Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

ANTARES – acelerador del desarrollo renovable

Más renovables, antes. ANTARES contribuye a acelerar la transición energética y la descarbonización que necesita el planeta. Es la plataforma integral de Iberdrola que digitaliza el desarrollo en sus países. Cubre todo hasta que un nuevo activo empieza a operar. Creamos valor económico y social, compartiendo la experiencia entre países. Invertimos 15.500 M€ en 3 años en los mejores proyectos de nuestra cartera mundial de 100 GW, para abastecer el equivalente a más de 8 millones de hogares.

Más información en: https://www.iberdrola.com/innovacion/plataforma-digital-antares
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

ANTARES acelera el crecimiento renovable en diferentes países. Una digitalización con 2 ventajas:

Productividad:
– Fuente única de información
– Toma de decisión mejorada
– Gestión integral de oportunidades y proyectos
– Trazabilidad y gestión de tareas por especialista
– Escalabilidad, conexión y adaptabilidad a nuevos procesos
– Visión integrada de indicadores e informes automatizados

Cultura organizativa:
– Alinea cultura Iberdrola en sus países
– Estandariza lenguaje y procesos de desarrollo
– Personaliza a las condiciones de cada país
– Promueve colaboración y eficiencia
– Permite intercambio de conocimiento y experiencia
– Facilita la integración de nuevas personas

Con más de 250 usuarios, ANTARES gestiona más de 1.000 proyectos con un catálogo de 100 tipos de documentos, 50 tareas de gestión y 60 permisos. Elimina un 75% de las causas de error humano y mejora la eficiencia de procesos en un 40%.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

El desarrollo renovable es un proceso complejo, con diferencias entre países, donde intervienen perfiles diversos.
La digitalización de los procesos asociados al desarrollo aporta eficiencia:

– Reduce el consumo energético: ANTARES disminuye el volumen de información que se mueve y multiplica.

– Reduce los plazos de desarrollo: ANTARES mejora la interrelación entre distintos perfiles -desarrolladores de negocio, técnicos, económicos.
– Minimiza el tiempo administrativo: ANTARES permite poner el foco en análisis de calidad e inteligencia de negocio.

– Reduce el consumo de papel: ANTARES generaliza el flujo digital de información, sobre el sistema o en reporte digital.

– Reduce viajes entre países: ANTARES proporciona visión integrada y trazable país a país, mejorando la huella de carbono de viajes.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Uno de los principales retos de la transición energética y la descarbonización es reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico, parte importante de las emisiones totales. Para lograr este objetivo, hay que aumentar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, locales, autóctonas y con menor huella de carbono.

Iberdrola continúa reduciendo sus emisiones mundiales con un objetivo de 60 g CO2/kWh en 2025 y carbón neutral en generación de electricidad en 2030. Las emisiones específicas de las empresas eléctricas europeas se sitúan en 250 g CO2/kWh.

Con ANTARES, Iberdrola contribuye significativamente a reducir las emisiones de CO2 y a la generación de empleo.

Como ejemplo, una nueva planta eólica de 100 MW en España desplaza una planta no renovable evitando la emisión de más de 100.000 t CO2 en un año. Cerca de 300 t CO2 evitadas por cada día de adelanto de su entrada en operación. Además, la nueva planta genera del orden de 1.500 empleos.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

ANTARES es la solución digital de Iberdrola para dar respuesta rápida y de calidad a la gran demanda de electricidad. Permite acelerar el proceso de transición energética desarrollando 9.000 MW nuevos renovables en los próximos tres años.

ANTARES aporta 3 factores de innovación:

1. Gestión del cambio para digitalizar un negocio en marcha, que no se puede parar. Con participación de los “digital boosters” que compraron el propósito, eligieron el nombre y participaron en la definición funcional y experiencia de usuario. Y con una gestión de la comunicación clave para la aceptación de ANTARES.

2. Digitalización de un proceso complejo. Optimiza el desarrollo de cartera de proyectos, mejorando la conversión en activos tangibles, con enfoque económico. El proceso estándar se adapta a cada país, dando autonomía de gestión.

3. Digitalización inteligente de la información. Adquisición sostenible de datos, validación y fuente única de verdad para socializar el conocimiento de negocio.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

ANTARES es la plataforma digital internacional end to end para desarrollo renovable de Iberdrola. Posible gracias a la coordinación del business sponsor, el Centro de Excelencia (CoE) y los primeros usuarios “digital boosters” basados en España.

Se ha desarrollado usando el Framework de SAP/UI5, para móviles y PC, por su customización, escalabilidad y observación de la política interna de ciberseguridad.

De forma agile, con enfoque progresivo e incremental. Con el usuario en el centro. Es escalable, para crecer en procesos, funcionalidad y UX.

Los partners para el desarrollo, creación y lanzamiento de la plataforma han sido:

• Accenture: Funcionalidad, configuración
• NTTData: FrontEnd UI5
• Inetum: Gestión del cambio, formación
• ViewNext: BackEnd SAP
• Thinkers: UX

ANTARES no sería realidad sin los usuarios de Polonia, Alemania, Grecia y Francia. Sus diferencias culturales han sido clave para el despliegue al resto de países.

ANTARES: Más renovables, antes.

Implementado en:

Iberdrola

Periodo de ejecución:

01/12/2022 - 15/03/2024

Socio tecnológico destacado:

Accenture

Otros socios tecnológicos:

NTTData, Inetum, ViewNext y Thinkers

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://www.iberdrola.com

Vídeo:

https://youtu.be/UcXCH3gei98

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/iberdrola

Twitter:

https://x.com/iberdrola

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña
bool(false) bool(false) NULL

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:30h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (digitalización) (Ayuntamiento de Madrid)
09:31h
Visión y experiencia Junta Castilla y León (Junta Castilla y León)
09:32h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Alcobendas (Ayuntamiento de Alcobendas)
09:33h
Visión y experiencia Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Cámara de Comercio Madrid)
09:35h
Visión y experiencia Cesga (CESGA)
09:45h
Visión y experiencia Navantia (Navantia)
09:45h
Visión y experiencia Bergé Logistics (Bergé Logistics)
09:46h
Visión y experiencia Sacyr (Sacyr Concesiones)
09:46h
Visión y experiencia Heineken (HEINEKEN España)
09:47h
Visión y experiencia Gestamp (Gestamp)
10:00h
Aplicación de técnicas IA + multifísica para desarrollo de gemelos digitales de plantas de energía (Empresarios Agrupados Internacional)
10:00h
Visión y Tendencias
10:10h
Ciberseguridad OT: clave para la resiliencia operativa en el sector energético (TXOne Networks)
10:25h
Usuarios y proveedores de energía: una relación en transformación y cómo adaptarse al cambio (eSave)
10:30h
Del Cloud al Edge: arquitecturas inteligentes para entorno híbrido eficiente (Grupo Oesía)
10:31h
FinOps & AIOps: Palancas de eficiencia operativa y energética (Ayesa)
10:32h
Análisis de datos para desmontar mitos y lograr un datacenter eficiente y seguro (PUE Control)
10:33h
Eficiencia inteligente. Alto valor, bajo carbono (Atos)
10:40h
Del dato a la acción: IA geoespacial para la nueva era de las utilities (Kynegos)
10:45h
Transición en la Industria Inteligente (Circutor)
10:46h
IA aplicada a la Gestión de la Seguridad en entornos Industriales (ETRA)
10:47h
Transformando el diseño y la futura operación de los activos energéticos. Caso de uso: Plantas de electrólisis (Sener)
10:48h
Alcanzar el crecimiento sostenible aunando la economía circular con la innovación digital (Avvale)
10:55h
Inteligencia artificial al servicio del cliente: el nuevo motor de las operaciones energéticas (Galeo Tech)
11:10h
La IA aplicada a la inversión, el rendimiento y la optimización de activos y recursos (IFS)
11:25h
El Ecosistema de Datos: Gemelos Digitales e IoT Impulsando la Eficiencia y Sostenibilidad en Redes y Activos Energéticos (Amper)
11:30h
Welcome coffee
11:40h
¿Y si tus plantas pudieran hablar directamente con la IA? (N3uron)
11:45h
Welcome coffee
11:50h
La IA que no sólo asiste: transforma (Paradigma Digital)
12:00h
Inspección Inteligente de Infraestructuras (Aerolaser System)
12:15h
IA para redes resilientes: la inteligencia detrás de la descarbonización (Ayesa)
12:15h
Comunidades Energéticas Industriales, cuando la sostenibilidad es la gran oportunidad (Sistem)
12:16h
IA y transición energética: la necesidad de impulsar la Twin Transition (Repsol)
12:17h
PLAtaforma Tecnológica de gestión Energética Avanzada (Etra)
12:18h
Microrredes inteligentes y almacenamiento: la vía hacia una red más flexible y distribuida (Amper)
12:30h
Modelos digitales e Inteligencia Artificial: herramientas clave en el mantenimiento-operación eficiente y en el diseño-resiliencia de las infraestructuras de red (Neara)
12:45h
IA y Observación de la Tierra: Claves para una Gestión Energética Inteligente, Resiliente y Sostenible (Telespazio Ibérica)
13:00h
Reconciliación impulsada por IA: impulsando la eficiencia post-negociación en los mercados energéticos (Fidectus)
13:00h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (Movilidad) (Ayuntamiento de Madrid)
13:01h
Visión y experiencia EMT Madrid (EMT Madrid)
13:02h
Visión y experiencia Iberdrola | BP Pulse (Iberdrola | BP Pulse)
13:03h
Visión y experiencia Cabify (Cabify)
13:04h
Visión y experiencia Adif (ADIF)
13:10h
Los datos desde el cielo y su importancia para la Inteligencia Artificial (Fuvex)
13:15h
Visión y experiencia Enagás (Enagás)
13:16h
Visión y experiencia Nedgia (Nedgia)
13:17h
Visión y experiencia Cuerva (Cuerva)
13:18h
Visión y experiencia Fortia Energía (Fortia Energía)
13:19h
Visión y experiencia Audax (Audax Renovables)
13:25h
La IA para ayudar en la respuesta ante emergencias (OverIT)
13:40h
Did you find what you’re looking for? (Hexagon)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:30h
Welcome coffee
14:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.