Articulo
02 julio 2025

La inteligencia artificial acelera la twin transition en la industria española

La inteligencia artificial ya no es el futuro: es el motor que está rediseñando el presente de la industria española. Desde la eficiencia y la sostenibilidad hasta la competitividad global, expertos de Knowmad-mood, Grupo Amper, Engie e IFS analizaron en una tertulia organizada por la Plataforma enerTIC y Capital Radio cómo la IA se ha convertido en la herramienta imprescindible para que la industria sea capaz de reinventarse y liderar un mundo en transformación.

La inteligencia artificial se está consolidando como un factor clave para impulsar la sostenibilidad y la competitividad en el sector industrial español. Así se puso de manifiesto en la tertulia organizada por Capital Radio y la Plataforma enerTIC, en la que participaron Julián Mayoral, del Grupo Amper; Óscar Araguas, de Engie; Gonzalo Valle, de IFS; y Gustavo Sandoval, de Knowmad-mood y presidente del Comité de Innovación para la eficiencia en el sector Industrial de la Plataforma enerTIC.

Los expertos coincidieron en que la IA ya no es una promesa a futuro, sino una herramienta real que permite optimizar la eficiencia energética, reducir consumos y emisiones y mejorar la resiliencia operativa. Óscar Araguas explicó cómo Engie está aplicando análisis predictivos y desarrollando gemelos digitales para anticiparse a fallos y avanzar en sostenibilidad, integrando energías renovables y economía circular en soluciones llave en mano que abarcan desde la financiación hasta la implementación completa de proyectos descarbonizados y adaptados a cada cliente.

Por su parte, Gonzalo Valle destacó que IFS utiliza la IA para automatizar, optimizar y simular procesos antes de invertir, integrando desde el inicio criterios de sostenibilidad que permiten reducir costes y emisiones durante todo el ciclo de vida de los activos. Su propuesta de inteligencia artificial industrial incorpora más de 200 casos de uso predefinidos, explicables y conformes con el futuro Acta de IA europeo, garantizando además la privacidad de los datos de cada cliente.

Julián Mayoral, desde el Grupo Amper, subrayó el papel de la automatización y la robótica como bases de un futuro industrial que, en sus palabras, será “altamente automatizado, digitalizado y sostenible, o no será”. La IA es vista como un acelerador que amplifica las capacidades de automatización y digitalización en los procesos productivos, contribuyendo a un modelo industrial más competitivo y resiliente ante cambios globales.

Gustavo Sandoval, de Knowmad-mood y presidente del Comité de Innovación para la eficiencia en el sector Industrial de la Plataforma enerTIC, recalcó que invertir en transformación digital potenciada por IA ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para las empresas que quieren mantener su competitividad. Destacó el papel de los gemelos digitales, que apoyados en modelos físicos y generación de datos sintéticos potencian la IA, y la importancia de la sensorización avanzada para recopilar datos de calidad que permitan entrenar modelos cada vez más precisos y eficaces.

Sin embargo, la tertulia también puso de relieve los obstáculos que enfrenta la industria para implementar estas tecnologías. Los expertos insistieron en que, aunque cada vez más empresas comprenden el valor de la IA, aún es necesario un gran trabajo de pedagogía para su adopción real. Contar con una hoja de ruta estratégica bien definida, comenzar con casos de uso escalables y demostrar un retorno de la inversión adecuado son pasos clave para superar la desconfianza inicial.

Los retos regulatorios también fueron un punto crítico en la conversación. La lentitud en el desarrollo de normativas y la falta de agilidad en la distribución de ayudas públicas, como los retrasos en los PERTE, paralizan o frenan proyectos estratégicos, afectando directamente a la competitividad de la industria española frente a otros mercados globales. Los participantes coincidieron en la necesidad de que la regulación vaya alineada con los incentivos y no se convierta en un freno al despliegue de soluciones innovadoras.
La tertulia también abordó el papel fundamental de las pymes y startups como motores de innovación, aunque muchas veces necesiten apoyo de grandes empresas o fondos públicos para escalar sus soluciones. Estas compañías suelen ser la punta de lanza en el desarrollo de tecnologías disruptivas, pero su impacto solo se materializa cuando consiguen integrarse en un ecosistema industrial capaz de absorber y aplicar estas innovaciones.

Por último, los expertos recordaron que la implantación de la IA y la automatización no deben verse como una amenaza al empleo, sino como una oportunidad para transformar puestos de trabajo repetitivos o peligrosos en roles más creativos y de mayor valor añadido, siempre que se combine con una estrategia adecuada de capacitación y gestión del talento.

El horizonte de esta transformación tendrá un punto de encuentro clave en el próximo Smart Energy Congress & Expo 2025, que se celebrará los días 8 y 9 de octubre en IFEMA bajo el lema “Inteligencia Artificial: Reimaginando la sostenibilidad”. Allí se abordarán en profundidad tendencias como la hiperautomatización industrial, la trazabilidad, la robótica colaborativa, la sensorización avanzada y la implantación del ETS2, temas que definirán la hoja de ruta de una industria que busca ser más eficiente, competitiva y sostenible en un entorno global cada vez más exigente.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#15342 (24) { ["ID"]=> int(3021) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:03:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:03:52" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(7) "enerTIC" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(7) "enertic" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2022-10-19 10:52:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2022-10-19 08:52:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(48) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/enertic/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)