Las cooperativas agrícolas tienen como objetivo la provisión colectiva de servicios agrícolas de una manera más eficiente que la que podría hacer un agricultor individualmente. Generalmente están constituidos por agricultores individualmente racionales, cuyo interés, en general, es su propia eficiencia y eficacia, pero también la equidad de la cooperativa agrícola en su conjunto visto que su ganancia individual se relaciona con la ganancia de los demás. En general, algunos agricultores pueden estar mejor equipados que otros para ciertas tareas agrícolas con maquinaria y herramientas. En esta charla, discutimos la optimización dinámica de las decisiones relacionadas con la tarea, maquinaria y asignación de herramientas y las rutas de vehículos agrícolas en este contexto. Estas decisiones son cruciales para determinar el desempeño general de la cooperativa y el desempeño individual de un agricultor. Presentamos dos variaciones del problema del viajante múltiple (mTSP) considerando la maximización del bienestar social utilitario, igualitario y elitista y equilibrando la carga de trabajo y la eficiencia de la flota agrícola. Además, damos ejemplos de cómo los modelos propuestos influyen en las rutas de vehículos individuales. También discutimos la implementación del bienestar social utilitario, igualitario y de Nash en la asignación de tareas y presentamos dos modelos de asignación que equilibran la eficiencia y la equidad. Dado que la equidad es un término relativamente abstracto que puede ser difícil de cuantificar, presentamos tres medidas de equidad basadas en la equidad y la igualdad y las usamos para comparar los modelos presentados. A través de ejemplos funcionales, mostramos que se puede encontrar una compensación razonable entre eficiencia y equidad en la asignación de tareas mediante el uso de estos modelos.