Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
23
Nov
2022

Entrevista a Federico Morán Abad, director de la Fundación para el Conocimiento madri+d

El gran potencial económico de la sostenibilidad medioambiental se apoya en gran medida en las startups. Dentro de Europa, España continúa aumentando su atractivo como país de referencia en energías renovables y también para la inversión en startups innovadoras del sector. El apoyo al emprendimiento es especialmente decisivo en este sector y la Comunidad de Madrid cuenta con un ecosistema con un creciente impacto formado por programas corporativos y de incubadoras, aceleradoras, universidades o centros de investigación.

Valora esta entrada

| 0

¿Qué papel juega el emprendimiento en conseguir que edificios/instituciones/ciudades/industrias/centros de datos sean más eficientes, energéticamente hablando?

La sostenibilidad medioambiental, que se estima que generará más de 400 millones de empleos en los próximos 10 años, se basan en parte en la apuesta por el emprendimiento. De hecho, la inversión en startups de tecnologías renovables está aumentando en los últimos años más que la media y este año, sólo en Europa, superará los 10.000 millones de euros.

En relación con el impacto del emprendimiento, cabe destacar la importancia del ecosistema de apoyo formado por las grandes compañías energéticas, los gestores de infraestructuras, las universidades, los centros de investigación o los nuevos fondos especializados: el 20% de las startups han pasado por programas de incubación, aceleración o son spin-offs universitarias, un porcentaje especialmente alto en este sector.

¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

De acuerdo con la plataforma del ecosistema de la Comunidad de Madrid, Startup Radar madri+d, uno de los datos macroeconómicos que destaca es el empleo generado. La inversión energética se está orientando rápidamente hacia las fuentes renovables y de sostenibilidad mediambiental y las startups relacionadas con estas actividades han multiplicado por tres sus cifras de empleo en los últimos cuatro años y han pasado a generar tres veces más empleos que la media.

Este crecimiento está impulsado por el aumento de las inversiones en el sector, que en la Comunidad de Madrid representa aproximadamente el 5% del ecosistema de startups y cuyo crecimiento es muy alto: las empresas creadas desde 2016, generan un 30% del valor total del ecosistema.

 

¿A qué retos se enfrenta la transferencia de tecnología y el emprendimiento en el sector de la eficiencia energética?

El impacto de la ciencia se amplifica de manera creciente con las TIC, que por ejemplo permiten reducir costes en la Industria 4.0 o mejorar la satisfacción y fidelidad de los clientes. El acceso a Tecnologías Eficientes (5G, IoT, AI) a través de un número creciente de programas de corporaciones y entidades de I+D pueden tener un gran impacto en la forma en que las startups aportan nuevas soluciones para el consumo o para descarbonizar los procesos de generación, transmisión y distribución.

Los principales retos son, por un lado, la necesidad de más acciones para transformar las necesidades medioambientales en oportunidades para el cambio basadas en la tecnología, (p. ej. a través de las tecnologías duales como Galileo, Misiones, programas de Espacio,…). Estas acciones podrán ofrecer nuevas oportunidades a los emprendedores e innovadores. Por otro lado, son necesarias una mayor relación entre los agentes del ecosistema y otras acciones que faciliten la internacionalización y el acceso de las startups a sectores nuevos.

¿Cómo se puede lograr un desarrollo más rápido de las startups?

Por un lado es fundamental la inversión. En los últimos años las startups de la eficiencia energética han aumentado su atractivo para los inversores internacionales gracias a los exits y las salidas a bolsa y por el aumento del capital de fondos locales para desarrollar series en fases tempranas. La mayoría de las grandes energéticas o gestoras de infraestructuras del país tienen sus vehículos de inversión con los que apoyan startups o sondean el mercado en busca de tecnologías que puedan complementar su negocio (Repsol Corporate Venturing, Enagás emprende, Iberdrola  Perseo, Red Eléctrica Elewit,…)

Por otro lado es fundamental el talento, que también ha mejorado sensiblemente gracias al importante número de fundadores y de expertos vinculados a las empresas creadas en los últimos años. En los últimos años ha cambiado la forma en que trabajamos y ha  aumentado la competencia por el talento de cualquier parte del mundo, si bien España y en particular la Comunidad de Madrid siguen manteniendo su atractivo para el talento internacional.

Actualmente los programas apoyo al emprendimiento en el sector aportan recursos variados: aceleración, recursos económicos, realización de pruebas piloto técnicas, codesarrollo y apoyo al desarrollo comercial, entre otros. De ser simples competiciones se ha pasado a una mayor colaboración y colaboración entre startups, académicos, institutos de investigación y otras empresas. Juntos, exploran, prueban y crean las soluciones energéticas del mañana.

¿Qué servicios relacionados con la transferencia de tecnología ofrecidos por la Fundación madri+d considera más relevantes en el sector?

La red Enterprise Europe Network (EEN) cuyo nodo regional coordina la Fundación, ofrece servicios en el ámbito de la formación y asesoramiento relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética, por ejemplo para integrar la sostenibilidad en las actividades, procesos y servicios de las empresas, para analizar los ODS o identificar oportunidades de financiación europea.

Por otro lado, el Área de Emprendedores de la Fundación facilita, a través de programas como ESA BIC Comunidad de Madrid, apoyo a startups del sector usuarias de tecnologías del espacio, por ejemplo para los sectores de fotovoltaica, eólica,… o a través de la nanotecnología o la microelectrónica. Asimismo la plataforma del ecosistema Startup Radar madri+d facilita el conocimiento de las entidades del ecosistema y sus startups, así como informes sectoriales  como el recientemente publicado informe Startup Radar madri+d de Energía y Cleantech.

Federico Morán Abad
Fundación Madri+d
Director

Awards2022 Industry40 ODS Smart Energy Sostenibilidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
Las Rozas Innova invierte más de 560.000 euros en mejorar y modernizar los aparcamientos municipales
24 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.