Candidatura

Smart Energy: BIM and Digital Twins at Iberdrola

Iberdrola ha desarrollado un proyecto de digitalización en el sector eléctrico, centrado en la implementación de BIM y gemelos digitales para modernizar la gestión de redes de distribución eléctrica. El proyecto mejora la eficiencia, sostenibilidad y seguridad del suministro eléctrico para más de 11,4 millones de clientes.

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

El proyecto ha logrado:

– Reducción de la huella de carbono
– Ahorro energético y de costes
– Mejora en la calidad de los entregables
– Mayor trazabilidad y seguridad de los datos
– Impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y social

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

– Integración con tecnologías inteligentes.

– En proyectos como el de Iberdrola, BIM se combina con gemelos digitales y IA para simular escenarios, prever fallos y ajustar el consumo según la demanda.

– Diseño más eficiente de infraestructuras eléctricas.

– BIM permite simular y analizar diferentes configuraciones de redes eléctricas antes de construirlas.

– Esto ayuda a elegir diseños que minimicen pérdidas de energía y maximicen la eficiencia operativa.

– Mejor planificación y coordinación.

– Al integrar todos los datos del proyecto en un modelo digital, se evitan errores y duplicidades que pueden generar sobreconsumo energético durante la construcción y operación.

– Optimización de procesos operativos.

– BIM facilita la gestión de activos eléctricos (subestaciones, líneas, transformadores) en tiempo real, permitiendo ajustes que mejoran el rendimiento energético.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

– Reducción de desplazamientos y visitas técnicas.

– Gracias a la visualización remota y colaboración digital, se reducen los viajes físicos, lo que indirectamente disminuye las emisiones asociadas a la operación del proyecto.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

1. Gemelos digitales
– Integración de modelos gráficos, metadatos y documentación en un entorno visual único.
– Comunicación bidireccional directa entre sistemas corporativos y software BIM.

2. Modelado BIM de extremo a extremo
– Desde el diseño básico hasta la operación de infraestructuras eléctricas.

3. Diseño generativo con inteligencia artificial
– Algoritmos para calcular y optimizar trazados de líneas de alta tensión.
– Considera criterios técnicos, ambientales y de sostenibilidad.

4. Simulación 4D
– Planificación y seguimiento de obras en tiempo real.
– Reducción de errores, mejora en la coordinación y ahorro de recursos.

5. Captura avanzada de nubes de puntos
– Reconocimiento automático de elementos en imágenes capturadas.

6. Visualización inmersiva
– Representación realista de proyectos y simulaciones (como inundaciones).

7. Centralización documental en CDE (Common DATA Environment)»
– Gestión eficiente de entregables, incidencias y documentación técnica.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

Se han utilizado herramientas software avanzadas integradas en un ecosistema digital que permite la colaboración en tiempo real, la optimización de procesos y la reducción de errores.

Adicionalmente se han desplegado redes de alta velocidad en las instalaciones para permitir el uso de modelos 3D sin penalización en la experiencia de usuario.

Implementado en:

i-DE Grupo Iberdrola

Periodo de ejecución:

01/01/2023 - 31/12/2025

Socio tecnológico destacado:

NTT DATA

Otros socios tecnológicos:

IDEA INGENIEROS, INGECID, BIGM