Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Control de calidad en entornos industriales

OPMobility, líder de los proveedores de componentes en la automoción a nivel global, requiere una solución para agilizar la revisión de la calidad de piezas en el proceso de producción. Desde T-Systems estamos contribuyendo a abordar este reto con un proyecto de tres fases: la primera, de diseño de la mejor solución para el control de calidad de piezas; la segunda, de despliegue de la herramienta; y la última, de estandarización del proceso para implantarlo en sus plantas y líneas de negocio.

Más información en: https://www.opmobility.com/en/
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

La solución aplicada se denomina PORTABLE QUALITY INSPECTION (PQI) que permite, en una app móvil, mediante la cámara de dispositivos móviles, tomar imágenes de las piezas para detectar fallos de calidad. Operativa 24 horas al día, ayuda a las empresas a mantener la continuidad en sus operaciones y a responder a estos objetivos en materia de fabricación y producción:

• Eliminar la necesidad de costosos y complicados puntos fijos de control de calidad.

• Proveer a los operarios de herramientas portátiles que les permitan verificar la calidad de las piezas de forma más eficiente y autónoma.

• Reducir los sobrecostos de preparación y la dependencia de hardware o software específico de ciertos proveedores.

• Resolver la falta de escalabilidad y los altos costos asociados a los sistemas de control de calidad tradicionales.

• Eliminar la subjetividad en la verificación de calidad y simplificar el proceso con el uso de dispositivos móviles y una arquitectura basada en tecnología de IA.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

La solución PQI, que posee una herramienta de IA y Machine Learning, se está aplicando para la inspección de calidad en entornos industriales, utilizando dispositivos móviles. La App, previamente con un breve entrenamiento del defecto a revisar, arroja un resultado de OK o KO tan solo tomando una fotografía, además de identificar el tipo de fallo. En este momento, dentro de la fase de prueba de concepto, se está evaluando el caso de uso particular de OPMobility, entrenando la herramienta de machine learning de AWS con las piezas específicas de cada planta, y definiendo el despliegue de la solución.

Diseñada como una solución versátil para el control de calidad, PQI garantiza los compromisos de la producción, evita duplicar el trabajo y los costes adicionales en el proceso productivo, y al mismo tiempo, permite un ahorro en el consumo de energía en las fábricas. Además, al tratarse de una solución Cloud, permite a las empresas evitar sobrecostes inesperados y optimizar sus recursos.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Se estima una reducción del tiempo de revisión de la calidad de las piezas de aproximadamente un 50% de tiempo del operario con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2 dada la reducción de consumo de energía.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

La implementación de la solución PQI junto a T-Systems se está aplicando para la inspección de calidad en entornos industriales de OP Mobility. Ya se pueden apreciar beneficios de esta primera fase de prueba de concepto.

• Portabilidad total: Los operarios pueden llevar el sistema de inspección a cualquier parte con sus dispositivos móviles. La solución brinda asistencia para detectar defectos y ofrece soporte para gran variedad de fallos.

• Reducción de la subjetividad: El proceso automatizado de inspección basado en AI reduce la influencia del criterio humano en la evaluación de la calidad.

• Rápida implantación: La solución es fácil de desplegar gracias a su arquitectura basada en Cloud y aplicaciones móviles.

• Costos reducidos: El estudio de los casos de uso y despliegue de la solución tienen un bajo coste comparado con los métodos tradicionales.

Actualmente, hemos finalizado la Fase 0 con un resultado muy satisfactorio del entre el 96% y el 100% de detección de fallos.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

Implementada con tecnología de AI y Machine Learning alojada en la nube pública, PQI es una solución versátil y flexible que está preparada para dar respuesta a las organizaciones que tienen estaciones de calidad fija, gracias a su diseño portable.

El proceso automatizado de inspección basado en AI permite la identificación rápida de defectos, así como detectar indicadores de calidad en cualquier punto en línea, o la implementación de puntos de control intermedios y temporales. Asimismo, los operadores de las líneas de producción disponen en tiempo real de información importante para decidir si deben reelaborar una pieza o retirarla de la línea. Además, la gestión de calidad puede monitorear el proceso de calidad de la producción de un vistazo y no solo la calidad de los puntos de control fijos o del muestreo de piezas.

Implementado en:

OPMobility

Periodo de ejecución:

01/07/2024

Socio tecnológico destacado:

T-Systems

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://www.t-systems.com/es/es/industries/manufacturing/solutions/portable-quality-inspection

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/tsystems-iberia/
Smart Cities Smart Energy Smart Mobility

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña
bool(false) bool(false) NULL

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:30h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (digitalización) (Ayuntamiento de Madrid)
09:31h
Visión y experiencia Junta Castilla y León (Junta Castilla y León)
09:32h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Alcobendas (Ayuntamiento de Alcobendas)
09:33h
Visión y experiencia Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Cámara de Comercio Madrid)
09:35h
Visión y experiencia Cesga (CESGA)
09:45h
Visión y experiencia Navantia (Navantia)
09:45h
Visión y experiencia Bergé Logistics (Bergé Logistics)
09:46h
Visión y experiencia Sacyr (Sacyr Concesiones)
09:46h
Visión y experiencia Heineken (HEINEKEN España)
09:47h
Visión y experiencia Gestamp (Gestamp)
10:00h
Aplicación de técnicas IA + multifísica para desarrollo de gemelos digitales de plantas de energía (Empresarios Agrupados Internacional)
10:00h
Visión y Tendencias
10:10h
Ciberseguridad OT: clave para la resiliencia operativa en el sector energético (TXOne Networks)
10:25h
Usuarios y proveedores de energía: una relación en transformación y cómo adaptarse al cambio (eSave)
10:30h
Del Cloud al Edge: arquitecturas inteligentes para entorno híbrido eficiente (Grupo Oesía)
10:31h
FinOps & AIOps: Palancas de eficiencia operativa y energética (Ayesa)
10:32h
Análisis de datos para desmontar mitos y lograr un datacenter eficiente y seguro (PUE Control)
10:33h
Eficiencia inteligente. Alto valor, bajo carbono (Atos)
10:40h
Del dato a la acción: IA geoespacial para la nueva era de las utilities (Kynegos)
10:45h
Transición en la Industria Inteligente (Circutor)
10:46h
IA aplicada a la Gestión de la Seguridad en entornos Industriales (ETRA)
10:47h
Transformando el diseño y la futura operación de los activos energéticos. Caso de uso: Plantas de electrólisis (Sener)
10:48h
Alcanzar el crecimiento sostenible aunando la economía circular con la innovación digital (Avvale)
10:55h
Inteligencia artificial al servicio del cliente: el nuevo motor de las operaciones energéticas (Galeo Tech)
11:10h
La IA aplicada a la inversión, el rendimiento y la optimización de activos y recursos (IFS)
11:25h
El Ecosistema de Datos: Gemelos Digitales e IoT Impulsando la Eficiencia y Sostenibilidad en Redes y Activos Energéticos (Amper)
11:30h
Welcome coffee
11:40h
¿Y si tus plantas pudieran hablar directamente con la IA? (N3uron)
11:45h
Welcome coffee
11:50h
La IA que no sólo asiste: transforma (Paradigma Digital)
12:00h
Inspección Inteligente de Infraestructuras (Aerolaser System)
12:15h
IA para redes resilientes: la inteligencia detrás de la descarbonización (Ayesa)
12:15h
Comunidades Energéticas Industriales, cuando la sostenibilidad es la gran oportunidad (Sistem)
12:16h
IA y transición energética: la necesidad de impulsar la Twin Transition (Repsol)
12:17h
PLAtaforma Tecnológica de gestión Energética Avanzada (Etra)
12:18h
Microrredes inteligentes y almacenamiento: la vía hacia una red más flexible y distribuida (Amper)
12:30h
Modelos digitales e Inteligencia Artificial: herramientas clave en el mantenimiento-operación eficiente y en el diseño-resiliencia de las infraestructuras de red (Neara)
12:45h
IA y Observación de la Tierra: Claves para una Gestión Energética Inteligente, Resiliente y Sostenible (Telespazio Ibérica)
13:00h
Reconciliación impulsada por IA: impulsando la eficiencia post-negociación en los mercados energéticos (Fidectus)
13:00h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (Movilidad) (Ayuntamiento de Madrid)
13:01h
Visión y experiencia EMT Madrid (EMT Madrid)
13:02h
Visión y experiencia Iberdrola | BP Pulse (Iberdrola | BP Pulse)
13:03h
Visión y experiencia Cabify (Cabify)
13:04h
Visión y experiencia Adif (ADIF)
13:10h
Los datos desde el cielo y su importancia para la Inteligencia Artificial (Fuvex)
13:15h
Visión y experiencia Enagás (Enagás)
13:16h
Visión y experiencia Nedgia (Nedgia)
13:17h
Visión y experiencia Cuerva (Cuerva)
13:18h
Visión y experiencia Fortia Energía (Fortia Energía)
13:19h
Visión y experiencia Audax (Audax Renovables)
13:25h
La IA para ayudar en la respuesta ante emergencias (OverIT)
13:40h
Did you find what you’re looking for? (Hexagon)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:30h
Welcome coffee
14:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.