Noticias - Actualidad
18 julio 2025

El 86% de las empresas del IBEX ya ha adoptado el nuevo marco europeo sobre reporte de información de sostenibilidad

El estudio concluye que es necesaria una regulación homogénea a nivel internacional, coherente y estable que mantenga una clara apuesta por el desarrollo sostenible y la competitividad.

Fundación Naturgy ha presentado el informe ‘El reporte de sostenibilidad empresarial en Europa. Situación y comparativa internacional’, elaborado por Deloitte, en el que se analiza la situación internacional en el reporte de información no financiera a través de una comparativa entre distintos países y regulaciones. El estudio aporta claridad sobre el estado del arte en esta materia al ofrecer una visión global tanto de la regulación nacional como de la internacional.

El informe incluye un mapa por regiones de normativas de sostenibilidad y muestra cómo pueden variar y generar distintos impactos. Además, el estudio profundiza en los retos asociados a la adaptación del reporting de sostenibilidad por parte de las empresas, aprendiendo de la primera ola de corporaciones que han tenido que aplicar la nueva regulación, especialmente en el seno de la Unión Europea con la Directiva sobre Información de Sostenibilidad Corporativa o CSRD por sus siglas en inglés.

Las empresas españolas y europeas están avanzando hacia un modelo económico basado en la sostenibilidad que integra la protección ambiental y el bienestar social en el centro de sus estrategias. Sin embargo, este compromiso requiere de una agenda regulatoria homogénea, coherente y estable que facilite una transición competitiva y justa a escala global. Y para ello, se hace necesario simplificar el marco normativo desarrollado en el período 2019-2024 por parte de la UE. Así lo pone de manifiesto el informe, que además advierte de las disparidades regulatorias entre países que causan incertidumbre en el mercado.

En este sentido, el reporte destaca el inicio del ciclo 2025-2029 de la Comisión Europea con un enfoque renovado que busca aliviar la carga administrativa de las empresas mediante iniciativas como el paquete normativo Ómnibus, que tiene como objetivo garantizar que todas las políticas europeas contribuyan al crecimiento económico sostenible sin renunciar a la agenda social y ambiental.

Un marco común para garantizar una transición sostenible, competitiva y justa

La coherencia entre la información financiera y la de sostenibilidad se considera clave para ofrecer transparencia, valor y confianza a todos los grupos principales de interés, como son los inversores, financiadores o el propio supervisor del mercado. En este sentido, al evaluar el desempeño y la resiliencia de las compañías, requieren que la información proporcionada sea fiable, transparente y verificada que demuestre el compromiso genuino de las compañías con el desarrollo sostenible.

Asimismo, el reporte analiza los primeros resultados de los informes elaborados por las empresas del IBEX 35 bajo la actual normativa, donde se puede observar que el 86% de las compañías ya han adoptado ese nuevo marco normativo. Entre las principales conclusiones sobre este análisis, el informe destaca que todas las empresas que reportan bajo CSRD incluyen los estándares temáticos sobre el cambio climático, personal propio y la conducta empresarial (E1, S1 y G1). Sin embargo, el estudio refleja también que persisten diferencias notables en la identificación de impactos, riesgos y oportunidades materiales entre empresas.

Concha Iglesias, socia líder de Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte, fue la encargada de presentar este informe, destacando que “las empresas españolas y europeas están trabajando e invirtiendo en el impulso hacia un modelo económico basado en el desarrollo sostenible con una visión renovada sobre la creación de valor asociada a la sostenibilidad. Para avanzar en esa dirección se requiere un marco regulatorio homogéneo y un lenguaje común en sostenibilidad para impulsar decisiones empresariales ágiles y medibles. Europa está dando pasos firmes en esa dirección, apostando por la transparencia y la coherencia informativa”.

Tras su intervención, se llevó a cabo un debate moderado por Oliverio Álvarez, socio responsable de Energía, Recursos e Industria de Deloitte, en el que los expertos participantes en el informe han podido compartir sus predicciones sobre los próximos retos regulatorios del sector. En este contexto, Álvarez destacó que “el reporte de sostenibilidad empresarial es un tema que no solo está marcando la agenda regulatoria y corporativa, sino que también está redefiniendo la manera en la que entendemos el valor y el impacto de las empresas en la sociedad”.

Eduardo Manso, director de Información Financiera y Corporativa de la CNMV, destacó “la idea de que el desarrollo sostenible forma parte del ADN europeo y no puede considerarse algo pasajero, sino que ha venido para quedarse, aunque no debemos perder de vista la necesidad de hacerlo compatible con el crecimiento, la innovación y la productividad de nuestras empresas y países europeos. Y para ello, debemos hacer un esfuerzo en simplificar y reducir cargas administrativas innecesarias, también en el ámbito de la transparencia y reporting de dicha sostenibilidad. No se trata de desregular sino de regular mejor, y mantener los mismos objetivos, pero con un consumo de recursos sustancialmente menor”.

Por su parte, Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, ha apuntado que “el reporte de sostenibilidad no es solo un ejercicio de reporte, sino un reflejo del grado de integración de la sostenibilidad en la estrategia de la compañía y una herramienta indispensable de medición, gestión y transparencia que aporta valor para la propia empresa y para todos sus grupos de interés. Con esta ambición deben adecuarse los diferentes marcos normativos que se están revisando en el seno de la UE, en aras a la simplificación, la homogeneización y el entendimiento de la sostenibilidad como una palanca de cambio y oportunidad para la resiliencia y creación de valor a largo plazo de las empresas”.

También ha participado Lara Altable, Head of Stewardship &SRI Policies de Santander Asset Management, quien ha afirmó que “el sistema financiero tiene un papel fundamental para canalizar capital hacia una economía más sostenible, y eso requiere información ESG más útil, coherente y accesible. Nos encontramos en una etapa clave para que el reporte ESG evolucione hacia modelos más simples pero comparables y centrados en generar valor real para la toma de decisiones”.

Por último, Jaime Marín Otero, Head of Sustainable Business, Institutional, Commercial & Retail Clients de BBVA, destacó que «desde la óptica de una entidad financiera, el Reporting ESG de las empresas es mucho más que un requisito regulatorio. Es un indicador de credibilidad y transparencia, es información vital para nuestro modelo de riesgos y es una herramienta que nos permite conocer mejor la realidad de nuestros clientes para ofrecer un mejor acompañamiento en sus retos de transición».

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#15357 (24) { ["ID"]=> int(1267) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-16 16:55:33" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-16 14:55:33" ["post_content"]=> string(653) "Grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y la electricidad. Presente en más de 20 países, donde ofrece servicio a más de 16 millones de clientes de los cinco continentes, con una potencia instalada de 15,3 GW y un mix diversificado de generación de electricidad. El Grupo está orientado en conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes, proporcionándoles los mejores productos y servicios.El principal objetivo es proveer de energía a la sociedad para maximizar su desarrollo y bienestar, donde la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad son los pilares fundamentales." ["post_title"]=> string(7) "Naturgy" ["post_excerpt"]=> string(5178) "Grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y la electricidad. Presente en más de 30 países, donde ofrece servicio a más de 18 millones de clientes de los cinco continentes, con una potencia instalada de 15,6 GW y un mix diversificado de generación de electricidad.El Grupo está orientado en conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes, proporcionándoles los mejores productos y servicios. El principal objetivo es proveer de energía a la sociedad para maximizar su desarrollo y s bienestar, donde la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad son los pilares fundamentales.Nuestra nueva marca, lanzada en 2018, es internacional, adaptada a todos los mercados globales donde tenemos presencia y donde la tendremos en el futuro, enfocándonos en la innovación, la digitalización, la simplicidad y globalidad. Con ella, damos un nuevo impulso para estar más cerca de nuestros clientes allí donde estén y para apostar por ofrecer soluciones simples, sencillas y respetuosas con el entorno.Naturgy es la mayor empresa que integra gas y electricidad en España y en América latina, liderando las ventas de gas natural en la península ibérica, y es el tercer mayor operador mundial de gas natural licuado (GNL), con una flota de  9 buques metaneros. Así mismo, es el mayor proveedor de gas natural y GNL de la cuenca del Mediterráneo y del Atlántico. Líder del mercado en el sector de la distribución, está presente a lo largo de toda la cadena de valor, con inversiones en la explotación, producción, licuefacción y operaciones de transporte.Naturgy ha participado activamente como coordinador en distintos proyectos europeos TICs de eficiencia energética como por ejemplo el proyecto COFAST, financiado por el instituto Europeo de Innovación y Tecnología a través de la comunidad KIC Innoenergy, cuyo objetivo es el desarrollo y lanzamiento al mercado de una nueva solución integrada y estandarizada de estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos. La energía eléctrica que se suministrará a los vehículos en estas nuevas estaciones provendrá de un sistema de cogeneración a pequeña escala alimentado a gas natural.Naturgy ha implantado la primera prueba piloto en Mataró, en el área metropolitana de Barcelona. Se ha finalizado la construcción de la instalación y se han obtenidos todos los permisos exigidos para su puesta en marcha y posterior servicio. De esta forma, durante este 2018, ya ha sido posible analizar los resultados de los primeros meses de servicio de la estación. Además, se ha realizado un estudio sobre la aceptación que puede tener este tipo de soluciones en el mercado español y alemán.Otro proyecto relacionado con la eficiencia energética es PIDIM, plataforma Inteligente de Dimensionamiento y Diseño de Instalaciones Multigeneración Este proyecto tiene como objetivo diseñar, desarrollar e implementar una plataforma inteligente de dimensionado y diseño de instalaciones de generación distribuida de electricidad, calor y frío. Esta plataforma informática operará en la nube, recibiendo datos como el consumo del cliente (edificio o conjunto de edificios).Naturgy en la actualidad está participando en el proyecto europeo Growsmarter, proyecto financiado dentro del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. El proyecto empezó a principios del año 2015, y tiene por objetivo implementar y validar doce soluciones smart en el entorno de la eficiencia energética, movilidad sostenible y TICs. Este proyecto cuenta  con un amplio consorcio de empresas y entidades participantes y con la participación de las ciudades de Estocolmo, Colonia y Barcelona.Durante el año 2018, se ha han llevado a cabo acciones concretas en diferentes ámbitos de actuación entre los que destacan la finalización de todas las rehabilitaciones energéticas de los edificios residenciales y terciarios, la continuación de la instalación de paneles fotovoltaicos con batería de almacenamiento, en este caso en edificios terciarios, y desarrollo del sistema de gestión para maximización del autoconsumo, la continuación de la instalación de equipos Smart Home en edificios residenciales y validación de los resultados de los equipos instalados en 2017 y el desarrollo de una plataforma de gestión de datos que permite realizar analíticas de los datos obtenidos.Destaca también el proyecto inteGRIDy, también del programa Horizonte 2020, enfocado a la validación de soluciones de gestión de la demanda, almacenamiento y generación distribuida. Desde Naturgy se va a trabajar en la validación de una herramienta que permita, por un lado, la integración de una optimización energética a nivel edificio incluyendo almacenamiento y generación y, por otra parte, que permita la agregación de la flexibilidad de activos para la participación en los mercados eléctricos. Otro de los objetivos es la definición y validación del modelo de negocio que permitirá incluir nuevos servicios relacionados con la gestión de la demanda y con los servicios a red. Presentación Corporativa " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(7) "naturgy" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-07-02 14:17:49" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-07-02 12:17:49" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(48) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/naturgy/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-07-19 11:55:22"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}