Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
18
May
2021

El liderazgo tecnológico clave en el camino hacia la transición ecológica

El objetivo global de alcanzar la neutralidad climática, que abandera la Unión Europea, pasa por una estrategia de descarbonización de la economía. Para definir esta estrategia, es muy habitual leer que debe ser ambiciosa, ¡desde luego! Pero, sobre todo, debería ser inteligente.

Valora esta entrada

| 0

2050 puede parecer muy lejano, pero ya vamos con retraso en la transición energética y recuperar el terreno perdido no será fácil. Es necesario por tanto un esfuerzo colectivo, tanto del sector público como del privado. Y no sólo a nivel empresarial, sino muy especialmente a nivel particular, donde hay mucho recorrido en concienciación ciudadana.

Sin ánimo de intentar simplificar un asunto tan complejo como la transición energética, me atrevería a decir que hay un consenso generalizado en dos palancas clave para alcanzarla: la eficiencia energética y el despliegue de renovables.

La eficiencia energética es sin duda nuestra gran asignatura pendiente. Está demostrado que podemos mejorar, y mucho. Otros países de nuestro entorno lo llevan haciendo muchos años con éxito. El consumo de energía total debe reducirse drásticamente. Tenemos que ser capaces de producir más consumiendo menos; de incrementar la actividad económica sin malgastar recursos naturales, que no sólo son escasos y por tanto caros, sino también contaminantes y además tenemos que importarlos.

La energía renovable es la otra herramienta fundamental para lograr el objetivo, por lo que está destinada a ser la tecnología clave para este cambio de paradigma. El motivo es claro, a día de hoy, parece imposible eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero sin electrificar la economía. Esto supone previamente que la generación eléctrica sea 100% renovable y España está en una posición privilegiada para lograrlo.

La estrategia de descarbonización debe ser ambiciosa porque lograr que todos los sectores productivos completen su transición energética es un desafío enorme. Y aunque resulte poco intuitivo, aquellos intensivos en energía como el industrial, quizás no sean los más complejos, ya llevan años en la buena senda.

Sin embargo, en aquellos sectores donde el consumo de energía final es difuso, como el transporte o la edificación, la solución es mucho más compleja. Suponen un porcentaje muy importante de las emisiones totales de CO2, pero atomizadas en millones de vehículos e inmuebles. Aquí el suministro renovable jugará un papel clave, permitiendo electrificar ambos mediante el despliegue masivo de tecnologías como el coche eléctrico o las bombas de calor, respectivamente.

La crisis consecuencia de la pandemia supondrá una inyección de recursos sin precedentes en nuestra economía, y no cabe duda de que los planes de recuperación son una excelente oportunidad para acelerar la transición energética y alcanzar la neutralidad climática.

Pero como sugería al principio, la estrategia, sobre todo, debería ser inteligente. No podemos permitirnos lograr el objetivo ni a cualquier precio ni de cualquier manera… y no es evidente conseguirlo. Equivocarnos en las tecnologías seleccionadas, en el momento de su despliegue o en la política industrial asociada puede tener consecuencias graves a largo plazo, y no sólo económicas.

Está muy bien ser pioneros en sostenibilidad, pero seamos conscientes de que supondrá pagar gran parte de la curva de aprendizaje de muchas tecnologías. Así que aprovechemos la oportunidad para ser líderes en producción de bienes y servicios que luego podamos exportar a otros países, que recurrirán a las mismas soluciones con unos años de decalaje.

Sin cambiar de sector ni retroceder mucho en el tiempo, en Europa tenemos tanto casos de éxitos rotundos como de tristes fracasos. La industria eólica sería un ejemplo positivo. Empresas europeas, incluidas varias españolas, están en posiciones de liderazgo a nivel mundial a lo largo de casi toda la cadena de suministro. Exportan miles de millones de euros, crean empleo de alto valor añadido y aumentan el peso de la industria en el PIB.

En contraposición, en la industria fotovoltaica desgraciadamente no ha ocurrido igual. La producción y lo que es más grave, la tecnología de los componentes de mayor valor añadido, como los paneles, se ha desplazado a otras geografías, probablemente ya sin marcha atrás.

Por tanto, uno de los riesgos a evitar es una transferencia de riesgos geopolíticos, pasando de la histórica dependencia de la garantía de suministro de combustibles fósiles, a tener una dependencia tecnológica, que puede ser incluso más problemática.

Por eso es tan importante que la política industrial, tanto nacional como europea, no sólo despliegue toda su artillería para que se invierta masivamente en proyectos de descarbonización, sino en toda la cadena de valor necesaria para su desarrollo.

Todas las tecnologías tienen cabida y su despliegue en el tiempo debe evaluarse desde la neutralidad tecnológica, atendiendo a criterios objetivos como el grado de madurez o la aplicación más eficiente, y analizando los beneficios que puede suponer para el conjunto de nuestro tejido productivo. Es importante centrarse en aquellas con elevada especialización que nos permitan diferenciarnos a largo plazo. Es interés de todos que así sea.

En conclusión, todos estamos alineados para lograr la descarbonización. Pero es un camino largo, donde los atajos pueden suponer desagradables sorpresas, por lo que seamos inteligentes y eficientes gestionando su implementación.

Iñigo Bertrand Alonso
EDF Fenice
CEO

Decarbonization Renewable Energy Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023
El sector empresarial, clave en el desafío de la transición ecológica hacia el Carbon Neutral
23 Jul 2021
EDF Fenice inaugura en España su Centro de Control de la Eficiencia Energética
07 May 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.