Noticias - Actualidad
29 abril 2011

Telefónica como suministrador de soluciones M2M. El futuro ya está aquí.

Los diferentes sectores del ocio y la cultura han relatado de forma recurrente cómo las máquinas pueden imponerse en nuestro mundo y colonizarlo hasta el punto de controlar la conducta del hombre. Esas máquinas ya están aquí, pero han nacido con la vocación de mejorar la calidad de vida de las personas.
Los diferentes sectores del ocio y la cultura han relatado de forma recurrente cómo las máquinas  pueden imponerse en nuestro mundo y colonizarlo hasta el punto de controlar la conducta del hombre. Esas máquinas ya están aquí, pero han nacido con la vocación de mejorar la calidad de vida de las personas.
 
Mundo Máquina, la solución M2M (machine to machine) de Telefónica, es un sistema de equipos interconectados a servidores que permite a las empresas gestionar mejor sus productos y ofrecer un valor añadido a sus clientes. Estas máquinas mandan información por su cuenta o a petición del usuario de forma inalámbrica -GPRS, SMS, UMTS…- o a través de las tradicionales líneas fijas.
 
Una imagen vale más que…
Aunque sea con palabras, este fenómeno es más gráfico a través de un ejemplo práctico: centrémonos en el sector del automóvil. En caso de accidente este sistema permite que el coche envíe una señal al servidor e informe del punto exacto del siniestro, del número de ocupantes que iba en su interior y de las partes del vehículo que han sufrido más daños. Así los servicios de emergencia pueden estimar la gravedad del impacto y actuar en consecuencia al llegar al lugar de los hechos.
En otros casos, y ante un incorrecto funcionamiento del coche, los sensores de este informan al instante de cualquier anomalía detectada, como un fallo en los frenos, una rueda pinchada o la falta de aceite en el circuito del motor. De esta forma el sistema bloquea el arranque del coche o bien le informa al conductor del problema si el vehículo está en marcha, para que lo detenga.
Para la implantación de estas medidas la Unión Europea trabaja en una normativa que obligará a todos los coches a contar con un sistema de llamadas automático en caso de accidente.
También existen otros sectores que se han beneficiado de esta estructura interconectada. Los agricultores ya no han de desplazarse diariamente a los campos de regadío para comprobar el estado del suelo, sino que son unos sensores situados en la tierra los que avisan cuándo es necesario regarla. Desde el momento del aviso el agricultor solo tiene que pulsar una tecla desde el ordenador portátil o desde su teléfono móvil para que el agua llegue a las zonas seleccionadas.
 
Soluciones globales
Iberdrola se fusionó hace más de dos años con la británica Scottish Power. Su cartera de clientes creció notablemente y, por ende, también sus necesidades de gestión. Los servidores de la compañía, ubicados en el Reino Unido, recogen el consumo exacto de energía de cada hogar, dato imprescindible para emitir una factura o para intercambiar información con la que dar de baja o de alta el suministro a los clientes, entre otras muchas operaciones. ¿Cómo conseguirlo? Mediante el uso de tecnología móvil.
 
Telefónica ofrece este servicio mediante su operador móvil, con presencia en todo el mundo, Movistar. Gracias a unas tarifas homogéneas Iberdrola puede acceder a todos esos datos desde cualquier lugar y al menor coste posible.
Otra gran compañía energética, Endesa, tenía problemas para telegestionar a determinados clientes españoles residentes en lugares con terrenos abruptos, donde no llega la señal fija y tampoco la de móvil. La recepción de los datos de consumo y otras variables necesarias para un correcto tratamiento de los clientes era, sin duda, complicada. La fuerte presencia de Telefónica a escala global, su carácter integral, capaz de ofrecer líneas fijas, móviles y cobertura satelital -imprescindible para llegar donde las otras dos no llegan-, fueron determinantes para que Endesa eligiera a la compañía de telecomunicaciones como su operador.
 
Sin ninguna duda son las empresas energéticas las que más van a beneficiarse de la tecnología M2M, puesto que en el 2018 la legislación obligará a que todos los clientes, tanto residenciales como las grandes firmas, estén gestionados con telecontadores para un mejor tratamiento del consumo de energía.
 
La innovación pisa el acelerador
¿Qué más posibilidades aporta M2M? El sector del automóvil es consciente de la versatilidad de este sistema de equipos interconectados y lo ha incluido como medida antirrobo. Detector, empresa centrada en servicios de movilidad y seguridad, trabaja junto con Telefónica en este tipo de soluciones para que los vehículos sustraídos envíen una señal a los servidores de la compañía para localizarlo y que esta se ponga automáticamente en contacto con la policía para recuperarlo.
 
Por otra parte, algunas aseguradoras ofrecen pólizas más económicas en función de cómo conduzca su asegurado. Para conocer sus costumbres al volante se colocan varios sensores en puntos claves del automóvil que envían señales de forma instantánea -o a petición de la aseguradora- donde se refleja la velocidad alcanzada, el tipo de maniobras ejecutadas, la aceleración y el estado general del motor, entre otras. La información recibida en la central pasa a ser evaluada por esta para trazar un perfil del conductor y ofrecer a los más prudentes las mejores ofertas.
 
Mundo Máquina también es útil para las empresas de leasing, alquiler o compraventa de vehículos, para que estas puedan ajustar los precios de venta o alquiler en función del estado en el que se encuentre el vehículo, algo fácil de conocer gracias a los parámetros recibidos desde los sensores.
 

¿Te ha parecido útil este contenido?

 
enerTIC

bool(true) bool(false)
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-04-21 14:12:05"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}