Technology Auditorium

Tecnologías para afrontar el reto energético y reimaginar la sostenibilidad

EL COMPROMISO DE CIOs/CTOs/CINOs CON LA EFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD

La creciente demanda de mejoras en la eficiencia energética y de soluciones más sostenibles por parte del mercado, los inversores y los gobiernos, la transición ecológica y las nuevas regulaciones, como la Directiva sobre Eficiencia Energética (UE 2023/1791), plantean un nuevo paradigma de sostenibilidad. Ante este desafiante escenario, la digitalización y la aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, los Gemelos Digitales y el Edge Computing son fundamentales para seguir mejorando la eficiencia energética y avanzar en la Twin Transition de los sectores clave.

El Auditorio Tecnológico del Smart Energy Congress 2025 analizará las tendencias, los retos y las oportunidades que deben impulsar los directores de tecnología para mejorar la eficiencia y alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Temas como la transformación digital, la sostenibilidad y la economía verde, los desafíos y estrategias para la descarbonización, y la reconversión de las administraciones públicas hacia ecosistemas más digitales y sostenibles serán ejes centrales en esta conversación.

09:00

09:45h
a
10:45h

Tecnologías para avanzar hacia modelo energético y de las utilites Net Zero, flexible y digitalizado: IA, IoT, analítica avanzada, gemelos digitales...
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Asier Maiztegi, Director Estrategia y Desarrollo de Negocio para la Descarbonización en Tecnalia Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.
  • Pedro Enrique del Castillo

    Pedro del Castillo es Licenciado en Informática por la UPM, EMBA por IE y PDD por IESE. Con amplia experiencia en Tecnologías de la Información, Digitalización e Innovación en entornos internacionales y diversos sectores. En los últimos años ha ocupado distintas posiciones de liderazgo en Enagás, siendo actualmente CIO & CDO, al frente de la Dirección de Digitalización e IA

    CIO & CDO | Director of Digitalization & Artificial Intelligence
  • Enagás
  • Más información
  • David Liras

    David Liras (Chief Digital & Information Officer) lidera la transformación digital y tecnológica de Moeve. Licenciado en Ingeniería Informática y con más de 15 años de experiencia en el sector, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en la compañía, ocupando distintas posiciones ligadas siempre al ámbito tecnológico, destacando su anterior puesto como CDIO del negocio de Moeve Chemicals.

    CDIO | Chief Digital Information Officer
  • MOEVE
  • Más información
  • Marta Serrano Pardo

    Desde hace dos décadas, mi trayectoria profesional se ha centrado en el desarrollo de proyectos estratégicos que contribuyan a mejorar el rendimiento de las empresas energéticas.

    Actualmente, como CDO de ACCIONA Energía, tengo la fortuna de impulsar un futuro sostenible, aprovechando el poder de la tecnología y la inteligencia artificial para optimizar nuestros procesos, desde la generación hasta la comercialización de energías renovables. Mi objetivo no es solo contribuir a mejorar nuestros resultados, sino también impulsar la innovación y descubrir nuevas oportunidades para un mundo más limpio e inteligente.

    CDO, Head of Data & AI Strategy
  • Acciona Energía
  • Más información
  • Iván Santamaría Martín

    Como responsable global de arquitectura, el rol de Iván tiene 2 funciones principales; por un lado la definición y evolución de la estrategia tecnológica en TI de Iberdrola y por otro constituir un servicio interno de consultoría tecnológica para los negocios de Iberdrola.

    Responsable global de estrategia y arquitectura digital
  • Iberdrola
  • Más información
  • Ramón Cajal González

    Ingeniero Industrial por la politécnica de Madrid especializado en el sector energético (más de 20 años de experiencia), con un sólido conocimiento del mercado de las energías renovables y Oil; Gas tanto a nivel nacional como internacional. He colaborado y ocupado distintas posiciones de carácter operativo y estratégico en empresas como Capital Energy, Enagás, Endesa, EON….Actualmente ocupo la posición de Director de Operaciones de Kynegos, spin off de Capital Energy donde unimos sostenibilidad e innovación tecnológica con el objetivo de transformar las operativas en el sector industrial, generando un ecosistema de colaboración para el diseño, desarrollo y escalado de proyectos disruptivos.

    Director de Operaciones
  • Kynegos Spin-off de Capital Energy
  • Más información Contactar

10:00

10:45h
a
11:45h

Tecnologías para avanzar hacia modelo energético y de las utilites Net Zero, flexible y digitalizado: IA, IoT, analítica avanzada, gemelos digitales...
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: José Antonio Chica Páez, Head of Digital Transformation / Energy, Climatic and Urban Transition Unit de Tecnalia Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.
  • Optimización de portafolios y toma de decisiones en plantas híbridas y baterías
  • Ignacio Povo

    Soy experto en modelización avanzada para la optimización de portafolios energéticos y la operación en mercados eléctricos. Combino la visión estratégica a largo plazo con soluciones operativas para la toma de decisiones ágil en tiempo real. Utilizo técnicas de gestión flexible para maximizar el valor de los activos híbridos, las baterías y su integración en esquemas de Virtual Power Plants (VPP) en un entorno energético dinámico y competitivo

    Principal de Minsait Business Consulting - Responsable de Gestión de Energía
  • Minsait
  • Más información Contactar
  • El Relato del Uso de la Inteligencia en las Soluciones Tecnológicas
  • Luis Lucas González

    Jefe de Producto en AMPER Sistemas, experto en centros de control y sistemas SCADA aplicados al sector energético. Con amplia experiencia en supervisión y automatización de infraestructuras críticas, lidera el desarrollo de soluciones para la gestión eficiente y segura de plantas de generación y redes eléctricas.

    Responsable de Producto - Energía
  • Amper
  • Más información Contactar
  • Más allá del algoritmo: liderando la transformación desde las habilidades humanas
  • Maria José Fonseca

    Consultora, Mentora y Speaker, especializada en Transformación Cultural. Impulsora de la sinergia Humano–IA. Acompaña a personas y organizaciones a evolucionar con propósito, combinando liderazgo, eficiencia ágil y tecnología. Cree en una IA que aumenta y potencia la IH

    Cultural Transformation Mentor
  • Paradigma Digital
  • Más información Contactar

11:00

12:00

12:05h
a
13:20h

IA, hiperautomatización y soluciones tecnológicas: del dato a una industria eficiente, competitiva y sostenible
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: José Antonio Chica Páez, Head of Digital Transformation / Energy, Climatic and Urban Transition Unit de Tecnalia Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.
  • Del dato a la acción: Caso práctico de automatización inteligente para el diagnóstico y la optimización de recursos
  • Fina Vaquero

    Actualmente Senior Solution Architect en IFS. Ingeniero de Sistemas con Master en Gestión de Sistemas de Información por la Universidad de Bournemouth en Reino Unido. Los últimos dieciséis años focalizada específicamente en sistemas de gestión de fuerza de campo para grandes empresas en España y Unión Europea

    Solution Architect
  • IFS
  • Más información Contactar
  • Operaciones inteligentes desde el dato ordenado
  • Jorge Cervera Castillo

    Business Development Manager en IA y Data en Digital MasOrange, con una amplia experiencia en investigación, diseño y despliegue de casos de uso de inteligencia artificial para clientes corporate. Especializado en identificar oportunidades de transformación mediante tecnologías avanzadas y liderar iniciativas estratégicas que integran IA generativa.

    AI & Data Business Manager
  • Orange Empresas
  • Más información Contactar
  • Digitalización del ciclo de vida del agua, una garantía de sostenibilidad
  • Fernando Mario Perez Diez

    Licenciado en Económicas por la universidad complutense de Madrid, comencé mi carrera profesional en departamentos financieros y de control de gestión. Accenture, me dio la oportunidad de dar un giro profesional y comenzar mi carrera de consultor SAP.  He trabajado para clientes como Airbus, Santillana, Repsol y JTI. En 2019 me incorporé en Repsol en el área de IT para el negocio de Exploración y Producción hasta mi posición actual como IT Manager de compras y logística.

    Me describo como un pensador entusiasta e integrador, con capacidad para trabajar en equipo, que acepta los retos y se desenvuelve con eficacia en situaciones ambiguas, demostrando una energía incansable para alcanzar los objetivos

    IT Manager Compras y Logística
  • Repsol
  • Más información Contactar

13:00

13:20h
a
14:20h

IA, hiperautomatización y soluciones tecnológicas: del dato a una industria eficiente, competitiva y sostenible
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Daniel del Castillo, Head of Sustainability de Navantia Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.
  • Ana Ortín Cabrerizo

    Ana Ortín es Licenciada en Ciencias Físicas por la UAM y cuenta con formación ejecutiva en IESE. Tras iniciar su carrera en Accenture, ha liderado desde 2013 el área de Sistemas en Mahou San Miguel. Actualmente es Chief Data & IA Officer, impulsando el valor del dato y la inteligencia artificial.

    Chief Data & IA Officer
  • Mahou San Miguel
  • Más información
  • Óscar García Escarda

    Director de Transformación, Innovación y Operaciones digitales en TK Elevator para el sur de Europa. Con más de 15 años de experiencia, liderando proyectos de cambio y excelencia operativa, combinando su labor ejecutiva con la docencia en escuelas de negocio.

    Director de la Oficina de Transformación e Innovación
  • TK Elevator
  • Más información
  • Carlos Herrero Torres

    Carlos Herrero Torres es Director de Transformación Digital en PROSOL, liderando iniciativas de innovación, automatización, ciberseguridad y sostenibilidad. Con amplia experiencia en proyectos de implantación de SAP en colaboración con partners tecnológicos, impulsa la eficiencia operativa, mejora de procesos de Compras y logísticos y digitalización industrial (Industria 4.0).

    Director de Transformación Digital
  • Productos Solubles Prosol
  • Más información
  • Juan Cano

    Juan Cano es experto en Industria 4.0 y transformación digital, actualmente desempeñando el cargo de I4.0 – Virtual Factory Manager en Gestamp. Desde hace más de seis años, Juan lidera el equipo de desarrollo de la Fábrica Virtual, impulsando la innovación en áreas como la implementación de tecnología 5G, MEC, soluciones IoT y fábricas digitales conectadas en tiempo real. Su trabajo se centra en la simulación, monitorización, predicción de riesgos y el desarrollo de motores gráficos avanzados para entornos industriales.

    Además, está especializado en Smart Factory y Transformación Digital por MBIT School, cuenta con un Máster en Desarrollo Profesional por la Universidad de Alcalá, y posee titulaciones en Automatización Industrial, Electrónica e Ingeniería Mecánica por la Universidad de Málaga.

    Virtual Factory Manager
  • Gestamp
  • Más información
  • Juan Manuel García Dujo

    Juan Manuel García Dujo es Ingeniero de Telecomunicaciones, Director de Seguridad y con un MBA. Durante sus anteriores etapas profesionales estuvo ligado a la gestión y desarrollo proyectos empresariales en el sector TI. En el año 2014 se incorporó a Cerealto para liderar la creación del área de Seguridad de la Información basada en tres pilares: implantación de tecnología, definición de políticas y concienciación de personas, integrando en ese área la Ciberseguridad IT y OT así como el área de GDPR de la compañía, siendo el DPO, conformando el área de Seguridad Integral. En el año 2020 asume la dirección del Área de Transformación Digital en la que se integran las áreas de Sistemas e infraestructuras, Desarrollo de aplicaciones y el área de Seguridad Integral, liderando diversos proyectos de transformación y digitalización de la compañía y asegurando que la tecnología es un habilitador para asegurar la competitividad de la compañía.

    Director Transformación Digital
  • Cerealto
  • Más información

14:00

09:00

9:30h
a
10:30h

Centros de datos, inteligencia artificial y territorios: el papel de las administraciones públicas en el impulso digital ante el reto de la sostenibilidad
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Francisco Gomis Carreño, Ingeniero de Telecomunicación, Coordinador del GT Eficiencia Energética COIT Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.
  • Fernando De Pablo Martin

    Director de la Oficina Digital de Madrid, responsable de la estrategia de transformación digital, la administración digital y las estrategias de datos e IA. Anteriormente ha sido secretario general de Administración Digital de la administración central.

    Director General Oficina Digital
  • Ayuntamiento de Madrid
  • Más información
  • Antonio Ibáñez Pascual

    Director General de Telecomunicaciones y Administración Digital en la Junta de Castilla y León

    Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y Máster en Liderazgo y Dirección Pública.

    Ha trabajado en Telefónica I+D y en Red Eléctrica Telecomunicaciones.

    Durante 17 años ha sido responsable de la presencia en Internet de la Junta de Castilla y León. Ha puesto en marcha y coordinado la estrategia de Gobierno Abierto, con iniciativas como son las de transparencia, datos abiertos, participación y redes sociales, obteniendo diferentes reconocimientos.

    También ha sido profesor de diferentes cursos de formación de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León.

    Desde 2022 es Director General de Telecomunicaciones y Administración Digital en la Junta de Castilla y León.

    Director General de Telecomunicaciones y Administración Digital
  • Junta Castilla y León
  • Más información
  • Maria Belén Fernández-Salinero García

    Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y postgrado en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Complutense de Madrid. Senior Management Program in Innovation por ESIC Business & Marketing School.
    Ha sido Diputada de la Asamblea de Madrid y directora general de Gobierno Abierto y Atención al Ciudadano en la Comunidad de Madrid impulsando la transformación digital y la modernización de la administración.

    Vinculada al municipalismo, ha ocupado diferentes responsabilidades en el ayuntamiento de Las Rozas y en el Ayuntamiento de Madrid.
    En la actualidad es concejal del Ayuntamiento de Alcobendas de Transformación digital, Transparencia y Atención ciudadana.

    Entre sus competencias cabe destacar la planificación estratégica, que alinea las necesidades ciudadanas con las políticas públicas, asegurando un desarrollo sostenible de la ciudad; la adopción y promoción del uso de las tecnologías más innovadoras para mejorar la eficiencia y efectividad de los servicios públicos, así como, la implementación de sistemas de simplificación y utilización del lenguaje claro en los procesos administrativos. Todas estas responsabilidades enmarcadas y orientadas a las personas, con el único fin de dar respuesta a sus necesidades y ofrecer una atención más cercana e inmediata a los ciudadanos.

    Concejal de Transformación Digital, Transparencia y Atención Ciudadana
  • Ayuntamiento de Alcobendas
  • Más información
  • Julián Fernández de Heredia González-Chamarro

    Matemático de profesión, que no Informático, lleva más de 30 años tratando de aportar valor a los Negocios desde la Tecnología. Desde la programación y venta de matemática aplicada, hasta el desarrollo y concepción de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, pasando por la definición e implantación de infraestructuras, ha recorrido todas las disciplinas más comunes de un Área de Sistemas, desde compañías especializadas de nicho y consultoras, hasta grandes multinacionales como Carrefour o Valassis. Actualmente es Director de Tecnología y Digitalización de la Cámara de Comercio de Madrid y promueve y acompaña su proceso de Transformación Digital.

    Director de Tecnología y Digitalización
  • Cámara de Comercio Madrid
  • Más información
  • Ignacio López

    José Ignacio López Cabido, es Licenciado en Física por la Universidad Complutense y Doctor en Física por la Universidad de Santiago de Compostela. En la actualidad ocupa el cargo de Director de Infraestructuras y Servicios de Apoyo a la Investigación en el Centro de Supercomputación de Galicia al que ha estado vinculado desde su puesta en marcha en el año 1993, habiendo liderado a nivel técnico el depliegue de infraestructuras avanzadas de computación, almacenamiento y comunicaciones, así como la participacion en múltiples proyectos de investigación relacionadas con infraestructuras científicas.

    Director de Infraestructuras Científicas y Servicios de Apoyo a la Investigación
  • CESGA
  • Más información

10:00

10:30h
a
11:30h

Cloud, centros de datos, IA e impulso energético y tecnológico para garantizar eficiencia y continuidad de negocio desde el paradigma Green IT
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Fernando Tomás, Ingeniero de Telecomunicación. Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética del COIT Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.
  • FinOps & AIOps: Palancas de eficiencia operativa y energética
  • Mariano Espada

    Mariano Espada es Hyperscalers – Business Development Manager en AYESA. Graduado en Electrónica y Telecomunicaciones y con un Executive Program en Key Account Management en EADA Business School.

    Certificado en negocio tanto en Amazon Web Services como en Google Cloud Platform, ha liderado en los últimos años la estrategia de desarrollo de negocio de la compañía para ofrecer una propuesta de valor y asesoramiento, al creciente mercado Cloud Native.

    Con más de 15 años de experiencia en el sector, ha dado asesoramiento tecnológico y estratégico a grandes compañías como Fluidra, Grupo Planeta, Sprinter, ESIC Business School o MotoGP.

    Hyperscalers - Business Development Manager
  • Ayesa
  • Más información

11:00

12:00

12:00h
a
13:00h

Gemelos digitales, conectividad avanzada y analítica de datos: construyendo movilidad, transporte y logística sostenibles
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Juan Manuel Martinez Mourin, Presidente de la AET. Vicesecretario COITT y coordinador en Madrid Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.
  • Inspección Inteligente de Infraestructuras
  • Carmen Sánchez Murillo

    Directora de Desarrollo de Negocio en Aerolaser System, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector geoespacial, donde ha desempeñado un papel pionero en el impulso de proyectos geoespaciales innovadores, liderando la introducción de las primeras iniciativas privadas de este tipo en el país. Su trayectoria profesional está orientada a la dirección ejecutiva y la gestión estratégica de empresas a nivel internacional, con amplia experiencia en la implementación de proyectos de internacionalización y en la apertura de oficinas en países de Europa y Latam.

    Ha desarrollado su labor en entornos multidisciplinares y multiculturales, liderando la proyección y el crecimiento de organizaciones en nuevos mercados. Desde julio de 2023, forma parte de Aerolaser System, desde donde impulsa la expansión y consolidación internacional de la compañía, reforzando su posicionamiento como referente en soluciones geoespaciales para la digitalización de infraestructuras críticas.

    Directora de Desarrollo de Negocio
  • Aerolaser System
  • Más información Contactar
  • De la sensorización a la sostenibilidad: casos reales de movilidad y digitalización industrial
  • Alejandro Alija

    Alejandro Alija, socio fundador y Managing Director en GALEO, es Licenciado en Física (Física de Materiales) y Doctor en Física (Universidad de Oviedo). Apasionado por la transformación digital en la industria, el sector energético y las grandes empresas, cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones from Chip to Cloud, desde la estrategia de TI, Data, IoT y diseño de soluciones en el Cloud.

    Socio Fundador & Managing Director
  • Galeo Tech
  • Más información Contactar
  • Generación de datos para implementar gemelos digitales en el ámbito de la movilidad y del transporte
  • Raúl Alonso Romero

    Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid, con más de 25 años de experiencia en proyectos tecnológicos de control, gestión y automatización de infraestructuras, en aeropuertos, edificios, aguas, ciudades….

    Desde 2011 es el Delegado de Sistemas de Control de Imesapi, siendo responsables de los proyectos tecnológicos de la empresa para la administración pública principalmente, así como responsable de I+D+i.

    En los últimos años la delegación se ha centrado en proyectos de Smart Cities, asociados a la movilidad, a edificios, al alumbrado, a la sensorización, a la vigilancia y al turismo.

    Como principales proyectos destacan el proyecto de “SUMINISTRO PARA EL DESARROLLO DE LA INICIATIVA SMART BUILDING TERRASSA: LOS EDIFICIOS CONSTRUYEN LA CIUDAD DIGITAL”, galardonado con el Enertic Awards en la categoría de Smart Building en 2023 y con el premio al mejor proyecto de todas las categorías, el proyecto de “Destino Turístico Inteligente de Maspalomas (Gran Canaria)” o el “Desarrollo de la Iniciativa Martos Ciudad Inteligente”.

    Dentro del ámbito de la movilidad, entre los principales proyectos ejecutados se encuentran el proyecto de Red.es “Desarrollo de la iniciativa Alicante se mueve”, el “Suministro, instalación, integración, gestión y mantenimiento de un sistema de cámaras para el contrato de acceso al interior de la M-30 en función del distintivo ambiental”, para el Ayuntamiento de Madrid, el “Suministro, instalación, configuración y puesta en servicio del sistema de gestión de una zona de bajas emisiones en la ciudad de Getafe”, la “Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Segovia” o el “Suministro e instalación de pantallas TFT informativas en flota de autobuses, soportes MUPI en paradas y comunicaciones integradas y accesibles de Granada”.

    Delegado Sistemas de Control
  • IMESAPI S.A.
  • Más información Contactar

13:00

13:00h
a
14:00h

Gemelos digitales, conectividad avanzada y analítica de datos: construyendo movilidad, transporte y logística sostenibles
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Juan Manuel Martinez Mourin, Presidente de la AET. Vicesecretario COITT y coordinador en Madrid Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.
  • Susana Magro Andrade

    Título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Universidad Politécnica de Madrid.

    Funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.

    Actualmente, Subdirectora General de Planificación de la movilidad y transportes. Ayuntamiento de Madrid.

    Ha trabajado anteriormente como Directora General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía; Comisionada para el cambio Climático y Agenda 2030 de la Comunidad de Madrid; Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Directora de Gabinete de la Presidenta de la Asamblea de Madrid, entre otros cargos.

    Subdirectora General de Planificación de la Movilidad y Transportes
  • Ayuntamiento de Madrid
  • Más información
  • Carlos Acha Ledesma

    Carlos Acha Ledesma, Ingeniero de Caminos por la UPM y Executive MBA por IE, es Director de Tecnología e Innovación en EMT Madrid desde 2023, liderando la digitalización de la compañía. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de transporte. Previamente en ALSA, fue Director General en Chile, Director de Servicios Corporativos, Director de Operaciones y Chief Digital Officer. En 2023 colaboró con Meep como Chief Growth Officer.

    Director de Tecnología e innovación
  • EMT Madrid
  • Más información
  • Federico Artes

    Federico Artes es Director de Operaciones y Tecnología en Iberdrola | bp pulse, con más de 15 años de experiencia internacional en el sector energético. Ingeniero industrial por la Universitat Jaume I, ha complementado su formación con másteres en Ingeniería Industrial, Industria Energética, Control y Automatización de Procesos y un MBA por la Universitat Rovira i Virgili.

    Ha liderado operaciones y proyectos de digitalización y transición energética en Europa, África y Latinoamérica, con un enfoque en movilidad eléctrica, Oil and Gas y eficiencia industrial.

    Director Operations and Technology
  • Iberdrola | BP Pulse
  • Más información
  • Jesus Salvador Rueda

    Toda una vida dedicada al ferrocarril con amplia experiencia en la gestión y modernización de sistemas TIC, actualmente desempeñando el cargo de Jefe de Área de Sistemas TIC. Su trayectoria se centra en liderar proyectos estratégicos de transformación digital, optimización de infraestructuras tecnológicas y adopción de soluciones innovadoras

    Ha impulsado iniciativas clave para la mejora de la eficiencia operativa, la seguridad y la continuidad de los servicios críticos, fomentando la integración de herramientas colaborativas y la interoperabilidad tecnológica. Su enfoque combina visión estratégica, liderazgo de equipos multidisciplinares y compromiso con la innovación, incorporando tecnologías emergentes como inteligencia artificial en procesos corporativos.

    Reconocido por su capacidad para coordinar proyectos complejos y generar valor para la organización, promueve una cultura de aprendizaje continuo y evolución tecnológica, posicionándose como un referente en la transformación digital del sector ferroviario.

    Jefe de Área de Sistemas TIC
  • ADIF
  • Más información

14:00

14:30h
a
15:00h.

Clausura en business lunch

15:00

15:30h

Sorteo

Participa en el Sorteo de un Alexa por cortesía del Smart Energy Congress

Global Sponsors:

Platinum Sponsors:

Key Notes

Experts Panels

Best Practice

Inscripción Gratuita SMARTENERGYCONGRESS