1. ¿Cuál es la posición de Fujitsu en el ámbito de la Eficiencia Energética?
En Fujitsu creemos que se debe apoyar la creación de una sociedad próspera, con menos emisiones de dióxido de carbono. Potenciamos con nuestra tecnología y know-how la innovación en materia medioambiental, tanto en la actividad empresarial como hacia el conjunto de la sociedad, en colaboración con clientes y partners. Nuestra política está basada en tres conceptos clave: creación, colaboración y cambio. Crear tecnologías avanzadas y soluciones de negocio; colaboración con los clientes, socios comerciales y otros miembros clave de la comunidad internacional; y la promoción del cambio dentro de la propia entidad.
2. ¿Realmente un Centro de Datos puede ofrecer un servicio diferencial gracias a un menos consumo energético?
El datacenter es un objetivo obvio y prioritario en la reducción del consumo energético, de ahí los importantes pasos dados, tanto en los sistemas de refrigeración, tratamiento del aire, control de temperatura y humedad, eliminación de pasillos calientes, iluminación. Las nuevas tecnologías diseñadas por Fujitsu buscan aplicar inteligencia medioambiental, a partir del estudio de los elementos que conforman el desarrollo energético del centro de datos.
3. ¿Qué aspectos priman más en las decisiones: aspectos económicos o de sostenibilidad?
La sostenibilidad es la prioridad para todos. Pero hay que entender que la crisis de liquidez, la subida de los precios de las materias primas y el aumento de la competitividad mundial están obligando a las empresas a tomar importantes decisiones a corto plazo. Creo que la industria está dispuesta a invertir. Tienen un compromiso firme para reducir el consumo energético desde el dispositivo más pequeño al data center mas grande. En nuestras relaciones diarias con clientes, vemos que cada vez dan más importancia en sus proyectos a las cuestiones medioambientales.
4. ¿En este ámbito, quien está mas concienciado la Administración Pública o las Grandes corporaciones?
Ambos. Por un lado los gobiernos han concluido el debate sobre el cambio climático y su objetivo es ahora la reducción de las emisiones de CO2, según lo definido en los acuerdos internacionales. De ahí, sus políticas impulsoras en este sentido.
En cuanto a la industria están empezando a desempeñar un papel relevante en la disminución del impacto medioambiental general, ayudando a hacer frente a las causas de la emisión de CO2. Se necesita un programa coordinado, que no sólo aborde las emisiones generadas por las TI, sino que además utilice estas para hacer posible la reducción del consumo de carbono en la organización.


Este pilar se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables.