Trend Micro Incorporated, líder mundial en ciberseguridad, y Fujitsu Limited han acordado colaborar con los fabricantes relacionados con la automoción para reforzar las medidas de seguridad de los coches conectados.
Con esta colaboración, la multinacional japonesa proporcionará una solución con medidas de seguridad para los coches conectados, el servicio V-SOC (Vehicle-Security Operation Center), y Trend Micro Cloud One protegerán la infraestructura backend de la nube. Estas soluciones trabajarán conjuntamente para detectar anomalías en el vehículo, como fallos en el pedal del acelerador o en los frenos y añadirán capacidades de detección de comunicaciones no autorizadas e intentos de manipulación de los servidores telemáticos, así como datos de seguridad en la infraestructura cloud. Todos estos elementos se detectan y analizan de forma integrada.
Las dos empresas pretenden ofrecer nuevos servicios de seguridad que se verificarán en todo el mundo, incluyendo Japón, Europa, Estados Unidos y la región APAC, a partir de enero de 2022. Los nuevos servicios permitirán visualizar la imagen global de los posibles ciberataques mediante la detección de las amenazas que se originan en la infraestructura de la nube, que representa un objetivo fácil para los atacantes y la vinculación de estas capacidades de detección con las alertas en el vehículo. Los nuevos servicios permitirán, además, identificar la ubicación de la amenaza y el alcance del impacto de los ciberataques y tomar medidas en los puntos apropiados que deban ser tratados, ofreciendo un sólido apoyo a las medidas de seguridad para los coches conectados de los fabricantes de automoción.
A partir de 2022, las dos empresas trabajarán para reforzar las medidas de seguridad de los propios vehículos, además de la infraestructura en la nube.
En la actualidad, la normativa de ciberseguridad en la industria del automóvil se basa en las normas definidas por uno de los subcomités del Foro Mundial para la Armonización de las Normas del Automóvil (WP.29) (1). La normativa WP.29 debe aplicarse a los CSMS (sistemas de gestión de la ciberseguridad). Estas normas describen la necesidad de un sistema que recoja, supervise y analice la información sobre amenazas, tanto dentro como fuera del vehículo, para hacer realidad la conducción autónoma. Los fabricantes de automóviles de todo el mundo están adoptando medidas para contrarrestar esta normativa.
Al vincular el V-SOC de Fujitsu y Trend Micro Cloud One, es posible obtener información de los registros de seguridad de la infraestructura de la nube además de los datos del vehículo, lo que permite detectar y recopilar más información sobre amenazas. Al correlacionar los datos recogidos con el SIEM, cuando se produce un incidente, los usuarios pueden determinar rápidamente el origen del ataque y el alcance de su impacto y proporcionar al cliente información para una respuesta rápida. Esta solución es un servicio integral que apoya firmemente las medidas de seguridad de los clientes para los coches conectados.
La nueva solución de seguridad desarrollada a través de esta colaboración se desplegará en todo el mundo, incluyendo en Japón, Europa, Estados Unidos y la región APAC a los fabricantes de automóviles, proveedores de automóviles, leasing de automóviles y empresas de alquiler de coches que desarrollan negocios en campos como los coches conectados, los vehículos eléctricos y la conducción autónoma.
En el futuro, Fujitsu promoverá los esfuerzos hacia la realización de ciudades inteligentes con la movilidad como punto de partida, aprovechando una variedad de datos vehiculares y de tráfico recogidos en áreas como la conducción autónoma y la logística. Trend Micro seguirá proporcionando soluciones de seguridad para la nueva sociedad de los coches conectados y la movilidad.


Este pilar se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables. 






