor de un armario eléctrico?
23 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
El futuro de las redes de distribución eléctricas pasa por la digitalización, la integración de datos, la flexibilidad y la colaboración
27 Feb 2023
3M – Sistema de enfriamiento por inmersión 3M Novec
13 Jul 2022
Sistema de enfriamiento por inmersión en dos fases 3M Novec
04 Jun 2020
Sistemas de refrigeración por inmersión
24 Sep 2019

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Digitalización de supermercado ecoeficiente y estrategia de energía
Descargar
>
Proyecto HELIOS SHARING: Diseño y despliegue de un prototipo de planta virtual de generación, a partir de la red de estaciones base para comunicaciones móviles.
Descargar
>
Gaia, plataforma inteligente para la gestión de espacios de trabajo eficientes
Descargar
>
Jerez la ciudad que alumbra el vino
Descargar
>
Proyecto Digital Bottle
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.