Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Caso de uso

Mercados locales de flexibilidad

29 de mayo de 2023
Los mercados locales de flexibilidad proporcionan una solución a los problemas de congestión en las redes de distribución a la vez que suponen un incentivo a los usuarios dentro de las redes de distribución para optimizar sus inversiones en la gestión de dispositivos de generación y consumo eléctrico.

Valora esta entrada

| 5

Debido al incremento en el uso de energía renovable, de recursos de energía distribuida (DER) y el autoconsumo, el sistema eléctrico se está estresando, aumentando el riesgo de congestión en la red. Para solucionar esta situación se necesita un aumento de la flexibilidad del sistema eléctrico que se puede conseguir aprovechando que la transformación que se está produciendo en los consumidores que pasan a ser prosumidores activos capaces de gestionar su consumo y generación. Pero este cambio de rol no es suficiente, sino que tiene que complementarse con herramientas que monitoricen los flujos de energía y señales de precio que influyan en la forma en que los prosumidores consumen o generan energía.

En este contexto, OMIE e IDAE han realizado en el marco del proyecto IREMEL (Integración de Recursos Energéticos a través de Mercados Locales de Electricidad) el desarrollo de un piloto de mercados locales de flexibilidad para dar solución a las necesidades de flexibilidad de los DSOs (operadores de la red de distribución). Cuando se produjera una congestión o se diera alguna restricción en la red de distribución, los mercados locales de flexibilidad se activarían. Estos tienen un ámbito zonal y su objetivo es ayudar a los DSOs a reaccionar con suficiente antelación ante las limitaciones de la red y podrían proporcionar precios diferentes a los del mercado global como incentivo de participación a los DERs en los mercados.

OMIE propone un modelo de mercados locales de flexibilidad con dos tipos de negociación:

  • Largo plazo: que negocian productos de flexibilidad con una antelación del orden de semanas o meses organizadas en subastas periódicas que contemplarán remuneración por disponibilidad (capacidad disponible de los DERs para modificar su producción o consumo dependiendo de los requisitos del DSO) y por activación (si finalmente el DSO solicita al DER que modifique su producción o consumo).
  • Corto plazo: donde se negocian productos de flexibilidad que se necesitan en el mismo día o en el día siguiente. Estos mercados están organizados en subastas (bajo petición del DSO para proporcionarle flexibilidad) y mercados continuos (que permiten las transacciones de energía para el día actual entre los DERs de una zona y no están promovidos por el DSO).

BABEL ha colaborado con OMIE en el proyecto IREMEL realizando la implementación del software que da soporte a los mercados locales de flexibilidad a corto plazo, del que se muestran algunas capturas de pantallas de la aplicación.

Más información en: https://www.babelgroup.com/
Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

La Junta impulsa una hoja de ruta para el autoconsumo y las comunidades energéticas
16 May 2025
La Inteligencia Artificial, motor para reimaginar la sostenibilidad, marca la nueva edición del Smart Energy Congress & Expo 2025
13 May 2025
El Gobierno regional sustituirá las cubiertas e instalará placas solares en cinco centros educativos de Cartagena este verano
30 Abr 2025
Gemelo Digital: El Motor del Nuevo Modelo Energético
30 Abr 2025
PAVAGUA e ITI impulsan la eficiencia energética en el tratamiento de aguas residuales mediante IA e IoT
29 Abr 2025
Legislación NIS2, una oportunidad para la reducción de riesgos de ciberseguridad con impacto en la eficiencia energética y sostenibilidad.
24 Ene 2025
Entrevista a Claudio Fernández, presidente del Comité del Sector Energético y Head of Utilities & Energy en Babel
16 Jul 2024
Entrevista a Luis Ojembarrena San Martín, Gerente Energía y Utilities de BABEL
24 Nov 2021

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.