Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
16
Diciembre
2021

Teresa Ribera anima a las ciudades españolas a liderar la transformación hacia la neutralidad climática y ser más sostenibles y habitables

La vicepresidenta ha presidido el acto de adhesión de los ayuntamientos de Valladolid, Soria, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz a la iniciativa europea Ciudades Climáticamente Neutrales en 2030-CitiES 2030, a la que se sumaron en septiembre Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla

Valora esta entrada

| 0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dado hoy la bienvenida a Valladolid, Soria, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz al grupo de capitales españolas adscritas a la iniciativa Ciudades climáticamente neutrales en 2030-CitiEs 2030 con la que se pretende acelerar la transición energética y avanzar hacia modelos urbanos descarbonizados, más sostenibles y habitables para el ciudadano. Con la firma de la declaración institucional y la asunción de los compromisos inherentes a la misma, estas cuatro ciudades siguen la estela abierta el pasado 8 de septiembre por los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Al igual que las grandes urbes, las ciudades de mediano y pequeño tamaño “deben también asumir protagonismo y liderar desde el ámbito local esa transformación”, ha dicho Ribera. Unas y otras “sois clave para impulsar acciones de descarbonización y ser aceleradoras de políticas urbanas contra el cambio climático y respetuosas con nuestro capital ambiental”, ha añadido.

El acto presidido por la vicepresidenta ha tenido lugar en el Ayuntamiento de la capital castellano-leonesa. En el transcurso del mismo, los representantes de las cuatro capitales que hoy se incorporan a la iniciativa ‘Ciudades climáticamente neutrales 2030-CitiES 2030’, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran;  Carlos Martínez, alcalde de Soria, y la teniente de alcalde de Zaragoza, Patricia Cavero, han estampado su firma en adendas a la declaración institucional en las cuales se recogen los compromisos propios e individuales de cada ciudad.

Entre los proyectos de Valladolid destaca el de neutralidad climática en los edificios públicos y en la Universidad. Vitoria-Gasteiz apuesta por generar el 100% de la electricidad para autoconsumo de los edificios e instalaciones municipales. Zaragoza trabaja en la propuesta de ‘barrios solares’, que incluye proyectos de energía renovables solidaria y de proximidad. Y Soria asume compromisos de recuperación de espacios degradados con soluciones basadas en la naturaleza, por citar sólo algunos hitos de las respectivas adendas.

Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del programa CitiEs 2030, busca situar a España en la vanguardia de la acción climática dando un papel protagonista a las urbes como principales agentes de cambio en el proceso de transformación hacia un modelo de desarrollo compatible con los límites ambientales.

La iniciativa CitiES 2030 pretende acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París y la Agenda 2030, dentro, también, del desarrollo del Pacto Verde Europeo. Hasta la fecha, ocho capitales españolas se han comprometido a avanzar en la neutralidad en las emisiones de aquí a 2030, para lo que cada uno de estos Ayuntamientos ha firmado un precontrato climático con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a fin implementar soluciones con impacto social, económico y medioambiental, aglutinando el esfuerzo público y privado para la transformación urbana.

CONSTRUIR UN FUTURO DIFERENTE

La vicepresidenta ha animado al resto de ciudades españolas a sumarse a esta iniciativa, que permite construir una red de colaboración para lograr espacios urbanos más habitables. Entre las actuaciones que deben centrar la acción, Ribera ha destacado el impulso a la rehabilitación energética de viviendas, la instalación de techos solares, o la implantación de comunidades energéticas locales que pueden ofrecer soluciones beneficiosas a los municipios que los acojan. Los municipios españoles también deben apostar de manera decidida por otros modelos de movilidad no contaminante y por recuperar las calles centrales de las ciudades en beneficio de los vecinos.

Para conseguir sus objetivos, la ocho ciudades adheridas a la declaración de neutralidad climática en 2030 se comprometen además a promover formas innovadoras de colaboración entre ciudades, actores y sectores clave, a través de iniciativas con capacidad para transformar las ciudades y acelerar la transición energética y ecológica. Asimismo, deben aprobar metas e hitos cronológicos y diseñar una hoja de ruta para lograr la descarbonización y la transición ecológica de nuestras ciudades, con una visión de justicia climática.

También se obligan a coordinar a todas las partes interesadas dentro de la ciudad y con la Administración General del Estado hacia objetivos climáticos comunes, consistentes en: alcanzar la neutralidad climática para 2030 en, al menos, algún distrito o zona de especial interés, conforme a la definición de la Misión Europea de Ciudades, y reducir las emisiones en 2030 de la ciudad en apoyo del compromiso de España con la Comisión Europea. Y, en último término, deben desarrollar e implementar proyectos con capacidad transformadora en las ciudades con el compromiso de incorporar a todos los agentes (sector privado, academia y sociedad civil junto con los distintos gobiernos).

EL PAPEL DE LAS CIUDADES

Pese a cubrir sólo el 3% de la superficie terrestre, las ciudades representan el 72% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Muchas urbes son también más vulnerables a los impactos del cambio climático debido a su elevada densidad de población y su ubicación, por lo que reforzar la resiliencia urbana es crucial para evitar pérdidas humanas, sociales y económicas, atribuidas en algunos casos a las desigualdades en las condiciones sociales y de vida.

Las ciudades son, por tanto, un laboratorio donde poner en práctica las estrategias de biodiversidad y protección de la naturaleza y de la salud humana, con medidas de descarbonización del sistema energético, el transporte, los edificios e incluso la industria y la agricultura. Son motores de innovación en los que existe un potencial de integración intersectorial y de infraestructuras complejas como las redes inteligentes. Además, las ciudades tienen acceso a más capital y conocimientos y pueden crear las economías de escala necesarias para la puesta a prueba y la ampliación de nuevas ideas y proyectos.

Más información en: https://www.miteco.gob.es
Publicidad
2030 Agenda Decarbonization Green Cities Smart Cities Smart Territories

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

NATURGY. Título pendiente de confirmación
23 May 2022
OPENTRENDS. Título pendiente de confirmación
23 May 2022
SCHREDER. Título pendiente de confirmación
23 May 2022
Visión y experiencia de Signify
23 May 2022
La iluminación como instalación vertebradora para la SmartCity
23 May 2022
España trabaja en una plataforma para ayudar a las ciudades a avanzar hacia la neutralidad climática
29 Abr 2022
El MITECO saca a consulta pública el real decreto para regular las Zonas de Bajas Emisiones
22 Abr 2022
El MITECO otorga 125 millones adicionales para impulsar la movilidad eléctrica en Cataluña, Madrid, Castilla y León e Islas Baleares
08 Abr 2022
El Gobierno aprueba el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua para modernizar el sector y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible
25 Mar 2022
El Gobierno aprueba el PERTE de Economía Circular para acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas
11 Mar 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Notificaciones Push en vehículos
Descargar
>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
Environmental Continuous Operation as a Service (ECOaaS)
Descargar
>
Elastic Stack IoT Platform – Plataforma para la gestión y monitorización de redes IoT
Descargar
>
Jerez la ciudad que alumbra el vino
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

08:40h
Coffee Bienvenida & Networking cortesía Smart Energy Congress 2022
09:00h
Visión y Experiencia de Ibermática (Ibermática)
09:10h
Visión y Expericiencia de Capgemini (Capgemini)
09:20h
Visión y Experiencia de Naturgy (Naturgy)
09:25h
Visión y Experiencia de Schneider (Schneider Electric)
09:30h
Visión y Experiencia de I-DE (Iberdrola)
10:00h
La Electrificación como camino hacia la sostenibilidad (Minsait)
10:15h
Nuevas formas de demanda eléctrica. Retos y oportunidades (VASS)
10:45h
Herramientas para impulsar la transición energética: los Fondos Next Generation EU (Engie )
10:50h
5G para una buena energía ( Vodafone Business)
11:00h
Energy Digital Sales (Ibermática)
11:10h
El papel de la flexibilidad en la Autonomous Grid (Schneider Electric)
11:15h
IoT aplicado en la Digitalización de las Smart Grids y la Gestión Energética. Caso de Referencia (amplía))))
11:20h
Demostración de un gemelo digital para redes eléctricas flexibles (Barbara IoT )
12:00h
Coffee & Networking
12:35h
Visión y Experiencia de Minsait (Minsait)
12:45h
Visión y Experiencia de Carlo Gavazzi (Carlo Gavazzi)
12:50h
Visión y Experiencia de Barbara IoT (Barbara IoT)
12:50h
Visión y Experiencia de Redexis (Redexis)
12:55h
Visión y Experiencia de Repsol (Repsol)
13:35h
Digitalización: el camino para conseguir una empresa cero emisiones (Capgemini)
13:40h
Incremento de la generación renovable y del autoconsumo fotovoltaico: ventajas, apoyos y beneficios de las energías renovables (Carlo Gavazzi)
13:45h
Transitando hacia un modelo energético competitivo, sostenible e innovador (Naturgy)
14:00h
Soluciones digitales para optimizar los proyectos de hibridación en todas las fases del proyecto (Tecnatom)
14:15h
Transformación digital, Transición Energética y Renovables: Resolviendo la ecuación con la IA (SAS)
14:30h
Sorteo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.