El 5G, el Edge y el dato como la oportunidad para la digitalización de la industria

Smart Industry

MAR
2022

Félix Hernández de Rojas


Business Development & Marketing Manager en Telefónica Empresas
Comparte:   
|

Biografía

Autor

Félix Hernández de Rojas, Senior Industry Manager. Ingeniero de Telecomunicación, EMBA por ESADE. Su carrera profesional ha discurrido en el Grupo Telefónica por múltiples puestos y responsabilidades desde ingeniería a marketing y en general en todo lo que ronde con la digitalización de las empresas. Últimamente muy enfocado en las tecnologías que disrupcionan la industria. También es profesor de emprendimiento y transformación digital en la Universidad Europea. Muy interesado en el impacto de la digitalización en la sociedad y en la economía (está realizando su doctorado en la UPM sobre este punto). ¡Y le encanta la ciencia ficción! (creo que hasta tiene algún libro publicado sobre esto)

Acerca de Telefónica Empresas

La vocación de Telefónica es ser socio digital de Empresas y Administraciones, para ayudarles a crear nuevas formas de relación multicanal, hacer sus procesos de negocio más inteligentes y dotarles de las mejores y más seguras infraestructuras de informática y comunicaciones. Se plantean soluciones Green TIC competitivas para que sectores como el transporte, la edificación, la industria y los servicios (utilites) sean más eficientes. Estos servicios aprovechan tecnologías como el cloud computing y las comunicaciones m2m, entre otras, para ayudar a las empresas a optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima, la calidad del aire, y reducir emisiones de CO2. Así, se dota de inteligencia a los vehículos (smart transport), a los edificios (Smart Buildings y Smart Lighting), a los medidores (Smart Meters), o la gestión del agua (Smart Water). En concreto, el consumo eficiente de energía se ha convertido en uno de los grandes retos de una sociedad del bienestar globalizada y desde la Unión Europea se insta a todos los estados miembros, a trabajar en iniciativas que permitan alcanzar los compromisos 20-20-20 para 2020, especialmente en lo referente a Eficiencia Energética, que permitan desarrollar economías más competitivas y sostenibles. También se apuesta por la Ciudad Inteligente “Smart City” , que permite la mejora de la eficiencia operacional en los servicios urbanos actuales mediante su transformación a servicios inteligentes basándose en tecnología m2m e información compartida en tiempo real.