Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
15
Abr
2020

El MITECO abre los procesos de consulta pública previa de la Estrategia de Almacenamiento y la Hoja de Ruta de Hidrógeno Renovable

La elaboración de ambos documentos contribuye al cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

Valora esta entrada

| 0

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha abierto los procesos de consulta pública previa de la Estrategia de Almacenamiento y la Hoja de Ruta de Hidrógeno Renovable, dos documentos necesarios para alcanzar los objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y, con ello, mejorar la competitividad de los sectores económicos del país y avanzar hacia la consecución de la neutralidad climática en 2050, en línea con la declaración de emergía climática del Gobierno de España, el Acuerdo de París y el consenso científico y social en torno a la acción climática.

EL PNIEC, en su medida 1.2, aborda la oportunidad que representan los excedentes de energía eléctrica generada, que pueden ser aprovechados con un sistema de almacenamiento complejo. Para poder desarrollar estos sistemas en nuestro país, la elaboración de una estrategia resulta fundamental.

De igual modo, el PNIEC –en su medida 1.8– apunta que los gases renovables constituyen uno de los vectores energéticos que puede emplearse tanto para la generación de electricidad como para cubrir la demanda en procesos industriales de alta temperatura y, también, en el transporte.Al igual que ocurre con el almacenamiento, el plan indica la necesidad de elaborar una hoja de ruta que aborde y estructure el potencial del hidrógeno como vector de descarbonización.

Sendos documentos se consideran esenciales para la consecución de los objetivos fijados por el PNIEC 2021-2030, que ya ha sido enviado a la Comisión Europea y que continúa su Evaluación Ambiental Estratégica.

De igual modo, se trata de dos iniciativas que pueden beneficiarse de sinergias en sus respectivos procesos de elaboración. Uno de los sistemas de almacenamiento disponible tecnológicamente es el hidrógeno. Además, tanto la estrategia como la hoja de ruta permitirán anticipar las necesidades para el desarrollo de cadenas de valor industrial en el territorio para optimizar sus respectivos despliegues en nuestro país.

Es por todo ello, que se ha decidido iniciar la elaboración de los dos textos de manera simultánea, lo cual puede favorecer que las aportaciones de ambos procesos se realicen con enfoques integrados.

Las consultas previas de la Estrategia de Almacenamiento y de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable estarán abiertas durante 15 días. No obstante, el plazo para presentar contribuciones se encuentra suspendido hasta la finalización del estado de alarma, de conformidad con la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

EL POTENCIAL DEL ALMACENAMIENTO

En el contexto de la transición energética, el almacenamiento es una de las oportunidades a afrontar en el futuro para una plena descarbonización del sistema energético y una efectiva integración de las tecnologías renovables. En el sector eléctrico, además, existen otras aplicaciones que muestran los beneficios del almacenamiento, para sistemas aislados, suministrando servicios de red y como una de los instrumentos para fomentar el autoconsumo, y, en consecuencia, incrementar la participación ciudadana en el sector energético. De igual modo, en sectores como la industria, la edificación y la movilidad, el almacenamiento también abre un abanico de oportunidades.

La consulta pública previa para la Estrategia de Almacenamiento plantea una serie de preguntas que abarcan cuestiones sobre los aspectos que debe recoger el documento: el papel del almacenamiento en el sector eléctrico, los posibles incentivos para impulsar su despliegue, cómo articular la participación activa de la ciudadanía y de los sectores en la implementación de la estrategia, qué tecnologías pueden resultar más útiles en función del sector o cómo aprovechar el acoplamiento de otros sectores.

HIDRÓGENO, VÉCTOR ENERGÉTICO Y FLEXIBLE

Por su parte, la Hoja de Ruta de Hidrógeno Renovable responde a la necesidad de guiar su despliegue y desarrollo como vector energético y flexible en la descarbonización de la economía, dado que –de un lado– permite integrar la electricidad renovable excedentaria y desplazar el uso de materias primas industriales o fuentes de energía de origen fósil; y, de otro, abre una nueva ruta tecnológica para el transporte.

El documento, además, está alineado con las acciones previstas en el contexto europeo. Entre ellas, el Pacto Verde Europeo (Green Deal) incluye en su la aprobación de varias estrategias y mecanismos de financiación para la promoción y el desarrollo de aspectos relacionados con la cadena de valor del hidrógeno renovable.

La consulta previa para la elaboración de la Hoja de Ruta incluye cuestiones sobre aspectos como los sectores donde el hidrógeno renovable podría contribuir la descarbonización de la economía española, las posibles barreras que evitan su despliegue o los aspectos transversales que deberían considerarse, desde el punto de vista socioeconómico y medioambiental.

En el caso de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable, las aportaciones deben remitirse mediante correo electrónico a la dirección bzn-h2renovable@miteco.es  indicando en el asunto “Plan de Hidrógeno Renovable”. Para las respuestas sobre la Estrategia de Almacenamiento, la dirección de correo electrónico es: bzn-almacenamiento@miteco.es. Es necesario enviar las aportaciones con el asunto «Estrategia de Almacenamiento».

Más información en: https://www.miteco.gob.es
Publicidad
Smart Energy Sustainable Development Goals (SDG)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
Las Rozas Innova invierte más de 560.000 euros en mejorar y modernizar los aparcamientos municipales
24 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023
Digitalización eficiente para actuar contra el desperdicio energético. Casos reales y prácticos
23 Mar 2023
Visión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, relacionado con el uso de las nuevas tecnologías para la mejora de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la transformación digital
20 Diciembre 2022
El Gobierno aprueba el Plan + Seguridad Energética para aumentar la protección de los consumidores, reducir el consumo de gas e incrementar la solidaridad con otros países europeos
14 Oct 2022
El MITECO lanza una Manifestación de Interés para identificar proyectos de hidrógeno verde y almacenamiento energético en las instalaciones de CIUDEN
23 Sep 2022
El Gobierno aprueba un Plan de ahorro y gestión energética en climatización para reducir el consumo en el contexto de la guerra en Ucrania
26 Ago 2022
Proyecto de Real Decreto por el que se regula el programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes del sector terciario (PREE terciario) y la concesión directa de las ayudas a las CCAA y ciudades de Ceuta y Melilla
26 Ago 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Gestión Inteligente de Activos Distribuidos – Cómo un operador eléctrico puede gestionar los nuevos escenarios de autoconsumo, almacenamiento de energía o carga de vehículos eléctricos de manera inteligente
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.