Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
17
Mar
2023

El papel Cloud en la sostenibilidad empresarial

El término “Green Technology” o tecnología sostenible hace referencia al uso de la tecnología y la ciencia para reducir el daño medioambiental.

Valora esta entrada

| 0

Aplicar este enfoque a la tecnología tiene muchos beneficios. El más claro y fundamental es preservar las condiciones de habitabilidad de nuestro planeta. Además,
tiene implicaciones reputacionales para la empresa, así como en la motivación de las personas empleadas, en la fidelización de los clientes… Incluso los inversores ya hace tiempo que empezaron a tener en cuenta el criterio de sostenibilidad.

Este año, Gartner ha incorporado en su informe de tendencias “IT Sustainability”, un concepto más amplio que incorpora además la sostenibilidad de la propia empresa a largo plazo, con una mirada actualizada de los tres ejes de la ESG (medioambiental, social y gobernanza) mediante la tecnología.

La tecnología puede ser una palanca de cambio hacia un mundo mejor y más sostenible. La clave es crear soluciones que además de aportar valor de negocio, a la
vez sean capaces de reducir la huella de carbono. Las soluciones para la Industria 4.0 así como las dirigidas a las smart cities, smart buildings o la smart mobility se seguirán apoyando en la sensórica, el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la nube para crear fábricas más eficientes pero también más seguras para sus trabajadores, ciudades más habitables para sus ciudadanos, con soluciones de movilidad que sean capaces de regular las emisiones (ZBE) a la vez que reducir los atascos con más y mejores datos en tiempo real, soluciones para una mejor gestión de los residuos, soluciones para el control y autogeneración energética de los edificios, soluciones inteligentes para mejorar la autonomía de nuestros mayores en sus propias casas, y un largo etcétera.

Tradicionalmente, se ha asociado que el uso intensivo de las tecnologías comportaba un retroceso medioambiental, es decir, un aumento de las emisiones de  carbono. Entonces, ¿qué ha cambiado para que ahora podamos afirmar lo contrario? ¿No estaremos empeorando la situación al promover el uso de la tecnología? Veámoslo a través del cloud, que es donde se generan cada vez más las cargas de trabajo computacionales y precisamente uno de los principales impulsores del cambio.

Cloud cero neto

El compromiso cero neto es un compromiso que han asumido muchas empresas para reducir su impacto ambiental. Básicamente, se trata de un compromiso de alcanzar un equilibrio (y en último término igualar) la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que emiten y la cantidad que son retiradas de la atmósfera. En el contexto de los proveedores de cloud público, el compromiso cero neto significa que se están comprometiendo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (por ejemplo, mediante el uso de energías renovables en sus centros de datos) y a compensar las emisiones que no puedan ser eliminadas completamente (por ejemplo, mediante la inversión en proyectos de carbono neutro o la compra de créditos de carbono). Veamos a continuación los compromisos de los principales cloud públicos:

  • Amazon Web Services (AWS) ha establecido el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2040, es decir, cero emisiones netas de carbono en todas
    sus operaciones globales. Para lograr este objetivo, AWS ha establecido varios compromisos, como el uso de energías renovables, la eficiencia energética en
    sus centros de datos y la inversión en proyectos de reducción de emisiones.
  • Microsoft ha establecido el objetivo de ser carbono negativo para el año 2030, es decir, retirar más carbono de la atmósfera del que emiten. Para lograr este
    objetivo, Microsoft ha establecido varios compromisos, como el uso de energías renovables, la eficiencia energética en sus centros de datos, la inversión en
    tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, y la eliminación del carbono histórico.
  • Google ha establecido el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2030, es decir, cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones
    globales. Para lograr este objetivo, Google ha establecido varios compromisos, como el uso de energías renovables, la eficiencia energética en sus centros de
    datos, y la inversión en proyectos de reducción de emisiones.

Este compromiso de los proveedores de cloud público es una oportunidad para todos, pues nos permite reducir nuestra propia huella de carbono al elegir
proveedores que están comprometidos con la sostenibilidad ambiental. En este sentido, nos podemos beneficiar incluso de herramientas específicas que los cloud
públicos han puesto a disposición de todos para calcular las emisiones de nuestras cargas de trabajo en el cloud y el ahorro que suponen respecto alternativas onpremise.

Por tanto, la migración al cloud se presenta en la actualidad como uno de los mejores caminos que podemos recorrer todas las empresas para reforzar nuestro compromiso con el medio ambiente y reducir nuestras emisiones. En SEIDOR Opentrends definimos el mejor camino de migración para cada cliente teniendo en cuenta su situación de partida, la cantidad y tipología de sistemas legacy, las oportunidades de modernización de aplicaciones… y tambiénimplantamos cualquier nuevo desarrollo en cloud native, esto es, diseñado y desarrollado específicamente para ser implementado y ejecutado en la nube.

Más información en: https://www.opentrends.net/en
Smart Buildings Smart Cities Smart Mobility

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
Repsol y SEUR firman un acuerdo estratégico para avanzar en la movilidad eléctrica
17 Mar 2023
Díaz Ayuso presenta la Estrategia de Digitalización para que la Comunidad de Madrid siga creciendo y creando prosperidad a través de la tecnología
17 Mar 2023
España acelera el despliegue de los fondos Next Generation EU y autoriza en poco más de dos meses casi el 40% de lo presupuestado para 2023
17 Mar 2023
HACIA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
23 May 2022
De la Smart City al Smart Territory
22 Nov 2021
Hacia un modelo de gestión de residuos sostenible para la Smart City
03 Jun 2021
Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales
30 Diciembre 2020
Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales
23 Nov 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar
>
Comunidades Solares Smart de Iberdrola
Descargar
>
Implantación de un sistema centralizado de gestión de instalaciones de edificios mediante sistema SCADA logrando automatizar señales, avisos y procesos
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.