Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Caso de uso

Ahorro Energético y Sostenibilidad a través del Gemelo Digital

29 de mayo de 2024
El sector bancario, con múltiples sucursales y oficinas a lo largo del país, es un candidato ideal para implementar una estrategia de ahorro energético y sostenibilidad.

Valora esta entrada

| 0

El uso de Gemelos Digitales, una réplica virtual de los activos físicos del banco, permite integrar en una única plataforma, visual e intuitiva, el estado, consumo e incluso el manejo de los sistemas.

Para ello, es fundamental dotar a este gemelo digital de datos de calidad. A través de la instalación de sensores como analizadores de red o power meters, podemos incorporar datos en tiempo real al modelo, proporcionándonos una visión holística de la situación de un solo vistazo. Existen numerosas opciones en el mercado, pero algunos ejemplos de mediciones posibles incluyen:

  • Ocupación de las oficinas: Datos sobre el número de personas presentes en diferentes momentos del día y los patrones de movimiento dentro del edificio.
  • Consumo de luz: Información detallada sobre el uso de iluminación en diferentes áreas de la oficina.
  • Consumo de agua: Registro del uso de agua en instalaciones como baños y cocinas.
  • Calidad ambiental: Niveles de temperatura, humedad y CO2, que afectan el confort y la salud de los empleados.

Pero, ¿qué hacemos con toda esta información? La respuesta es sencilla: explotar estos datos nos permite obtener información de verdadera utilidad para la toma de decisiones. Por ejemplo, con una monitorización adecuada del nivel de luz y ocupación de una oficina, podemos reducir el consumo energético y, por tanto, los costes, adaptando las luces o la calefacción a las necesidades reales en lugar de iluminar y calentar el 100% de la oficina por defecto.

Si vamos un paso más allá de la creación de dashboards, con la aplicación de técnicas avanzadas de machine learning e inteligencia artificial, es posible utilizar todos estos datos para crear predicciones sobre el consumo futuro y detectar patrones de uso ineficientes. Esto permite evitar interrupciones en la continuidad del negocio o realizar simulaciones para optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, ¿cuál es el coste energético de incrementar mi data center en un 10%? ¿Y si lo subcontrato? ¿Qué implica para el banco apagar la iluminación de sus sucursales media hora antes? ¿Vale la pena la pérdida de confort desde el punto de vista económico?

El control en tiempo real y la implementación de medidas basadas en datos hacen que tomar decisiones sea más sencillo y seguro. Ahora somos capaces de identificar áreas de alto consumo y horas o zonas de alta ocupación, implementando sistemas de alarmas para optimizar el uso de la energía y del espacio, o políticas de sostenibilidad basadas en datos concretos, como el ajuste de horarios de funcionamiento de los equipos y sistemas de iluminación.

¿Y cómo repercute esto en nuestro negocio?

  • Disminución de costes: La monitorización y optimización del consumo energético permiten una reducción significativa en los costes operativos.
  • Mejora de la comodidad de los empleados: La calidad ambiental mejorada y el ajuste del entorno de trabajo según la ocupación real incrementan el confort y la productividad de los empleados.
  • Mayor sostenibilidad en oficinas: La reducción del consumo energético y de agua contribuye a una operación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
  • Más seguridad: La capacidad de monitorear en tiempo real las condiciones de las oficinas y detectar anomalías aumenta la seguridad tanto para los empleados como para los activos físicos.
  • Incremento de la satisfacción de los clientes presenciales: al igual que en el caso de los empleados, una optimización del entorno, en cuanto a climatización y luz ambiental, incide directamente en la sensación de bienestar de los mismos.

En resumen, la implementación de Gemelos Digitales en el sector bancario permite una gestión eficiente de los recursos energéticos, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo los costos operativos, al mismo tiempo que mejora el ambiente de trabajo para los empleados.

 

Decarbonization Digital Twin Machine Learning Sostenibilidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Capgemini confirma su compromiso ESG con una política actualizada y objetivos renovados
07 May 2025
Lanzada con éxito la misión Biomass de la ESA, con la participación de Sener
30 Abr 2025
Gemelo Digital: El Motor del Nuevo Modelo Energético
30 Abr 2025
IA, Analítica y Datos para una evolución sostenible
29 Abr 2025
Cuando la energía se vuelve inteligente
29 Abr 2025
La eficiencia energética y la digitalización, claves en el sector industrial
25 Feb 2025
Ciberseguridad y sostenibilidad en la era de NIS2: un nuevo paradigma de resiliencia
07 Feb 2025
Digitalizar para descarbonizar
17 Sep 2024
Gestión Eficiente en una Smart City a través del Gemelo Digital
19 Feb 2024

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.