Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Badajoz Es Más – planes Smart Energía y MOVEM

Ir a candidaturas X Edición enerTIC Awards

“Badajoz Es Más” tiene como objetivo proporcionar herramientas y servicios tecnológicos para desarrollar municipios con mayor calidad de vida a través de un desarrollo sostenible. El plan SMART ENERGÍA complementa este objetivo llevando a cabo proyectos singulares en entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono: Iluminación, Cielo Nocturno, Eficiencia Energética y Renovables. El plan MOVEM pretende fomentar el uso del vehículo eléctrico y la accesibilidad a la recarga.

Más información en: https://www.dip-badajoz.es/smartprovincia/
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Uno de los objetivos del proyecto “Badajoz Es Más” es proporcionar a los responsables de la gestión de los servicios públicos una serie de Cuadros de Mando basados en Indicadores que les ayude en la toma de decisiones.

El sistema está compuesto por un conjunto de Indicadores ya existentes provenientes de estándares u organismos internacionales + Indicadores ad-hoc.

Algunos de los Indicadores actuales son:

• Monitorización de edificios públicos: Calidad medioambiental (CO2, Humedad, Presión atm., Temperatura, POV), Luminosidad, Ocupación, Analizadores monofásicos y trifásicos (Energía consumida, Potencia activa, Voltajes, Intensidades), Energía térmica…
• Calidad de cielo nocturno: Magnitud, Temperatura del cielo y del ambiente…
• Alumbrado público: Consumo energía (activa, reactiva), Potencia, Voltaje, Intensidad, Factor de potencia, voltaje…
• Electrolineras: Potencia, Consumo, Coste energía, Coste carga, Tensión, Intensidad…
• Vehículo eléctrico: Nº, ahorro estimado..

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Dentro de los diferentes servicios o verticales que abarca esta iniciativa podemos reconocer las siguientes prácticas que nos llevan a una reducción de consumo:

• Alumbrado Público: mediante series temporales, el consumo histórico de cada luminaria y el conjunto total, para detectar donde tenemos picos de consumo y de manera preventiva generar alertas cuando los valores se repitan. También disponemos de la posibilidad de prevenir y detectar las averías de cuadro, línea o luminaria pudiéndonos adelantar al evento o minimizar su impacto lo máximo posible. Planificación de programación.
• Monitorización de Edificios Públicos: detección de consumos actuales e históricos. Detectores de presencia y luminosidad que ayudan a la gestión eficiente. Inclusión de fotovoltaicas en algunos de ellos.
• Electrolineras y Vehículo Eléctrico: creación de red para fomentar uso de VE. Establecer un sistema de sistema de gestión energética. Medición para la reducción de gases de efecto invernadero.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales existentes: mediante actuaciones en su envolvente térmica que reduzcan la demanda energética de calefacción y/o refrigeración, mediante las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y producción de agua caliente sanitaria, mediante las instalaciones de iluminación interior.

Sustituir energía convencional por biomasa a través de instalaciones térmicas, propiciar el cambio desde un sistema de generación eléctrica centralizado hacia un sistema de generación distribuida o continua. Mediante la utilización de energía aerotérmica o hidrotérmica en instalaciones térmicas.

Reformar las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior.

Existe reducción en las verticales que se eficiente el uso de vehículos que emitan estos gases. También por realizar una gestión eficiente de las averías detectadas, evitando desplazamientos innecesarios o promoviendo el uso de vehículos no contaminantes.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

“Badajoz Es Más” aplica las nuevas tecnologías del IoT y el Big Data a los servicios públicos de la región, transformando la misma en un territorio inteligente, eficiente y conectando al ciudadano y a las entidades locales de manera que se creen sinergias para una mejor gestión de los servicios del territorio.

Los planes Smart Energía (https://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es/proyecto/smartenergia) y MOVEM (https://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es/proyecto/plan-movem) son apuestas para avanzar hacia un modelo de bajas emisiones de dióxido de carbono y menor consumo energético.

En cuanto a buenas prácticas, la Plataforma Provincial de Gestión Inteligente de Servicios Públicos cumple con la norma UNE 178104 en todos sus requerimientos, tanto en capacidades como en funcionalidades y sigue las recomendaciones de la iniciativa OASC. Por otro lado para la generación de Indicadores se siguen las normativas referidas a estos conceptos: ISO 37120, UNE 66182, FEDER

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

El uso de las TIC es constante y está presente en todas las capas del proceso de obtención, tratamiento y visualización de datos tal y como vemos a continuación:

• Comunicaciones: Se aceptan todo tipo de comunicaciones IoT para cubrir las necesidades tanto técnicas, como de seguridad de los clientes.
• Plataforma Provincial de Gestión Inteligente de Servicios Públicos: se basa en tecnología FIWARE, software modular y escalable basado en componentes llamados Generic Enables que permite la integración y estandarización de los datos independientemente de las fuentes y protocolos que utilicen.
• Almacenamiento persistente de la información mediante el uso de bases de datos analítica (MySQL) y NoSQL (MongoDB) y el componente STH (histórico a corto plazo) además de módulos de almacenamiento de Big Data (HDFS) y Open Data (CKAN). Soporte para tratamiento GIS (PostGIS).
• Cuadros de Mando: visualización y el análisis de los datos mediante el uso de sw BI: suite de Pentaho y URBO.

Awards Sponsor

Implementado en:

Diputación de Badajoz

Periodo de ejecución:

29/12/2017 - 30/09/2023

Socio tecnológico destacado:

Telefónica Empresas

Ampliar información

Web:

http://www.dip-badajoz.es/

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=XnMzl8curtw

Twitter:

https://twitter.com/DipdeBadajoz
Energy Efficiency Renewable Energy
Publicidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.