Articulo
28 agosto 2025

Conociendo a GFT, nuevo asociado enerTIC.org

Desde el punto de vista de GFT Technologies, ¿qué papel desempeña la digitalización en el proceso de transformación energética de las empresas del sector?

Vivimos un momento decisivo para el sector energético, en una profunda transformación que implica cambios estructurales muy importantes en las infraestructuras energéticas. Y esto implica tener la capacidad de tomar decisiones en tiempo real, de analizar grandes volúmenes de datos en el mínimo tiempo y disponer de pronósticos mucho más afinados. El sector energético lleva años digitalizando todos los procesos. Pero ahora estamos en una nueva fase en la que se puede complementar la inteligencia humana con inteligencia artificial obteniendo mejores resultados, de forma mucho más rápida y reduciendo errores. Y, sobre todo, proporcionando mayor seguridad al sistema energético.

¿Qué retos están afrontando actualmente las compañías energéticas en su transición hacia modelos más sostenibles y eficientes?

Las compañías energéticas continúan avanzando en un proceso de mejora de su eficiencia operativa. Esto es debido a que existe una gran presión para que la energía sea limpia y segura, pero también a precios asequibles para todos los ciudadanos y competitivos para la industria. Esto supone un mayor grado de automatización en sus procesos y la progresiva incorporación de la inteligencia artificial.

En segundo lugar, las compañías tienen el reto de conseguir unas infraestructuras energéticas hiperconectadas, flexibles a la vez que eficientes. Y ello implica la adopción de mayores grados de digitalización, con incorporación de nuevos sensores, integración con datos externos en tiempo real, modelos BIM y gemelos digitales desde las fases de diseño y mayores niveles de estandarización durante la construcción que permitan alcanzar mayores niveles de excelencia en la operación.

En tercer lugar, la seguridad del suministro vuelve a ser un objetivo estratégico. Garantizar el suministro en todo momento y lugar vuelve a ser un reto con el nuevo modelo energético. En esta línea, también está asegurar la independencia estratégica, con un mayor control de las cadenas de suministro y la gestión de los proveedores.

Por último, estamos asistiendo a la creación de nuevos modelos de relación con los clientes y con los ciudadanos. Los consumidores tienen cada vez más poder de negociación, gracias a un mayor conocimiento del mercado y a la digitalización. Valoran el precio, pero también valoran la incorporación de nuevos servicios, mayor flexibilidad, una experiencia digital más personalizada y una atención excelente por parte de las compañías.

¿Cuáles son, desde el punto de vista de GFT Technologies, las tecnologías clave para acelerar la descarbonización y la eficiencia energética en el sector?

Nosotros pensamos que hay tecnologías disruptivas que tendrán una importancia relevante a largo plazo, pero también otras, quizá no tan novedosas, que tienen todavía mucho recorrido.

Por ejemplo, todavía queda mucho por hacer en ámbitos como la analítica de datos o la incorporación de IA, mejorando la calidad y disponibilidad de los datos, así como la algoritmia y la inteligencia de los modelos. No podemos conformarnos con análisis de fallos que tardan meses en obtener conclusiones.

También pensamos que hay que realizar un esfuerzo de modernización de las plataformas de software. Muchas compañías tienen plataformas que tienen más de 20 años, fruto del gran esfuerzo transformador que se realizó en el año 2.000 y en la entrada del Euro. Estas plataformas han ido evolucionando pero, en muchos casos, la evolución no es suficiente y llega el momento de una transformación profunda hacia arquitecturas APIficadas, basadas en microservicios, con ciclos de desarrollo ágiles, plenamente DevSecOps. Y con una mayor integración entre tecnologías de información (IT) y operación (OT).

Por supuesto, la ciberseguridad y la criptografía serán campos en los que se van a ir incorporando nuevas herramientas y metodologías, al tiempo que se continuará trabajando en adoptar una cultura de la ciberseguridad a todos los niveles.

También vemos recorrido en ámbitos un poco más disruptivos como, por ejemplo, la computación cuántica, la visión artificial, los vehículos autónomos, la robotización avanzada o la IA Generativa.

¿De qué manera puede la Inteligencia Artificial, incluida la Generativa, ayudar a las compañías energéticas a optimizar sus operaciones y mejorar la toma de decisiones?

Son muchas las aplicaciones de la IA y la IA Generativa que ayudan a las compañías a optimizar sus operaciones. En GFT disponemos de un catálogo bastante amplio de casos de uso. Pero yo diría que muchas de estas aplicaciones tienen que ver con la capacidad de tomar más decisiones en tiempo real sobre la base de analizar grandes volúmenes de datos en el mínimo tiempo, incorporando de fuentes de datos externas y pronósticos mucho más afinados. Pensemos, por ejemplo, que una turbina eólica genera más de 100Gb diarios de datos o que un parque fotovoltaico tiene más de 50.000 puntos de datos por cada MW de potencia instalada. La IA nos tiene que ayudar a analizar esos volúmenes ingentes de información y proponer decisiones en muy poco tiempo, lógicamente, adoptando todas las medidas de seguridad y gestión de riesgos que supone la incorporación de IA.

¿Qué tipo de soluciones ofrece GFT Technologies para ayudar a las empresas energéticas a adaptarse al nuevo paradigma tecnológico y regulatorio?

GFT es una compañía AI-Centric global en transformación digital. Diseñamos soluciones avanzadas de transformación de datos e IA, modernizamos arquitecturas tecnológicas y desarrollamos sistemas core de nueva generación para líderes de diferentes sectores.

Yo distinguiría entre dos niveles de oferta:

Por un lado ofrecemos soluciones end-to-end dirigidas a aspectos clave del negocio de la energía. Por poner algunos ejemplos ofrecemos plataformas para supervisión de operaciones en campo mediante la integración de datos de sensórica e IoT, soluciones para la gestión de servicios de flexibilidad, soluciones para la operación de la hibridación de parques, que ayudan, en tiempo real, a tomar la decisión de cuándo almacenar y cuándo entregar energía, soluciones para la gestión de certificados de ahorro energético, sistemas autónomos de supervisión de calidad industrial mediante visión artificial, o diseño de experiencia phygital en tiendas que proporcionan una nueva aproximación a los clientes.

Por otro lado, también ofrecemos un amplio catálogo de soluciones y servicios tecnológicos de alta especialización en campos tan variados como la inteligencia artificial, la analítica de datos, arquitecturas cloud, la APIficación de aplicaciones, edge computing, robótica avanzada, software embarcado en dispositivos especiales, computer visión, ciberseguridad o blockchain, entre otros. Aquí me gustaría mencionar también, por lo excepcional, la gran experiencia de nuestro equipo en optimizar y también en transformar aplicaciones mainframe.

Por último, para alcanzar todos estos retos, GFT pone a disposición de sus clientes su producto estrella Wynxx. Wynxx es una plataforma impulsada por GenAI que aporta herramientas para acelerar y mejorar la calidad en todas las fases del ciclo de vida del software, permitiendo obtener resultados cuantificables de hasta un 40% de mejora de productividad a lo largo de todo el ciclo.

Si quieres más información, visita nuestra web https://www.gft.com/es/es/industries/energy-and-utilities

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#15449 (24) { ["ID"]=> int(399524) ["post_author"]=> string(1) "4" ["post_date"]=> string(19) "2024-03-27 17:29:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2024-03-27 16:29:51" ["post_content"]=> string(1170) " " ["post_title"]=> string(3) "GFT" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(3) "gft" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-08-27 12:37:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-08-27 10:37:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(57) "https://enertic.org/?post_type=organizacion&p=399524" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)