Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
13
May
2022

El binomio tecnología e innovación potencia la IA en nuestra cadena de valor

Los proyectos de transformación digital están marcando un antes y un después en sectores estratégicos de la economía española. La innovación tecnológica por la que están apostando las organizaciones se traduce en eficiencia productiva, que implica un aumento en cuanto a la mejora y optimización de los procesos, y afronta la necesidad de reinventarse y apostar por un futuro prometedor para la industria.

Valora esta entrada

| 1

En este camino hacia la digitalización es importante saber discernir en qué momento se encuentra cada sector y negocio, ya que, en función de este, variarán sus necesidades. Por ejemplo, hay empresas en las que el foco se pone en la resolución de sus problemas de trazabilidad y en gestionar sus datos, mientras que en otras es necesario centrarse en la reformulación de su cadena de producción en base al nuevo mercado con una demanda más reducida y personalizada. Si nos centramos en los proyectos relacionados con la predicción, donde las industrias aplican tecnologías como los gemelos digitales o la inteligencia artificial para la toma de decisiones, vemos que hemos pasado de analizar el producto resultante para corregir los errores a introducir factores predictivos que son capaces de saber de antemano qué parámetros hay que modificar para evitar próximos fallos o adaptarnos ante una variedad de la demanda.

En este contexto, la innovación va ligada a la situación del mercado y, como consecuencia de la pandemia y el conflicto en Ucrania, la fragilidad de las cadenas de suministro y la energía han ganado protagonismo, poniéndose de manifiesto su criticidad. De este modo la inteligencia artificial vuelve a situarse como un elemento clave para el desarrollo de la industria, tanto para poder adaptar la producción a las necesidades de cada momento como de optimizar el patrón de consumo energético de una compañía en costes y sostenibilidad.

Proyectos transformadores: IA en el sector agroalimentario

Con vistas al futuro, el sector agroalimentario español afronta varios retos, entre los que destaca aumentar su grado de digitalización. En este sentido, el proyecto AgrarIA nace con el ambicioso objetivo de investigar la aplicabilidad y viabilidad de la inteligencia artificial junto con otras tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 en soluciones reales para definir nuevos métodos de producción agraria que redunden en que en el futuro el sector agroalimentario español sea más tecnológico, innovador, sostenible y comprometido con la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono.

El proyecto contempla el desarrollo de una plataforma propia integrada que aúne los principales procesos de la cadena de valor del sector agrícola (producción, transformación y distribución) en una sola entidad de computación desacoplada, aprovechando las sinergias que pudieran existir permitiendo desplegar iniciativas singulares o casos de uso que favorezcan una rápida, eficiente, productiva y sostenible transformación del sector.

En lo que respecta a la producción agraria, se investigará el uso de la IA en diversos aspectos como nuevos biopesticidas y su dosificación en cultivos en invernaderos, sistemas de agromonitorización de cultivos extensivos herbáceos, optimización de cultivos en base a demandas hídricas, energéticas y nutricionales de las plantas, planificación y circulación autónoma de vehículos agrarios para tareas de producción o modelos para predicción y planificación de la producción. En relación con la transformación agraria, se realizará una investigación del uso de la IA en diversos aspectos como calidad predictiva, procesado de productos envasados, automatización cooperativa, planificación operaciones y recursos en planta y optimización de la transformación agraria. Por último, poniendo foco en la distribución agraria, se investigará en algoritmos avanzados de IA para aspectos como procesos y máquinas para la optimización de la distribución, almacenamiento y predicción de demandas y pedidos, y planificación de envíos.

El proyecto AgrarIA está financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación.

Más información en: https://gmv.com/es-es
Eric Polvorosa Pascal
GMV
Marketing y Comunicación

Artificial intelligence (AI) Digitalization Industry40 Plan de Recuperación PRR

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

El MITECO lanza una Manifestación de Interés para identificar líneas de actuación que impulsen la cadena de valor de las energías renovables icono barra herramientas
31 Mar 2023
Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
uPathWay: Plataforma de circulación de robots basada en Cloud y 5G
21 Feb 2023
Una industria en la que personas y robots marcan el futuro
26 Ene 2023
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
25 Nov 2022
GMV a la vanguardia del desarrollo de tecnologías para los futuros vehículos autónomos y conectados
29 Jul 2022
Un consorcio liderado por GMV impulsa la investigación de la aplicación de la IA en la cadena de producción agroalimentaria
03 Feb 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Marketplace Motor Verde
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.