Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

V2G Islas-Baleares, primera red de carga de vehículos eléctricos bidireccional en España.

Ir a candidaturas XI Edición enerTIC Awards

ACCIONA Energía ha puesto en marcha el proyecto Vehicle to Grid (V2G) Islas Baleares, la primera red de carga de vehículos eléctricos bidireccional que funcionará en España y que permitirá recuperar la electricidad almacenada en las baterías de los vehículos para autoconsumo o para inyectarla de nuevo en el sistema eléctrico. Todo el ecosistema se caracteriza por ser 100% renovable.

Más información en: https://soluciones.acciona-energia.com/casos-de-exito/proyecto-v2g-islas-baleares/
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

o La tecnología V2G permite la comunicación bidireccional entre un vehículo y el sistema eléctrico. La batería puede funcionar como consumidor o proveedor, según los parámetros que se establezcan.
o Un parque de vehículos V2G puede ayudar al sistema a cubrir picos de demanda eléctrica sin necesidad de recurrir a plantas de combustibles fósiles, ser una solución de emergencia en caso de apagones fortuitos, consumir cuando el precio es más barato, respaldar el autoconsumo o prestar servicios de ajuste al sistema eléctrico.
o Parte de los servicios que la tecnología V2G puede prestar al sistema eléctrico son retribuidos, por lo que un vehículo V2G puede generar ingresos para su propietario mientras está estacionado en el garaje de su casa.
o En este proyecto experimental, se monitorizará las principales variables de la operativa V2G y testará y validará aplicaciones como los servicios complementarios a la red, la suavización de picos de demanda y otros asociados a esta tecnología.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

La presente actuación forma parte del compromiso de la entidad para impulsar la movilidad eléctrica en España participando en la transición hacia un modelo energético descarbonizado mediante iniciativas que favorezcan el despliegue del vehículo eléctrico en todo el ámbito nacional.

Los dos retos principales en los cuales este proyecto va a introducir soluciones son:
• Adopción generalizada de los sistemas de carga V2G con integración masiva de vehículos eléctricos y electrificación de la economía.
• Almacenamiento distribuido de energía a gran escala con alta eficiencia y soporte a la red eléctrica.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Teniendo en cuenta la naturaleza y las condiciones de ejecución del presente proyecto se considera que existen dos fuentes de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2: los vehículos eléctricos y los PPAs.

Teniendo en cuenta los distintos factores de consumo energético, así como los factores de emisiones de CO2 y los factores de conversión facilitados por el IDAE para la convocatoria MOVES Proyectos Singulares, se han calculado los ahorros energéticos y de emisiones asociados a los 8 vehículos utilizados en el proyecto.

fCE = 48,3 – 12,2 = 36,1 gep/pkm
Factor de ocupación = 1,2 pax/vehículo
1 tep = 2,9 tCO2

Con motivo de la realización del presente proyecto se van a establecer PPAs renovables con los distintos “offtakers” lo que permitirá descarbonizar el consumo de sus instalaciones. De esta forma, el ahorro energético considerado sería equivalente a un 74.74% y a una reducción de emisiones del 80%.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

• Recarga de VE, por supuesto estándar, pero sobre todo bidireccional e inteligente, fomentando de esta forma la nueva movilidad eléctrica.
• Flexibilidad y otros servicios auxiliares de red como control de tensión y suavizado de las variaciones de potencia, entre otros.
• Balanceo activo de carga entre las celdas de las baterías mediante topologías eficientes implementadas en el Sistema de Gestión de las Baterías (BMS) que tengan en cuenta variables como el coste, la complejidad y la confiabilidad de la transferencia de energía, permitiendo conseguir una reducción del coste final de la energía y una prolongación de la vida útil de las baterías.
• “Peak shaving”, o aplanado de la demanda, con objeto de minimizar los excesos de potencia contratada mediante una reducción rápida del consumo de energía (“load shedding”) evitando picos de consumo durante un breve periodo de tiempo al activar la descarga de las baterías.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

Despliegue de una red de puntos de recarga bidireccional inteligente basada en tecnología V2G.

Diseño y desarrollo de una plataforma de conexión individual con cada punto de recarga, y que permita su agregación posterior en “hubs”.

Desarrollo de un software integral, GREEN2GRID®, e inteligente que permita el envío de consignas en tiempo real a los puntos de recarga desde el Despacho de Energía y el centro de control CECOER en función de los inputs recibidos por parte de los operadores del mercado.

Diseño y desarrollo de una plataforma de agregación de “hubs” y gestión de la demanda, capaz de optimizar la potencia requerida para los procesos de carga y superar las limitaciones de redundancia.

Integración de las dos plataformas mencionadas en una plataforma integral, GREEN2GRID®.

Incorporación de un sistema de comunicación de la plataforma integral con los puntos de recarga en base a un acceso específico que permita garantizar el suministro a demanda.

Awards Sponsor

Implementado en:

Acciona Energia

Periodo de ejecución:

01/04/2022 - 01/04/2025

Otros socios tecnológicos:

En una primera fase, las entidades participantes son Pavimentos Lloseta, Cárnicas Súñer, Droperba, Asociación Estel de Llevant, Hotel La Reserva Rotana y Hermanas Buades. En una segunda fase inminente, se unirán dos entidades más que permitirán ampliar la red V2G a las islas de Menorca e Ibiza.

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://soluciones.acciona-energia.com/casos-de-exito/proyecto-v2g-islas-baleares/

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=FAO9u0dZqaI

Linkedin:

https://www.linkedin.com/posts/acciona-solucion-energia_la-tecnolog%C3%ADa-v2g-activity-7003713816312066049-KQNV/?originalSubdomain=py

Twitter:

https://twitter.com/ACCIONAEnergia/status/1597947534558666752
Publicidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

08:40h
Coffee Bienvenida & Networking cortesía Smart Energy Congress 2025
09:15h
La inteligencia artificial como habilitador clave para la sostenibilidad (Paradigma Digital)
09:25h
Inteligencia Artificial y Observación de la Tierra. Un binomio ganador en el sector Energía (Telespazio Ibérica)
09:35h
Planificación Inteligente: Cómo los datos transforman la eficiencia operativa en el sector industria (Sener)
09:50h
WineSolar: o como la tecnólogía puede ayudar en las emisiones de C02 (Avvale)
10:05h
IA Generativa, aportando valor a Clientes, Profesionales y Corporación (Ayesa)
10:20h
Gemelo Digital: El Motor del Nuevo Modelo Energético (Autodesk)
10:35h
Habilitadores tecnológicos para la eficiencia energética (knowmad mood)
11:05h
Un gemelo digital de una reserva de la naturaleza (UST )
12:00h
Generalitat de Catalunya (Generalitat de Catalunya)
12:15h
Ayuntamiento de Terrassa (Ayuntamiento de Terrassa)
12:25h
BSC (Barcelona Supercomputing Center)
12:35h
Audax Renovables (Audax Renovables)
12:45h
GLS Spain (GLS Spain)
12:50h
Ayesa (Ayesa)
12:55h
COETC (COETC)
13:00h
Del enchufe al protocolo: Gobernanza energética basada en identidad y AI (Izertis)
13:10h
Acompañamiento estratégico a empresas para resolver desafíos complejos (Inetum)
13:20h
Field Service al servicio en conyunturas complejas como las emergencias (OverIT)
13:35h
De la incertidumbre a la acción: Modelos de comportamiento (Hiberus)
14:00h
Sorteo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.