Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (UPM 1993)
Licenciada en Derecho (UNED 2006)
Máster en Dirección Estratégica Internacional (UPM 2016)
Tras unos primeros años trabajando en una ingeniería del sector privado, supera las pruebas de ingreso en el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) en 1998, donde desempeña distintas responsabilidades dentro del área de proyectos de alta velocidad. En 2005, cuando GIF se incorpora a ADIF, pasa a ser Directora de Proyectos de alta velocidad, y desde 2007 Directora de Estudios y Proyectos, responsable de todas las fases de diseño de la infraestructura y de las estaciones ligadas a la alta velocidad.
En 2013 pasa a formar parte de la plantilla de ADIF-Alta Velocidad, donde asume tareas de Coordinación Técnica, participando de forma activa en la internacionalización de la alta velocidad.
En 2016 vuelve al ámbito de los proyectos, asumiendo tanto los de alta velocidad como los de la red convencional, e incorporando asimismo competencias sobre la planificación funcional de la red.
En la actualidad, y desde agosto de 2018, es Directora General de Planificación Estratégica y Proyectos de ADIF. Dentro de su ámbito de responsabilidad se encuentran:
– la estrategia de la empresa, con competencias relacionadas con la innovación estratégica, la responsabilidad corporativa, sostenibilidad y marca, y la gestión integral de riesgos empresariales, además del propio Plan Estratégico de la compañía;
– la planificación funcional de la red, así como los estudios de movilidad y demanda;
– los proyectos de renovación, aumento de capacidad, modernización y variantes puntuales de la red convencional (anchos métrico e ibérico)
– los proyectos de infraestructura de alta velocidad
– los proyectos de estaciones en toda la red
– la implementación de la metodología de trabajo BIM para toda la empresa.
– el área de internacional, cuya misión es el fomento y coordinación de la presencia de ADIF en las instituciones europeas y Corredores Internacionales, así como prestar apoyo a la internacionalización del sector ferroviario español.
De forma puntual colabora con distintas universidades – UPM, UNED, Universidad Europea de Madrid – impartiendo clases en los Master de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, de Túneles y de BIM.
Desde hace unos años está muy implicada en fomentar las vocaciones STEM en adolescentes, y en incrementar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad a través de acciones formativas y de acompañamiento, participando de forma activa en diversos programas de mentoría tanto externos como in-company.