Strategy Auditorum

Eficiencia, digitalización y competitividad, los grandes retos de la dirección de la transformación estratégica

EL COMPROMISO DEL CEO Y COMITÉ DE DIRECCIÓN CON LA EFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD

La confluencia de la transformación digital y la transición ecológica plantea retos complejos, pero también oportunidades únicas que fueron abordadas por empresas y entidades en los procesos de definición y actualización de sus estrategias, tanto por razones competitivas como de misión, visión y valores, sin olvidar el creciente marco regulatorio que repercute directamente en ambas áreas.

El ecosistema de soluciones tecnológicas de última generación, encabezadas por la inteligencia artificial, nos provee del sustrato tecnológico necesario para abordar un proceso de transformación integral. En este auditorio pudimos escuchar a los principales líderes de los sectores energético y tecnológico, expertos en análisis, transformación y estrategia corporativa, responsables de proyectos y otros actores clave, que proporcionaron una visión integral y totalmente actualizada de los mejores pasos para abordar el cambio.

 

09:00

09:30h
-
10:30h

Disrupción tecnológica y nuevas reglas del juego: reinventar el futuro desde las infraestructuras críticas para una estrategia competitiva y sostenible
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Alberto Retana, Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza enerTIC.orgTras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.
  • Mariano González Saéz

    Licenciado en Derecho y funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo Técnico Superior de la Administración General del Estado. En los últimos treinta años, ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en materia ambiental en los tres niveles de la Administración Pública: el Ministerio de Medio Ambiente; la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

     

    CEO
  • Canal Isabel II
  • Más información
  • Sergio Arjona Jiménez

    Nacido en Málaga en 1982. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y licenciado en Administración y Dirección de Empresa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Funcionario de carrera del Cuerpo Superior Facultativo del Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos desde 2011.

    Al finalizar sus estudios comenzó su experiencia profesional en el ámbito privado tanto en empresas del sector de la construcción como en consultoría en áreas como ferrocarriles, obras hidráulicas y carreteras. Por otra parte, dentro de la administración pública, a desempeñado cargos de técnico de infraestructuras ferroviarias en ADIF, técnico de dominio público hidráulico y presas; así como jefe de servicio de carreteras en Almería.

    Entre los años 2012 y 2013 estuvo becado por la escuela de negocios Hult International Business School para realizar un MBA, con estancias en Boston (EEUU) y Shanghai (China).

    En 2019 fue nombrado en la Junta de Andalucía como Director General de Infraestructuras del Agua. Posteriormente, en 2021 pasó a ser Secretario General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático. Desde julio de 2022 ejerce como Viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la administración andaluza.

    Cuenta con publicaciones científicas de artículos en congresos internacionales en el sector del agua.

    Viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente
  • Junta de Andalucía
  • Más información
  • Carlos Moro

    Carlos Moro es el fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera. Ingeniero agrónomo, master en Enología y Viticultura, y también en Economía por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Tecnologías de la Información y Comunicación. Preside la PTV, APD CyL y es miembro de la Comisión Ejecutiva de la FEV. En 1988 fundó una de las firmas vitivinícolas más prestigiosas de España con marcas como Matarromera o Emina presente en siete D.O. a través de sus once bodegas. Apasionado de la innovación y sostenibilidad, lidera tendencias como el vino sin alcohol Win® creando la más novedosa planta de deconstrucción molecular de Europa.

    Presidente y fundador
  • Bodegas Matarromera
  • Más información
  • Enrique Belda Esplugues

    Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España, y máster en Ingeniería Civil por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

    Con más de 34 años de experiencia en el campo de la ingeniería y la alta dirección pública, desde 1998 es funcionario de la Administración del Estado español; actualmente es director general de la Autoridad Portuaria de Valencia en el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, y anteriormente fue subdirector general de Sistemas de Comunicación e Información para la Seguridad y director del Centro Tecnológico de Seguridad del Ministerio del Interior español. Ha sido profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia, España (de 2003 a 2012).

     

    Director General
  • Autoridad Portuaria de Valencia
  • Más información
  • Jorge Jesús Gómez

    Catedrático de Universidad de la UCM. Ha investigado en energías renovables, las redes eléctricas inteligentes y las ciudades inteligentes. Desde 2019 es vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad. Logros conseguidos son: energía de la UCM 100% certificada renovable en origen (y ahorrar 2.5M€ en el proceso), promoción de la eficiencia energética y el convertirse en la más sostenible de españa y #37 mundial según el ranking UI GreenMetric.

    Vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad
  • UCM
  • Más información

10:00

10:30h
-
11:30h

Disrupción tecnológica y nuevas reglas del juego: reinventar el futuro desde las infraestructuras críticas para una estrategia competitiva y sostenible
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Alberto Retana, Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza enerTIC.org Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.
  • Redes privadas industriales: comunicaciones seguras y ágiles para una transformación digital sostenible
  • Miguel Ángel Encabo Leiva

    Más de 20 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información (TI). Experiencia demostrada en el sector de las telecomunicaciones, trabajando para empresas multinacionales. Lidera y dirige la estrategia de cuentas para proveedores de servicios de nivel 1 en todo el mundo.

    Responsabilidad global en operaciones de telecomunicaciones durante los últimos más de 9 años.
    Enfocado en desarrollar soluciones innovadoras y propuestas de valor en el dinámico panorama de las telecomunicaciones.
    Líder de equipos multinacionales para clientes internacionales del sector telecom y medios.
    Experto en optimización de redes, mejora de arquitectura y transformación operativa.

    Especialización en servicios gestionados, automatización, redes impulsadas por inteligencia artificial, 5G, nube, seguridad de red, garantía de red, observabilidad y rendimiento.

    Director de negocio Sector Privado
  • Grupo Oesía
  • Descargar Contactar
  • Hypercompliance: de la hiperregulación a la eficiencia operativa – seguridad y sostenibilidad a escala
  • Juan Francisco Cornago Baratech

    Director de Ciberseguridad en BABEL, con casi 30 años de experiencia en ciberseguridad. Ha liderado proyectos estratégicos en sectores críticos. Es Ingeniero Informático (Comillas), Máster en Seguridad, Defensa y Liderazgo (UI1), y titulado como Detective Privado y Director de Seguridad. Cuenta con certificaciones internacionales como CISA, CGEIT, CDPSE, C|CISO, Lead Auditor ISO 27001 e ISO 22301.  Es también profesor en el Máster de Ciberseguridad de Comillas ICAI. Su enfoque integra visión de negocio, cumplimiento normativo y resiliencia, posicionando la ciberseguridad como un pilar de la gobernanza organizativa.

    Director
  • Babel
  • Descargar Contactar
  • Infraestructuras críticas bajo ataque: ciberseguridad como elección estratégica en un nuevo campo de juego
  • Arancha Jiménez
    VP – Head of Cybersecurity Services & Productos
  • Atos Iberia
  • Descargar Contactar
  • Ayudando a AES Corporation en su transformación hacia compañía AI Driven
  • Gustavo Sandoval

    Gustavo es Ingeniero Industrial y actualmente lidera la Línea de Negocio de IoT & Smart Industry en atSistemas apalancándose en sus más de 15 años de experiencia en el sector industrial, liderando proyectos de innovación y automatización industrial para mejorar la productividad, eficiencia, sostenibilidad y gestión de activos a tiempo real en diferentes sectores.

    Head of AI, IoT & Smart X
  • knowmad mood
  • Descargar Contactar

11:00

12:00

12:00h
-
13:00h

Ciudades y territorios inteligentes, DTIs y AAPP: del dato a la acción sostenible y orientada al ciudadano
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Alberto Retana, Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza enerTIC.org Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.
  • Infraestructura conectada, ciudad eficiente: el valor del inventario digital en entidades públicas
  • Ricardo Vela Rodríguez

    Ingeniero y entusiasta de la ingeniería. Mi carrera profesional ha tenido como hilo conductor la innovación, desarrollando productos y servicios en sectores tan diferentes como el de la energía o la robótica. Me encantan los desafíos, me motiva aprender cosas nuevas y siempre tengo un par de proyectos revoloteando por mi cabeza. Proyecto frustrado de futbolista, dedico mi tiempo libre a dos niñas muy rubias que por suerte se parecen a mi mujer. El ciclismo, la natación y correr por la montaña son mi fórmula contra el estrés.

    Product Manager
  • CIC Consulting Informático
  • Descargar Contactar
  • La innovación tecnológica en la renovación y gestión energética del alumbrado público exterior en destinos turísticos inteligentes
  • Miguel Ángel Jurado
    Gerente de Tecnología e ITS
  • Grupo Serveo
  • Descargar Contactar
  • Del dato a la acción sostenible: Hospital Cognitivo como modelo de gestión inteligente en entornos sanitarios
  • Guillem Peris Sayol

    Guillem Peris es Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPV y especialista en dinámica de fluidos computacional, sistemas de ventilación y climatización y gestión energética. Ha participado en proyectos de edificación, infraestructura del transporte e industria a nivel nacional e internacional. Actualmente, es el responsable de soluciones de eficiencia energética en el área de negocio Digital de Sener y lidera el proyecto Respira. Asimismo, es docente de la asignatura de mecánica de fluidos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) de la Universidad Pontificia Comillas. En 2022, fue reconocido por parte de la Real Academia de Ingeniería de España con la medalla Jóvenes Investigadores.

    Responsable de soluciones de eficiencia energética
  • Sener
  • Descargar Contactar

13:00

13:00h
-
14:00h

Ciudades y territorios inteligentes, DTIs y AAPP: del dato a la acción sostenible y orientada al ciudadano
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Alberto Retana, Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza enerTIC.org Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.
  • José Manuel Castro Fernández

    Manuel Castro ha llevado a cabo proyectos de eficiencia energética, desarrollo de la soberanía energética, actualización de sistemas de información y tratamiento de datos o apuesta por el desarrollo de las ciudades inteligentes desde sus responsabilidades en la Concejalía de Innovación y Modernización y como responsable de la Hacienda local desde hace 5 años. La lucha contra el cambio climático se posiciona como prioridad en Rivas Vaciamadrid desde hace años y, en este momento, es una necesidad vital. En estos momentos, el análisis de los datos de ciudad para la toma de decisiones, se ha convertido en eje de dicha Concejalía y de la acción de Gobierno de Rivas Vaciamadrid.

    Concejal de Innovación y Modernización y Consejero Delegado EMS Rivamadrid
  • Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
  • Más información
  • Alicia Izquierdo

    Nacida en Málaga en 1977, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en esa misma ciudad. Más tarde estudia diferentes cursos de posgrado en escuelas de prestigio como el IESE, el Instituto de Empresa y la London Business School.
    Desarrolla su carrera durante más de 15 años entre Madrid, Reino Unido, Estados Unidos y Latinoamérica, en diferentes puestos de alta dirección, en sectores clave como Tecnología, Telecomunicaciones, IT & Cloud, Financiero y Bancario. En este período trabaja para empresas como Oracle, Ericsson, Huawei o ZTE, en las que desempeña puestos de liderazgo, gestionando grandes equipos de personas y amplios presupuestos.
    También es fundadora de una start up enfocada al mercado colaborativo de los aparcamientos (parkfy) y de una consultora dedicada al desarrollo de negocio y optimización comercial en México y Colombia. Dominio completo del inglés, además de conocimientos básicos de portugués, italiano y chino.

    Tte. Alcalde Delegada de Innovación, Digitalización, Promoción y Captación
  • Ayuntamiendo de Málaga
  • Más información
  • Vito Episcopo Solis

    Vito Episcopo, Economista, graduado en Marketing y Comunicación, diplomado en Alta Dirección en Transformación Digital, Doctor Honoris Causa por la University of Wales. Cuenta con más de 30 años de experiencia en puestos directivos en compañías tecnológicas nacionales e internacionales. Es un apasionado de las nuevas tecnologías como motor y vector de cambio para la sociedad. Actualmente es Teniente Alcalde Delegado del Excelentísimo Ayuntamiento de Granada, con las competencias delegadas en Innovación, Ciudad Inteligente (Smart City), Digitalización, Organización y Recursos Humanos.

    Teniente Alcalde
  • Ayuntamiento de Granada
  • Más información
  • Jaime Santamarta Martínez

    Ingeniero Civil y Máster Universitario en Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación; especialista en procesos de innovación, transformación digital y ciudades inteligentes y sostenibles, con 13 años de experiencia en el sector privado y 6 en el sector público.

    Ha liderado proyectos internacionales de ingeniería en Asia-Pacífico, Oriente Medio, Latinoamérica y Europa. Apasionado por la innovación aplicada a la gestión eficiente y sostenible de las ciudades.

    Actualmente es Concejal de Medio Ambiente, Servicios Urbanos, Ciudades Inteligentes y Transporte del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, además de miembro de la Red Europea de Consejeros Regionales y Locales del Comité de las Regiones.

    Concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad
  • Ayuntamiento Las Rozas de Madrid
  • Más información

14:00

09:00

09:45h
a
10:45h

Industria inteligente: digitalización, descarbonización, adopción de energías limpias y competitividad en tiempos de transición
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Alberto Retana, Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza enerTIC.org Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.
  • Daniel Del Castillo Mora

    Director corporativo de Sostenibilidad de Navantia, S.A, S.M.E. desde septiembre de 2021. Navantia se erige como empresa estratégica del sector público, del sector de Defensa y de Energías Verdes (Navantia Seanergies), con filiales en España (SAES y SAINSEL) y en Australia (Navantia Australia), Reino Unido (Navantia UK) y Arabia (Navantia Arabia). 

    Entre otras funciones, además de las propias a su cargo:

    • Coordina el PERTE de Descarbonización Industrial para todas las empresas del grupo SEPI en la Comisión Interministerial creada al efecto.
    • Miembro del Comité Ejecutivo de Sostenibilidad del grupo SEPI.
    • Miembro del Comité de Asuntos Legales de TEDAE.
    • Forma parte del Foro IA y Sostenibilidad de Forética en representación de SEPI.

    Premio EnerTic 2024 Director de Sostenibilidad de España en el sector de industria.

    Vice Chair del grupo de trabajo “Climate & Defence” y Chair del grupo de trabajo CSR, de ASD-Europe, Asociación Europea de la industria de Defensa, Aeroespacio y Seguridad. Asimismo, participa en la Comisión de Medio Ambiente. ASD-Europe, con sede en Bruselas, aglutina en Europea a 3.000 empresas del sector, contando con un millón de empleados aproximadamente.

    Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, siendo la rama del Derecho ambiental una vocación que nació en la misma Universidad, es Letrado de la Junta de Andalucía en servicios especiales.

    Forma parte del Comité Científico del Observatorio Estatal de Políticas Ambientales desde el año 2016, es miembro del Equipo de Investigación del proyecto “DERECHO DE LA BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO (BIOCIMAIURIS) PID2020-115505RB-C21/C22”, auspiciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, así como es miembro del Consejo Editorial de la revista electrónica Medio Ambiente y Derecho.

    Tiene en su haber más de cien publicaciones y ponencias sobre temas ambientales, urbanísticos y de ordenación del territorio, siendo colaborador permanente en temas de Derecho Ambiental y Urbanístico con instituciones como el Consejo General del Poder Judicial (Foro de Formación de Estudios Medioambientales), la fundación Europarc-España, así como varias Instituciones, entidades y Universidades europeas y españolas.

    Head of Sustainability
  • Navantia
  • Más información
  • Javier Moreno González

    Director de Sostenibilidad de Bergé, compañía con más de 150 años de existencia nacida en el ámbito portuario, siendo un operador logístico de referencia en servicios y soluciones de transporte, líder en el mercado español. Integrando toda la cadena de valor para transportar y gestionar la logística de todo tipo de mercancías y productos.

    Más de 30 años de experiencia profesional, desarrollada en distintas compañías del grupo, en puestos de dirección de operaciones, infraestructuras, compras, sistemas de gestión y mejora continua, y desde 2023 en sostenibilidad. De formación ingeniero industrial.

    Director Sostenibilidad
  • Bergé Logistics
  • Más información
  • Sagrario Sáez Mejía

    Directora de Sostenibilidad de Heineken España desde junio 2021, posición que asumió para acelerar la ambiciosa agenda de la compañía, con importantes logros hasta la fecha. Se incorporó a HEINEKEN en 2013 para liderar la agenda de Innovación en Marketing. Antes, desempeñó diferentes cargos de responsabilidad en Marketing de compañías como Diageo o Panrico-Donuts. Licenciada en Publicidad por la UCM, Máster en Marketing (UCM) y PDD por el IESE.

    Directora de Sostenibilidad
  • HEINEKEN España
  • Más información
  • Iñigo Lopez Brañas

    Iñigo López Brañas es director Global de Eficiencia Energética y Edificios en Gestamp desde 2008, donde lidera iniciativas en eficiencia energética global además del diseño y construcción de las plantas. Impulsa proyectos de sostenibilidad, mejora la eficiencia operativa y supervisa la implementación de estrategias de descarbonización, liderando también las nuevas implantaciones a través de edificios conectados e inteligentes.

    Global Energy Efficiency & Facilities Director - Director Global de Eficiencia Energética y Edificios
  • Gestamp
  • Más información

10:00

10:45h
a
11:45h

Industria inteligente: digitalización, descarbonización, adopción de energías limpias y competitividad en tiempos de transición
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Alberto Retana, Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza enerTIC.org Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.
  • Transición en la Industria Inteligente
  • Jordi Autonell

    Ingeniero Industrial en la especialidad de electricidad por la Universidad Politécnica de Cataluña, formación completada con un postgrado en Marketing y Ventas y un máster en Dirección de Ventas y Marketing por la Universidad de Barcelona.

    Trabajando en el sector energético desde 1998, siempre con un alto componente de innovación, desarrollo de nuevos productos y negocios, especialmente en el campo de la energía, eficiencia energética, Smart Metering y monitorización de la energía.

    Vinculado profesionalmente con CIRCUTOR desde el año 2000, inicialmente desarrollando funciones de Product Manager desarrollando proyectos de contadores de energía para medida fiscal o concentradores PLC con sistema PRIME u otros productos relacionados con el Smart Metering. Posteriormente ha desempeñado la función de Utility Business Developer, desarrollando proyectos y nuevos negocios con partners y compañías eléctricas alrededor del mundo con toda la cartera de productos de CIRCUTOR. En la actualidad, desempeña la función de Responsable de Marketing de las divisiones de Medida y Metering, reportando al director de Marketing y dirigiendo a los Product Managers de las dos divisiones en los diferentes proyectos de desarrollo así como la definición de la estrategia y política de ventas de las dos unidades de negocio además de tareas de análisis, planificación y desarrollo de nuevos productos y lanzamientos comerciales.

    Miembro activo de la comunidad de medida y gestión de la energía eléctrica participando en numerosos grupos de trabajo, entre ellos: AFCE (Asociación de Fabricantes de Contadores de Energía dentro de AFME), miembro del grupo de trabajo CTN 207/SC 13 “Aparatos de medida de energía eléctrica y control de carga”, miembro de la PRIME Alliance y miembro de la junta directiva del grupo Edge 4 Smart, en la que se impulsa una arquitectura basada en estándares, abierta, interoperable y segura para las distribuidoras de energía.

    Tiene una amplia experiencia en proyectos tanto nacionales como internacionales con eléctricas y partners especializados relacionados con el desarrollo de soluciones tecnológicas para la gestión y medida de la energía así como de Smart Grids.

    Responsable Marketing / División Medida y Metering
  • Circutor
  • Descargar Contactar
  • IA aplicada a la Gestión de la Seguridad en entornos Industriales
  • Jorge Sánchez

    Jorge Sánchez Lucán, responsable de Desarrollo de Negocio en Seguridad y Resiliencia del Grupo ETRA. Durante los últimos años ha desempeñado diferentes labores en el Grupo ETRA, desde la gerencia de delegaciones internacionales, a la dirección general de una empresa del grupo. Licenciado en Ciencias Económicas, posee dilatada experiencia en el sector industrial y en el desarrollo de nuevas líneas de negocio.

     

    Desarrollo de Negocio
  • ETRA
  • Descargar Contactar
  • Transformando el diseño y la futura operación de los activos energéticos. Caso de uso: Plantas de electrólisis
  • Alfonso Corbella

    Consultor y desarrollador de proyectos de energía, infraestructura y tecnología, con experiencia internacional en Europa y América. Ingeniero industrial especializado en energías avanzadas, digitalización (BIM y AI) y dirección de equipos. Emprendedor con visión estratégica, orientado a la innovación y a la descarbonización de la sociedad.

    Hydrogen R&D Project Director
  • Sener
  • Descargar Contactar
  • Alcanzar el crecimiento sostenible aunando la economía circular con la innovación digital
  • Enrique Stampa

    La experiencia profesional de Enrique se ha desarrollado principalmente implantando soluciones end to end en clientes de múltiples sectores. Está especializado en el liderazgo y desarrollo de proyectos de EPM, GRC y ESG con diversas tecnologías.

    Enrique es licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales por ICADE, desarrollando en una primera etapa su carrera profesional en PricewaterhouseCoopers, posteriormente IBM, para pasar luego la mayor parte de la misma como socio en Performance Management Partners (PMP) antes de integrarse recientemente para liderar las prácticas de EPM, GRC y ESG en el Grupo Avvale en España.

    Director Wise responsable de soluciones ESG y GRC
  • Avvale
  • Descargar Contactar

11:00

12:00

12:15h
a
13:15h

Energía limpia y redes inteligentes: transformación, resiliencia y oportunidades ante los nuevos marcos regulatorios
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Alberto Retana, Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza enerTIC.org Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.
  • IA y transición energética: la necesidad de impulsar la Twin Transition
  • Rubén Muñoz

    Cuenta con más de 15 años de experiencia en Repsol, liderando iniciativas de transformación estratégica y digital. Actualmente es Gerente del Programa de Transformación Digital y Monetización de Activos. Anteriormente, estuvo al frente de las áreas de Blockchain, Experimentación Digital y Scouting Tecnológico en el Repsol TechnologyLab. Además, es mentor de startups del Fondo de Emprendedores de Repsol y mantiene una sólida red de contactos en el ámbito energético, académico y empresarial.

    Gerente del Programa de Transformación Digital
  • Repsol
  • Descargar Contactar
  • PLAtaforma Tecnológica de gestión Energética Avanzada
  • José Luis Planas

    Ingeniero de Minas con especialidad en Energía y combustibles por la universidad Politécnica de Madrid. Formado en el área de la Energía, especialmente en el ámbito de la Eficiencia energética. Posee varias habilitaciones profesionales en dicho ámbito (CEM, CMVP, CEA…), además de una experiencia de más de 25 años.

    Desde el año 2016 se ha hecho cargo de la Oficina de Estudios y Proyectos del Grupo ETRA, donde ha participado en diferentes proyectos, tanto nacionales, como internacionales en las áreas de la energía, la movilidad y las Smart Cities.

    Jefe Oficina de Proyectos
  • Etra
  • Descargar Contactar
  • Microrredes inteligentes y almacenamiento: la vía hacia una red más flexible y distribuida
  • Julian Mayoral

    Ingeniero Industrial especializado en el campo de control y digitalización en los campos de la Energía, la Industria y las infraestructuras con más de 35 años de experiencia nacional e internacional en la implantación de soluciones de gestión y automatización de grandes infraestructuras eléctricas, industriales y de transporte portuario, aeroportuario y ferroviario.

    Director Comercial Digitalización y Control
  • Amper
  • Descargar Contactar

13:00

13:15h
a
14:15h

Energía limpia y redes inteligentes: transformación, resiliencia y oportunidades ante los nuevos marcos regulatorios
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Alberto Retana, Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza enerTIC.org Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.
  • Susana de Pablo García

    Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Investigación Operativa. PDD por IESE Business School. Ha cursado el Proyecto Promociona. Ha recibido formación en Disruptive Business Models en MIT Sloan School of Management. En 1999 se incorporó a Enagás y cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en diversos ámbitos relacionados con la gestión técnica del Sistema Gasista español. En 2013 pasó a ser Gerente de Balances y Reporting, en 2016 fue nombrada Directora del Centro Principal de Control, en 2023 Directora General de Enagás GTS y en 2024 ocupa la Dirección General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de la compañía

    Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización
  • Enagás
  • Más información
  • Raúl Suárez

    Raúl Suárez Álvarez es CEO de Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, desde diciembre de 2022. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector energético, habiendo desempeñado posiciones directivas tanto en España como en América Latina.

    Su trayectoria profesional ha estado centrada en la energía, en especial en el gas y la electricidad. Antes de asumir la dirección de Nedgia, lideró UFD, la distribuidora eléctrica del grupo y ocupó posiciones de responsabilidad en el ámbito de los negocios de Naturgy en Europa y América Latina.

    En el marco del Smart Energy Congress 2025, Raúl Suárez compartirá la visión de Nedgia sobre el papel clave en la transición energética de las redes y el gas verde, destacando en especial el biometano como vector clave para la descarbonización del sistema energético. Defiende su integración como la alternativa de descarbonización más sostenible económica y socialmente, y la más eficiente porque aprovecha las infraestructuras existentes y genera una nueva economía circular en las zonas rurales.

    Su participación en esta mesa redonda aportará una perspectiva pragmática y transformadora sobre cómo adaptar las redes de distribución a los nuevos marcos regulatorios, garantizando resiliencia, cohesión territorial y sostenibilidad, y supondrá asimismo una oportunidad para conocer de primera mano como Nedgia, mayor distribuidora de energía de España, está liderando la transformación del modelo energético, con especial énfasis en la necesidad de activar medidas concretas que desbloqueen el potencial del gas verde en España.

    CEO
  • Nedgia
  • Más información
  • Ignacio Cuerva

    CEO de Cuerva, compañía con más de 85 años de trayectoria en toda la cadena de valor de la energía. Ingeniero de Caminos, con un Executive Program en Tecnologías Exponenciales y un Executive MBA, es experto en innovación energética, digitalización y nuevos modelos de negocio customer-centric, para acercar soluciones energéticas a las verdaderas necesidades de las personas y organizaciones.

    Preside la Asociación ENTRA y ocupa cargos institucionales clave en Granada y Andalucía.

    CEO
  • Cuerva
  • Más información
  • Marc Farriol

    Marc Farriol, Managing Director of Power Generation en Audax Renovables, lidera la estrategia y operación de proyectos de generación renovable. Con amplia experiencia en desarrollo energético, impulsa soluciones sostenibles que fortalecen la transición hacia un modelo energético limpio y eficiente.

    Managing Director of Power Generation
  • Audax Renovables
  • Más información

14:00

14:30h
a
15:00h.

Clausura

15:00

15:30h

Sorteo

Participa en el Sorteo de un Alexa por cortesía del Smart Energy Congress

Global Sponsors:

Platinum Sponsors:

Key Notes

Experts Panels

Best Practice