Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
04
Nov
2022

Entrevista a Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid

Las acciones más relevantes en materia de eficiencia energética están relacionadas con la estrategia municipal que impulsa el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad en la que la Dirección General de la Oficina Digital y el Organismo Autónomo Informática del Ayuntamiento de Madrid ofrecen sus servicios de desarrollo de soluciones tecnológicas como el sistema de información de gestión de ciudad MiNT (Madrid Inteligente), el puesto de trabajo digital o las infraestructuras en nube híbrida Madrid MultiCloud.

Valora esta entrada

| 0

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC/Tecnologías? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

Las acciones más relevantes en materia de eficiencia energética están relacionadas con la estrategia municipal que impulsa el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad en la que la Dirección General de la Oficina Digital y el Organismo Autónomo Informática del Ayuntamiento de Madrid ofrecen sus servicios de desarrollo de soluciones tecnológicas como el sistema de información de gestión de ciudad MiNT (Madrid Inteligente), el puesto de trabajo digital o las infraestructuras en nube híbrida Madrid MultiCloud.

La transformación del puesto de usuario y la nube Madrid MultiCloud son un habilitadores del cambio posicionando al Ayuntamiento y a sus infraestructuras en la mejor situación para la mejora de todos sus procesos internos y de los servicios digitales que se prestan a ciudadanos y empresas.

Adicionalmente, hemos elaborado un plan de choque para impulsar a corto plazo la mejora de la tramitación en las actuaciones administrativas más utilizadas por la ciudadanía o de mayor carga interna para el Ayuntamiento. El plan tiene impacto directo sobre el uso de la administración digital para facilitar a los ciudadanos y empresas las gestiones administrativas, y reduce los plazos de tramitación de los procedimientos y el número de las comunicaciones y notificaciones en papel. Las medidas que se han llevado a cabo dentro del plan contribuyen a que Madrid sea una ciudad más sostenible, ya que tanto desde el punto de vista interno del Ayuntamiento como desde el punto de vista de ciudadanos y empresas se reduce el impacto medioambiental.

La transformación del puesto de usuario ha permitido el desarrollo del teletrabajo o trabajo remoto mediante el puesto de usuario en la nube y las herramientas de productividad y colaboración que se ha puesto a disposición a los 27.000 empleados municipales con un acompañamiento en la gestión del cambio que incluye un plan de capacitación digital y cambio cultural ejecutado para todos los empleados.

La mejora de la nube privada municipal ha consistido en la renovación de las infraestructuras de cómputo y almacenamiento para eliminar la obsolescencia y mejorar la resiliencia de sus Centros de Datos. Además, se ha llevado a cabo un proceso de eliminación de elementos físicos, consolidación y virtualización que redundan en una mayor eficiencia energética, ahorros económicos y reducción de la huella de carbono. Con un 20% de elementos físicos de los que existían se ha conseguido un aumento del 30% de la capacidad de cómputo y almacenamiento anterior y se ha reducido la obsolescencia en un 90%.

Mejora de la eficiencia energética y de la sostenibilidad medioambiental de la ciudad de Madrid, en relación con las acciones descritas, suponen un ahorro anual de 7.092 toneladas de emisiones de CO2, equivalente a 435 veces el Real Jardín Botánico de la capital.

¿Cuál ha sido su papel en este ámbito? ¿En su organización hay más implicados en estos temas (CIO, CINO, COO, CEO…)?

La Oficina Digital, dependiente de la Coordinación General de la Alcaldía, es la encargada de facilitar la transformación digital del Ayuntamiento y de la ciudad, y de promover la aplicación de la tecnología como un medio para mejorar la eficiencia de los servicios municipales, la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Somos los responsables de liderar y coordinar la transformación digital de la ciudad a través de cuatro ejes:

  1. La administración digital.
  2. La gobernanza y uso del dato.
  3. La innovación y la visión estratégica de los servicios digitales.
  4. La tecnología como medio al servicio de las personas a través del organismo Informática del Ayuntamiento de Madrid.

A continuación, se describen nuestros objetivos principales y la estructura organizativa con la que contamos.

  • Desarrollar servicios digitales para todos, adaptados a las necesidades de cada grupo, más sencillos y amigables, que sean inclusivos y accesibles. La tecnología para cerrar todas las brechas nunca para abrir otras nuevas.
  • Promover e incrementar la capacitación digital de la ciudadanía, empresas, pymes y personal interno, garantizando su inclusión digital.
  • Incrementar y mejorar la gestión, utilizar los datos para reducir burocracia de forma eficiente, ética y segura, con calidad, generando fiabilidad y confianza en el conjunto de la sociedad.
  • La tecnología al servicio de las personas y del crecimiento de la ciudad, fomentando las infraestructuras digitales: centros de datos, comunicaciones y ciberseguridad para generar oportunidades, reforzar la competitividad y facilitar un desarrollo sostenible y la calidad de vida de las personas.

¿Considera que ha mejorado la posición competitiva de su organización con la implantación de TICs?

El contexto de transformación digital acelerada por la pandemia no es un tópico, sino un hecho. En el caso del Ayuntamiento de Madrid se ha medido el aumento del uso de los servicios TIC en un 73% y el uso de la firma electrónica en un 700%. Sin duda, estos indicadores y otros que forman parte del Cuadro de Mando de Administración Digital disponible en nuestra página Web (https://www.madrid.es/oficinadigital) demuestran que somos una organización más eficiente, y digo eficiente en lugar de competitiva porque el papel de las Administraciones Públicas debe ser el de prestar servicios cada vez de mayor calidad a un coste sostenible.

Si hablamos de competitividad empresarial, queremos que Madrid sea el Hub (centro de operaciones) digital de Europa, referente en infraestructuras de la sociedad digital: centros de datos, comunicaciones y ciberseguridad. La tecnología es la base de funcionamiento de otros sectores como logística, construcción, energía, etc. Se reducirá la burocracia e incrementará la flexibilidad y los tiempos de las autorizaciones, especialmente para acelerar las implantaciones y potenciar y captar el talento digital.

¿Qué valoración tienen los indicadores de eficiencia energética/sostenibilidad en la definición de vuestros proyectos tecnológicos?

Los datos son la nueva fuente de energía, uno de los principales activos, para la prestación de los servicios públicos, para el desarrollo de la economía digital y para las actividades cotidianas de las personas. Cada vez cobran mayor valor y relevancia dado que cualquier tipo de actividad se sustenta y construye sobre datos.

La estrategia del dato que impulsa la Oficina Digital tiene como objetivo poner en valor los datos de gestión de los servicios municipales y de ciudad para desarrollar una gestión de la ciudad basada en la analítica avanzada de los datos y promover su adecuado tratamiento y la ética de los algoritmos desarrollando medidas para avanzar y consolidar el ciclo de vida del dato, su calidad y las políticas para su explotación y reutilización.

En particular, en el ámbito de la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental el Ayuntamiento cuenta con la estrategia Madrid 360 (https://www.madrid360.es/) que nace para reducir las emisiones contaminantes de la capital transformándola en una ciudad sostenible. Los proyectos tecnológicos más importantes en los que trabajamos con indicadores de eficiencia energética y sostenibilidad son el del sistema de información MiNT que implementa el modelo de Madrid Inteligente y posibilita la estrategia de gestión de los servicios urbanos municipales mediante la agregación de datos o indicadores de gestión de los contratos integrales que operan en la ciudad en la gestión integral y energética de instalaciones urbanas, las infraestructuras viarias, la contenerización, recogida y transporte de residuos, la limpieza y conservación de los espacios públicos y zonas verdes.

El sistema de información MiNT aglutina la información de inventario de ciudad con elementos diversos como árboles, farolas, semáforos o vehículos de limpieza a través de una red de IoT que interconecta los sistemas de información de los contratos integrales con un sistema central con posibilidades de analítica de datos con visualizaciones de datos cuantitativas sencillas, cruces de datos complejos y representaciones de datos geográficas.

En el ámbito de la eficiencia energética interna del Ayuntamiento, durante el año 2022 se está integrando en el sistema MiNT la información de la gestión integral del mantenimiento de los edificios municipales. En la actualidad, el Ayuntamiento ya cuenta con más de 100 edificios municipales que ya disponen de instalaciones de generación de energía solar fotovoltaica y, en conjunto, produjeron 2,93 GWh en 2021.

Finalmente, en relación con la sostenibilidad medioambiental me gustaría mencionar el portal de calidad del aire de la ciudad de Madrid (https://airedemadrid.madrid.es/) que muestra información de calidad del aire en tiempo real, predicciones a futuro y conjuntos de datos diarios para el análisis de tendencias a largo plazo.

¿Qué papel juega la tecnología para conseguir que instituciones/ciudades/industrias/centros de datos/infraestructuras tecnológicas… mejoren su eficiencia energética? ¿Cuáles considera son las tendencias más relevantes en este ámbito?

La ciudad de Madrid debe ser un referente digital para fomentar la colaboración público-privada para promocionar las fortalezas digitales de Madrid y atraer inversión y talento, y se está constituyendo como un polo tecnológico que fomenta sus capacidades y ventajas competitivas mediante el refuerzo de las infraestructuras y puesta en valor de las existentes como reclamo para la atracción y creación de empresas digitales.

En este sentido me gustaría destacar la Agenda 5G que impulsamos desde la Oficina Digital porque la tecnología 5G ofrece grandes oportunidades para la ciudad, aportando cualidades más allá de una mayor velocidad: inmediatez, alta concentración de dispositivos en espacios concretos. Permite integrar en tiempo real datos provenientes de sensores IoT con la información de uso de los equipamientos de la ciudad y de las actuaciones de los servicios públicos.

La Agenda 5G (https://5g.madrid.es/) es la parte de la Estrategia de Transformación Digital desarrollada por el Ayuntamiento de Madrid orientada a aprovechar la nueva generación de comunicaciones.  Su hoja de ruta pretende facilitar el despliegue de infraestructuras y soluciones de última generación para avanzar en la hiperautomatización y reforzar las fortalezas de Madrid para consolidarse como un gran hub digital de Europa. Su diseño se apoya sobre las estrategias europeas y nacionales: el Plan 5G para Europa, la Brújula Digital Europea, España Digital 2026 y la Estrategia de impulso para la Tecnología 5G.

Fernando de Pablo
Ayuntamiento de Madrid
Director General de la Oficina Digital

Awards2022 Digitalización Smart Cities

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

T-Systems impulsa la administración electrónica del Ayuntamiento de Málaga
27 Ene 2023
Gemelos digitales para transformar el mercado energético
26 Ene 2023
MINSAIT: Más allá de los objetivos de desarrollo sostenible
20 Ene 2023
La Comunidad de Madrid asesorará a las empresas y multinacionales del sector de los data centers para impulsar su expansión en la región
20 Ene 2023
Cepsa y BeGas impulsan una alianza para descarbonizar el transporte pesado urbano con bioautogás
13 Ene 2023
Almeida presenta Madrid Capital Digital, la estrategia para la transformación digital de la ciudad dotada con 1.000 millones de euros
02 Diciembre 2022
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
12 Sep 2022
Visión y experiencia del Ayuntamiento de Madrid
07 Jun 2022
Madrid, elegida para la misión europea sobre descarbonización y neutralidad climática
29 Abr 2022
El Ayuntamiento apuesta por la innovación tecnológica y la transformación digital para mejorar la sostenibilidad y el servicio a los ciudadanos
22 Abr 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar
>
Notificaciones Push en vehículos
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.