Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
17
May
2021

El papel de las energías renovables en la transición energética y los planes de recuperación

Hay un consenso claro. Políticos, el mundo académico, consultoras, think tanks, economistas y expertos coinciden a la hora de señalar que la energía y, más en concreto,  la transición ecológica hacia economías más respetuosas con el medio ambiente y neutras en emisiones de CO2, será un factor clave para la recuperación en este entorno post covid-19.

Valora esta entrada

| 0

Durante los próximos años, fomentados por la acción empresarial y de la Administración,  veremos una clara aceleración en el cambio de usos de la energía y en los planes que enfocados a la penetración de energías renovables y nuevas tecnologías energéticas. El “Plan Nacional España Puede”, enviado por el Gobierno a Bruselas el pasado 30 de abril, diseñado para la asignación de los Fondos Europeos de Recuperación tras la Pandemia, prevé que más de un 37% de los 70.000 millones de euros que nuestro país recibirá como transferencias directas de la UE estarán destinadas a la transformación energética de España. Por tanto, se invertirán en más movilidad verde, más hidrógeno, más biogás, más automatización y gestión digital en redes de distribución eléctrica y más I+D+i para renovables poco maduras, entre otros proyectos.

Los Fondos Europeos se apoyan de manera natural en otras políticas que ya estaban en marcha en el entorno de la energía como las subastas de energías renovables, la nueva Ley de Cambio Climático, el Plan Nacional de Energía y Clima y la estrategia española de movilidad eléctrica o de almacenamiento, etc. Normativa y legislación que, en conjunto, explica por qué existen grandes esperanzas en el sector energético abriga la gran esperanza de ser una de las principales palancas tractoras de la recuperación.

Las compañías energéticas en España ya han mostrado en numerosas ocasiones su dinamismo y capacidad de adaptación en otras ocasiones. Por ejemplo en la transición al libre mercado a finales de los 90 o la gran penetración de ciclos combinados y de energías renovables durante la primera década de este siglo XXI.

Nuevamente, el sector está ahora llamado a afrontar una gran transformación hacia 2030,  ya se ha puesto en marcha, y desde el 2019 hay una inercia muy positiva en el tránsito hacia un modelo energético más verde, más eficiente y más sostenible, con gran penetración de nuevos proyectos eólicos y fotovoltaicos.

La mayor eficiencia y competitividad en costes de estas tecnologías, junto con una muy buena disposición de nuevos inversores y de la banca a la hora de financiar y una Administración que apoya al sector gracias a una regulación estable, explican este resurgir. Además, la pandemia ha actuado como verdadero catalizador y acelerador de la ambición renovable nacional, hasta el punto de que el propio Gobierno define que la recuperación post Covid se basa en cuatro pilares, siendo uno de ellos, el pilar “verde”.

El sector está claramente aceptando el reto de liderar la transición ecológica a través de iniciativas muy concretas que sirven para materializar el Plan Nacional de Energía y Clima (a través esencialmente de inversiones en nueva generación eólica y en solar) y fomentando la electrificación de la sociedad de múltiples maneras (fomentando mejores usos de la energía, movilidad eléctrica, I+D en redes de energía, etc.). En este nuevo contexto de negocio que abre el mundo post coVid-19, las compañías que consigan diseñar una cartera de productos basados en la sostenibilidad medio ambiental y en el impacto positivo de esos productos para la sociedad, para las personas y para el planeta dispondrán de una gran ventaja competitiva sobre el resto.

Y un ejemplo claro de este papel es ENGIE, una compañía que basa su modelo de negocio en consumir menos energía y mejor energía.

Su actividad está claramente orientada hacia el desarrollo de nuevos activos renovables (hay un compromiso estratégico de ENGIE para construir más de 4 GW/año adicionales durante los próximos años) así como en la construcción, puesta en marcha o gestión de negocios de muy diversos negocios de activos industriales relacionados con una consumo más optimizado y eficiente de la energía (Redes de calor y frio, infraestructuras de distribución de gas, biodigestores de metano, electrolizadores de Hidrogeno, puntos de recarga y conexión de vehículos eléctricos, etc.).

Un conjunto de soluciones tecnológicas industriales a la medida de las necesidades de sus clientes para que avancen en su camino hacia la descarbonización.

Daniel Fernández Alonso
Engie
Director de Asuntos Públicos y Regulación de ENGIE

2030 Agenda Decarbonization Energy Efficiency Energy Storage Next Generation EU Smart Energy Smart Grids Sustainability Sustainable Development Goals (SDG)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023
Visión ENGIE SP
01 Mar 2023
ENGIE: H2 verde: generación, implantación, aplicaciones
27 Feb 2023
Herramientas para impulsar la transición energética: los Fondos Next Generation EU
19 Abr 2022
Entrevista a Tomás Domínguez, Industry & Infrastructures Director en ENGIE Spain
01 Diciembre 2021
Nueva red de calefacción urbana con biomasa de Palencia
25 Nov 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Gestión Inteligente de Activos Distribuidos – Cómo un operador eléctrico puede gestionar los nuevos escenarios de autoconsumo, almacenamiento de energía o carga de vehículos eléctricos de manera inteligente
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.